viernes, 24 de noviembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Creando aventuras Literarias


Hoy te presentamos un juego sumamente divertido para disfrutar en familia. ¡Diviértete, crea y escribe!


Materiales necesarios:

 1. Libros o cuentos infantiles.

 2. Tarjetas con lugares, personajes y situaciones escritas o dibujadas.

 3. Papel y lápices para que los niños anoten sus ideas.


Instrucciones:

Preparación:

Escoge varios libros o cuentos infantiles que sean conocidos por los niños y ten a mano tarjetas con lugares, personajes y situaciones.

En las tarjetas, puedes incluir lugares como "en la selva", "bajo el mar", "en un castillo", personajes como "un mago", "un explorador", "un dragón", y situaciones como "encontrar un tesoro", "resolver un misterio", "ayudar a un amigo".

Inicio del juego:

Cada niño elige una tarjeta de cada categoría (lugar, personaje, situación) al azar sin mirarlas previamente.

Creación de la historia:

Los niños tienen que utilizar las tarjetas que eligieron para crear una historia. Pueden combinar elementos de los libros que han leído con las nuevas tarjetas para formar una trama única.

Por ejemplo, si un niño elige "en la selva", "un explorador" y "encontrar un tesoro", podría inventar una historia sobre un explorador que se adentra en la selva en busca de un tesoro perdido.

Escritura o narración:

Los niños pueden escribir su historia en un papel o contarla en voz alta al grupo. Anima a la creatividad y la expresión libre.

Compartir y discutir:

Después de que cada niño comparta su historia, pueden discutir en grupo cómo la combinación de elementos de diferentes libros condujo a una nueva y emocionante historia.

Rotación y repetición:

Para añadir variedad, puedes repetir el juego varias veces, permitiendo que los niños elijan nuevas tarjetas en cada ronda.


Este juego fomenta la creatividad, la narración de historias y la conexión entre diferentes elementos literarios. ¡Espero que los niños se diviertan creando sus propias aventuras literarias!

lunes, 20 de noviembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Aunque en nuestro país, Colombia, no celebramos el Día de Acción de Gracias, hoy queremos extenderte una invitación especial para unirte a este festivo espíritu. Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar y agradecer por todo lo que tenemos, así como de fortalecer los lazos familiares. Aunque no forme parte de nuestras tradiciones, consideramos que la celebración de la gratitud y la unión familiar es algo valioso que todos podemos apreciar. ¡Te invitamos a unirte a este festejo de agradecimiento y conexión con nuestros seres queridos!

El Día de Acción de Gracias es una festividad que se celebra principalmente en Estados Unidos y Canadá, aunque con diferencias en las fechas y enfoques. La versión más conocida es la estadounidense.

La historia tradicional del Día de Acción de Gracias se remonta al año 1621, cuando los colonos ingleses conocidos como los Peregrinos (Pilgrims) y los nativos americanos de la tribu Wampanoag compartieron un festín para celebrar la primera cosecha exitosa en la colonia de Plymouth, en lo que hoy es Massachusetts. Los colonos, que habían llegado en el Mayflower, estaban agradecidos por la ayuda recibida de los nativos, quienes les enseñaron a pescar, cazar y cultivar alimentos locales.

La tradición moderna del Día de Acción de Gracias se consolidó durante el siglo XIX, cuando la escritora Sarah Josepha Hale, autora de la famosa canción "Mary Had a Little Lamb", abogó por un día nacional de acción de gracias. La idea ganó popularidad y finalmente, en 1863, el presidente Abraham Lincoln proclamó el Día de Acción de Gracias como una fiesta nacional, fijando su celebración el cuarto jueves de noviembre.

La esencia de la celebración radica en dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año, así como compartir momentos especiales y festines con amigos y familiares. La comida desempeña un papel central en la celebración, con un banquete tradicional que incluye pavo, relleno, puré de papas, salsa de arándanos, batatas, maíz y pasteles de calabaza.

La festividad se considera "bonita" por varias razones. En primer lugar, proporciona un tiempo dedicado para reflexionar sobre las bendiciones y expresar gratitud por lo que se tiene en la vida. Además, el Día de Acción de Gracias fomenta la reunión de familiares y amigos, fortaleciendo los lazos afectivos. La tradición de compartir un banquete también promueve la generosidad y la solidaridad, ya que a menudo se donan alimentos a personas necesitadas durante esta época del año. En resumen, el Día de Acción de Gracias se valora por ser una celebración que promueve la gratitud, la generosidad y la unidad familiar.



viernes, 17 de noviembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato


Crear hábitos es importante por varias razones que impactan positivamente en la calidad de vida y el logro de metas. Aquí hay algunas razones clave:

 1. Eficiencia y Automatización: Los hábitos permiten realizar tareas de manera más eficiente al convertirlas en acciones automáticas. Al desarrollar hábitos positivos, puedes realizar actividades sin tener que pensar demasiado en ellas, lo que ahorra tiempo y energía mental.

 2. Consistencia: Los hábitos brindan consistencia en el comportamiento. Al repetir ciertas acciones de manera regular, estableces un patrón que ayuda a mantener la coherencia en tus esfuerzos, ya sea en el ámbito laboral, académico o personal.

 3. Desarrollo Personal: Los hábitos positivos contribuyen al desarrollo personal. Al enfocarte en acciones que mejoran tu salud, habilidades o conocimientos, contribuyes al crecimiento personal a largo plazo.

 4. Bienestar Mental: Los hábitos saludables pueden tener un impacto positivo en tu bienestar mental. La práctica regular de actividades como el ejercicio, la meditación o la lectura puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la salud mental.

 5. Logro de Metas: Los hábitos son herramientas poderosas para alcanzar metas a largo plazo. Al incorporar pequeñas acciones diarias que te acercan a tus objetivos, aumentas las posibilidades de éxito en comparación con enfoques más esporádicos.

 6. Formación de Carácter: Los hábitos pueden influir en la formación de tu carácter. Adoptar hábitos basados en valores y principios éticos contribuye a construir una personalidad sólida y ética.

 7. Superación de Obstáculos: Los hábitos sólidos pueden ayudarte a superar obstáculos y resistir la tentación. La consistencia en tus acciones te brinda la fuerza necesaria para enfrentar desafíos y mantener el rumbo incluso cuando las cosas se vuelven difíciles.

 8. Ahorro de Energía Mental: Al convertir acciones en hábitos, liberas recursos mentales para abordar nuevas tareas y desafíos. Esto evita la fatiga decisional, que es la agotadora sensación de tener que tomar decisiones constantes a lo largo del día.

 En resumen, la creación de hábitos es fundamental para mejorar la eficiencia, la consistencia, el bienestar personal y la capacidad de alcanzar metas a largo plazo. Establecer hábitos positivos puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de la vida.

Por ellos hoy te recomendamos algunos libros o cuentos para ayudarte a crear hábitos:

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva


Hábitos atómicos

Cuentos sobre hábitos

martes, 14 de noviembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Estudiar para las evaluaciones de fin de año en el colegio puede ser un desafío, pero con una estrategia efectiva y buenos hábitos de estudio, puedes prepararte de manera más eficiente y mejorar tus resultados. Aquí tienes algunos consejos útiles:

  1. Organiza tu tiempo: Crea un horario de estudio que te permita abordar todos los temas que necesitas revisar. Planifica con anticipación para evitar el estrés de última hora.

  2. Identifica tus debilidades: Haz una lista de los temas en los que tienes dificultades o que necesitas repasar con más detalle. Dedica más tiempo a estos puntos débiles.

  3. Utiliza recursos de estudio: Utiliza tus apuntes, libros de texto, recursos en línea y materiales de estudio proporcionados por el profesor. Resalta la información clave y toma notas resumidas.

  4. Crea un espacio de estudio efectivo: Encuentra un lugar tranquilo y sin distracciones para estudiar. Asegúrate de tener todos los materiales que necesitas a tu alcance.

  5. Usa técnicas de estudio eficientes: Prueba técnicas como la elaboración de resúmenes, mapas mentales, tarjetas de memoria, y la práctica con ejercicios y problemas. Aprende cómo te resulta más fácil retener información y utiliza esas técnicas.

  6. Estudia de manera activa: No te limites a leer y subrayar. Intenta explicar el material en voz alta, enseñárselo a alguien más o hacer preguntas sobre el tema para asegurarte de que realmente lo entiendes.

  7. Hacer ejercicios y prácticas: La práctica constante es clave para retener información. Realiza ejercicios y problemas relacionados con el tema. Puedes encontrar ejemplos en tu libro de texto o en línea.

  8. Pide ayuda si la necesitas: Si tienes dificultades con un tema en particular, no dudes en preguntar a tu profesor o a compañeros de clase. La comprensión total es fundamental.

  9. Descanso y alimentación adecuada: No subestimes la importancia de dormir lo suficiente y de una dieta equilibrada. Tu mente necesita energía y descanso para funcionar al máximo rendimiento.

  10. Revisión regular: Realiza revisiones periódicas de lo que has estudiado. No dejes todo para el último momento. La revisión regular ayuda a consolidar la información.

  11. Reduce las distracciones: Mantén el teléfono y otras distracciones lejos mientras estudias. Puedes utilizar aplicaciones que bloqueen las redes sociales y otras aplicaciones durante tus sesiones de estudio.

  12. Mantén una actitud positiva: Cree en ti mismo y mantén una actitud positiva. La confianza en tus habilidades puede marcar la diferencia.

  13. Cuida tu bienestar emocional: El estrés puede afectar tu rendimiento. Practica la relajación y actividades que te ayuden a mantener la calma, como la meditación o el ejercicio.

  14. Realiza pruebas de práctica: Si es posible, busca exámenes de años anteriores o pruebas de práctica similares a las evaluaciones finales. Esto te dará una idea de cómo serán las preguntas y cómo responder a ellas.

  15. Establece metas y recompensas: Define metas de estudio y recompénsate cuando las alcances. Esto te ayudará a mantenerte motivado.

Recuerda que la preparación para las evaluaciones lleva tiempo y esfuerzo. No dejes todo para el último momento y sigue una rutina constante de estudio. ¡Buena suerte en tus exámenes de fin de año!

Utiliza las siguientes pausas activas:



viernes, 10 de noviembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachilerato

 


Observa el video y lee la biografía de Cleopatra. Contesta las preguntas que se encuentran al final:


Cleopatra VII Thea Philopator

Cleopatra VII Thea Philopator, la última reina de Egipto de la dinastía Ptolemaica, es una de las figuras más icónicas de la historia antigua. Nació en el año 69 a.C. en Alejandría, Egipto. A lo largo de su vida, Cleopatra demostró ser una gobernante hábil y astuta, así como una figura enigmática y seductora.

Cleopatra ascendió al trono en el año 51 a.C., junto con su hermano Ptolomeo XIII, pero su relación fue tensa y conflictiva. Buscando asegurar su posición en el trono, Cleopatra se alió con el poderoso líder romano Julio César. Su relación con César no solo consolidó su reinado, sino que también la llevó a Roma, donde vivió durante un tiempo con el gran general. Tuvieron un hijo juntos, Césarion.

Tras la muerte de Julio César en el 44 a.C., Cleopatra regresó a Egipto y formó una relación con otro líder romano, Marco Antonio. Juntos tuvieron tres hijos y compartieron el poder en el mundo romano oriental. Sin embargo, su alianza con Marco Antonio llevó a la guerra civil romana, y su derrota en la Batalla de Accio en el año 31 a.C. marcó el comienzo del fin para Cleopatra.

Ante la inminente captura por parte de Octavio (futuro emperador Augusto), Cleopatra y Marco Antonio optaron por el suicidio. Cleopatra murió por la picadura de una serpiente venenosa, mientras que Marco Antonio se suicidó con una espada. Con su muerte, Egipto se convirtió en una provincia romana, y la dinastía Ptolemaica llegó a su fin.

Cleopatra es recordada por su belleza, inteligencia y habilidades políticas. Su vida ha sido objeto de numerosas representaciones en la literatura, el cine y el arte a lo largo de la historia.

Preguntas de selección múltiple:

  1. ¿Cuál fue la dinastía a la que pertenecía Cleopatra? a) Dinastía Julio-Claudia b) Dinastía Ptolemaica c) Dinastía Han d) Dinastía Gupta

  2. ¿Con quién se alió Cleopatra para asegurar su posición en el trono de Egipto? a) Julio César b) Marco Polo c) Alejandro Magno d) Napoleón Bonaparte

  3. ¿Cómo terminó la vida de Cleopatra y Marco Antonio? a) Fueron ejecutados por Octavio b) Murieron en un accidente c) Optaron por el suicidio d) Desaparecieron misteriosamente


martes, 7 de noviembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Lee la siguiente historia, al finalizar deberás continuar con la trama creando tu propio final, te invitamos a compartirlo en los comentarios:

"El misterio del bosque encantado"

Inicio: Había una vez un grupo de tres amigos, Sara, Lucas y Mia, que vivían en un pequeño pueblo al borde de un bosque encantado. Siempre habían escuchado historias sobre este bosque, llenas de magia y criaturas misteriosas. Un día, decidieron aventurarse juntos en lo profundo del bosque para descubrir si las leyendas eran ciertas.

Nudo: A medida que avanzaban entre los árboles altos y espesos, comenzaron a notar extraños destellos de luz y sonidos misteriosos. Encontraron un camino secreto que los llevó a un claro mágico donde vieron criaturas que solo habían leído en cuentos de hadas. Los amigos se dieron cuenta de que habían tropezado con un mundo mágico completamente nuevo y emocionante. Pero, al acercarse a una fuente de agua cristalina en el claro, vieron una inscripción en una piedra que decía: "Para desvelar el misterio de este bosque, deberás completar una tarea mágica. Escribe tu propio final y asegúrate de compartirlo con el mundo".

¡Ahora es el turno de Sara, Lucas y Mia, y de todos los niños y adolescentes que lean esta historia, de usar su imaginación y creatividad para escribir el final de esta emocionante aventura en el bosque encantado!