Observa el siguiente video y realiza una reflexión en familia:
DIA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Los peregrinos (Pilgrims) llegaron a Plymouth Rock el 11 de Diciembre de 1620. El primer Invierno fue muy duro para ellos. Pero el siguiente otoño, ellos obtuvieron una buena cosecha de las semillas que ellos plantaron. Decidieron celebrarlo con una gran cena, incluyendo a los indios que les habían ayudado a sobrevivir el primer año.
Los hombres se fueron a cazar, a conseguir carne para la cena. No se sabe a ciencia cierta si los pavos de la región, fueron parte de la cena, ya que ellos usaban el termino "pavo" para cualquier clase de ave silvestre
Otra clase de alimento que casi siempre tenemos para el Día de Acción de Gracias es el pastel de calabazas. Son muy pocas las posibilidades que ese alimento formara parte del menú de la primera celebración de Acción de Gracias. Las reservas de harina se habían usado, así que no había pan o pasteles de ninguna clase. Había suficiente cantidad de calabazas, por que ellas crecían en el campo y ellos las comían cocidas. Tampoco había leche, sidra, papas o mantequilla. No había vacas para producir leche y la papa recién descubierta, muchos aun creían que era venenosa.
La cena incluyó pescado, bayas silvestres, berros, langostas, fruta seca, maíz, almejas, venado y ciruelas.
El Día de Acción de Gracias no se celebraba todos los años. Inclusive no fue hasta Junio de 1676 que se celebró otro Día de Acción de Gracias. El Día de Acción de Gracias fue proclamado oficialmente por el presidente Lincoln en 1863, para ser celebrado el ultimo jueves del mes de Noviembre. En 1941 el Día de Acción de Gracias fue declarado oficialmente, por el Congreso de los Estados Unidos un día festivo, a celebrarse el cuarto jueves del mes de Noviembre.
Nació en Edimburgo, Escocia, en marzo de 1847.
Era hijo del profesor Alexander Melville Bell y de Eliza Grace, y hermano de Melville James y Edward Charles que murieron de tuberculosis.
En casa le llamaban “Aleck” ; y había heredado de su madre una sensibilidad y un talento especial para el arte, la poesía y la música; pues tocaba el piano sin haber recibido clase alguna.
Alexander Graham Bell se vio sensibilizado por la sordera gradual de su madre y juntos desarrollaron un lenguaje de señales con el que se comunicaban.
Este fue el motivo por el cual estudió acústica.
Su familia estaba relacionada con la enseñanza de la locución, de tal manera que su padre publicó varios libros para mudos, donde enseñaba a articular palabras y a leer el movimiento de los labios para entender a los demás.
Comenzó sus estudios en casa, para continuar matriculado en la Royal High School de Edinburgo hasta los 15 años, cuando abandonó porque estaba solamente interesado en la biología, además de otras ciencias.
Así que, le enviaron a Londres con su abuelo durante un año, con el cual aprendió a hablar claro y conciso, cualidades que le hicieron falta para ser profesor.
A los 16 años, ingresa en la Weston House Academy de Moray, Escocia, como aprendiz de profesor de locución y música.
A los 19, Bell traduce y estudia el libro del científico alemán Hermann Von Helmholtz, “Sensation of tone” (sensación del tono).
En 1870, toda la familia viaja a Canadá, y después de unos días con un amigo de la familia, se instalan en Brantford, Ontario, donde compran una granja de diez acres.
Allí diseñó un piano capaz de transmitir su música a distancia por medio de la electricidad.
En 1871, le proponen para un puesto en Montreal, para enseñar su propio sistema de lenguaje de señales.
Posteriormente, acepta una oferta rechazada por su padre para entrenar a los instructores de un colegio para sordomudos de Boston, y repite el mismo programa en otras escuelas para sordomudos en Hartford y en Northampton.
En esa época, con la colaboración de Thomas Watson, diseña un aparato que convierte los impulsos eléctricos en sonido y viceversa.
Lo registra en la oficina de patentes de los Estados Unidos en 1876 con el nombre de teléfono.
Realiza en un párrafo un resumen de lo leído:
Alexander Graham BELL nació el 3 de marzo de 1847 en Edimburgo (Escocia) en el seno de una familia dedicada a la locución y corrección de la pronunciación, puesto que tanto su abuela como su madre padecían sordera. Su padre dedicó su vida a estudiar la sordera y elaboró numerosas investigaciones sobre el tema. Destacan The Standart Elocutionist (1860) y Tratado en el discurso visible (1868). Ideó una técnica de locución que denominó “Discurso Visible” basada en un tipo de lenguaje de signos.
La educación de Graham comenzó en el hogar ejerciendo su padre como docente, pasando a la Royal High School en Edimburgo hasta los 15 años. En una ocasión su padre lo llevó a él y a su hermano Melville a ver un autómata creado por Charles Wheatstone, que a su vez se basaba en la obra de Wolfgang von Kempelen. El autómata se caracterizaba por simular la voz humana. Graham quedó impactado y más tarde los hermanos diseñaron una cabeza autómata. Melville se encargó de construir un modelo de garganta y laringe, mientras que Graham creó el cráneo. Ambos consiguieron que el autómata vocalizara el sonido “mamá”.
Con 12 años Graham fabricó un dispositivo con paletas que rotaban y cepillos de clavos destinado a descortezar el trigo de un vecino, que quiso premiarlo cediéndole un espacio para que lo usara como taller de nuevas invenciones.
Al cumplir 16 años, consiguió acceder como ayudante de profesor de locución y música en la Weston House Academy en Elgin (Escocia). Tras adquirir experiencia, al año siguiente, ingresó en la Universidad de Edimburgo y, cuando la familia se trasladó a Londres en 1865, asistió a algunas clases en el University College londinense, pero su formación fue básicamente autodidacta. Trabajó también en una escuela privada para sordos en South Kensington (Londres), hasta que, tras las muertes de sus dos hermanos por tuberculosis y los síntomas que Graham manifestaba, la familia emigró a Canadá en 1870. Se instalaron en una granja cerca de Brantford (Ontario), cuyo clima pronto permitió a Graham curarse de sus dolencias.
El Boston School for Deaf Mutes le ofreció a su padre un puesto como profesor para enseñar sus técnicas de lenguaje de signos, que rechazó en favor de su hijo. En 1871, Bell impartió el curso en Boston, más tarde en la Escuela Americana para Sordomudos en Hartford y en la Escuela Clarke en Northampton. A su regreso a la granja, se centró en los experimentos en torno al telégrafo armónico. Partió de la idea de transmitir mensajes a través de un alambre mediante pulsos diferentes. En 1872, fundó la Vocal Physiology and Mechanics of Speech, una escuela propia orientada a la enseñanza de técnicas vocales.
En 1860, Antonio Meucci había realizado una exhibición pública del “Teletrófono” en la que posibilitó la transmisión de voz de un cantante a distancia a través del invento. Meucci se decide finalmente a solicitar la patente de su invento, pero como no dispone de 250.-$ para obtener una patente definitiva, lo registra provisionalmente como ‘sound telegraph ’ el 28 de diciembre de 1871 con la posibilidad de renovar la patente en los dos años siguientes. Presenta su ‘telégrafo parlante’ a un empresario llamado Edward B. Grant, vicepresidente de una filial de la Western Union Telegraph Company, en la trabajaban como consultores Alexander Graham Bell y Elisha Gray, haciendo entrega de abundante documentación sobre su invento. Al no recibir respuesta durante dos años Meucci pide le devuelvan su material y Grant responde que lo han perdido.
En diciembre de 1874, Antonio Meucci no puede pagar los 10.-$ necesarios para renovar su patente y la pierde.
El 14 de febrero de 1876, el agente de Elisha Gray registraba en la US Patent Office un aparato “telefónico” (término acuñado por Gray recordando el invento de Johann Philipp Reis) capaz de transmitir sonidos vocálicos a través del hilo del telégrafo, mediante una patente provisional, que permitía registrar durante un año una invención con un simple esquema. Ese mismo día, el agente Marcellus Bailey solicitaba una patente de invención (modalidad legal con una memoria descriptiva de mayor calado) a favor de Alexander Graham Bell: un aparato que permitía emitir y recibir sonidos hablados en el “telégrafo armónico” o “acústico” (capaz de transmitir dos o más señales por un único cable), diseñado con la entusiasta colaboración del joven mecánico Thomas Watson y el patrocinio de los padres de George Sanders y Mabel Hubbard (con quien se acabaría casando el año 1877), dos estudiantes sordos que habían recibido clases de Bell.
Al enterarse Meucci de la patente de Bell, inició un proceso judicial para reclamar la propiedad del invento. Sin embargo, Bell ejerció un enorme poder en torno a los agentes que influyeron alrededor de la autoría. La patente supuso el principio de una era de gloria alrededor del nombre de Alexander Graham Bell. Realizó numerosas exhibiciones, conferencias y actos para presentar el teléfono tanto ante el ámbito científico como el civil. La demostración que mayor efecto generó fue la orquestada en la Exposición del Centenario en Filadelfia en 1876. Tras esta presentación multitudinaria, Bell hizo demostraciones privadas ante William Thomson, primer barón Kelvin, y la Reina Victoria I de Reino Unido.
En 1877 se forma la Bell Telephone Company en Estados Unidos, que compra dos años más tarde las patentes de Thomas Edison sobre el micrófono de carbón de la Western Union .
Por su parte, el teléfono de Gray lograba reconocimiento internacional en la Exposición de París de 1878. Mal aconsejado por su agente, quizás por las presiones que éste recibió de Western Union, Gray renunció a los privilegios sobre su patente provisional, lo que abrió el camino a la concesión de la patente nº 174465 a favor de Bell en marzo de ese año. No obstante, Gray se arrepintió de su decisión y registró al año siguiente su propio teléfono. Gray reclamó la autoría del invento, aunque tras varios años de litigio entre Bell, Gray y Western Union para determinar la auténtica autoría del teléfono, Bell fue considerado como su legítimo inventor en 1882. Ese mismo año Alexander Graham Bell obtiene la ciudadanía estadounidense.
En 1880 la Academia Francesa de las Ciencias le entregó el premio Volta. El premio incluía 50 mil francos, que invirtió en el desarrollo del “Fotófono”, junto a Charles Sumner Tainter. El “Fotófono” tenía como objetivo transmitir el sonido a través de un haz de luz. También, trabajó sobre un proyecto que consistía en grabar un campo magnético para reproducir sonidos. La idea quedó en el olvido tras no lograr construir un prototipo factible. Sin embargo, después de un siglo se materializó en las cintas magnéticas. Bell registró un total de 18 patentes individuales y 12 conjuntas (por el teléfono y telégrafo, el fotófono, el fonógrafo y vehículos aéreos).
Mientras tanto en Filadelfia nacía, con un notable apoyo financiero, una nueva compañía, la Globe Telephone Co.Tan pronto la Bell Co. tuvo conocimiento de que esta compañía estaba en negociaciones con Meucci para la adquisición de los derechos de explotación de sus inventos, presionó a su representante a fin de que llegara, cuanto antes, a un acuerdo amistoso con Meucci. Pero ya era demasiado tarde, las negociaciones habían concluido con un contrato entre Meucci y la nueva compañía, firmado en septiembre de 1883. Este acuerdo alarmó en gran medida a la compañía de Bell que intentó, en vano, llegar a una solución amistosa con la Globe Co., pero los representantes de ésta estaban convencidos de la prioridad de Meucci en la invención del teléfono y rechazaron cualquier arreglo amistoso.
La Globe Co. comenzó la comercialización de teléfonos diseñados por Meucci, al mismo tiempo que se formulan varias denuncias contra la Bell Co. La prensa comienza a airear la historia de Meucci; cómo en 1871 había obtenido su solicitud provisional de patente y cómo de manera misteriosa había desaparecido de la Oficina de Patentes cualquier documento relacionado con ésta.
En esta atmósfera propicia la Globe Co. decidió en octubre de 1885 proceder legalmente contra la Bell Co. y Graham Bell, reclamando la intervención del gobierno en el asunto. Pero la Bell Co. tomó la iniciativa y en noviembre presentó una demanda contra la Globe Co. por infringir su patente sobre el teléfono. En el juicio que siguió declararon numerosos testigos a favor de Meucci, pero todo fue en vano, la decisión del juez Wallace, en julio de 1887, fue totalmente favorable para la Bell Co. El proceso que el gobierno de los Estados Unidos había emprendido contra la Bell Co. en 1885, a instancias de la Globe Co., fue archivado en 1896. Poco más de un siglo después, el 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de Representantes de los EE.UU. publica la Resolución Nº269 por la que se reconoce que fue Meucci antes que Graham Bell el inventor del teléfono.
En 1915, Bell realizó la primera llamada telefónica transcontinental desde Nueva York hasta San Francisco (California), donde la recibió Thomas Watson. El periódico The Globe publicó en su portada al día siguiente: “Enviada por teléfono la primera información por una voz humana a través de hilos”. A partir de entonces todos los periódicos de América del Norte y Europa publicaron la noticia.
Bell recibió varias distinciones, entre ellas la Legión de honor del gobierno francés, el premio Volta ya mencionado, la medalla Albert de la Royal Society of Arts, la medalla Edison, y un doctorado por la Universidad de Würtzburg. También se adjudica a Bell la invención del detector de metales en 1881.
Alexander Graham Bell falleció el 2 de agosto de 1922 por complicaciones derivadas de la diabetes en su casa de campo de Beinn Bhreagh. El día de su entierro los servicios telefónicos de los Estados Unidos se pararon durante un minuto en su honor.
Realiza un pequeño resumen de la historia de este gran inventor
Hoy reúne a tu familia, lean las instrucciones y diviértanse jugando:
Busca un libro que consideres complicado, quizá un libro universitario con fórmulas matemáticas o explicaciones atómicas o Ulises de James Joyce o el Himno Nacional o hasta el manual para jugar Risk (cualquier libro técnico o instructivo puede servir para el juego). Se trata ahora de que elijas algún fragmento y lo leas en voz alta. Aunque puedes hacerte el sabelotodo viéndote al espejo, es más divertido si llamas a un amigo o a tus papás. Leerás con mucha confianza, como si fueras un experto en el tema, y tus interlocutores deberán interrumpirte cada vez que no entiendan algo (aunque sea muy seguido). Tú les explicarás perfectamente qué quiere decir lo que acabas de leer: desde una frase hasta una palabra. Por supuesto, invéntatelo todo. Puedes intentar encontrarle alguna lógica absurda a las palabras, según lo que te suene que podrían significar. Extiéndete en las explicaciones disparatadas hasta el delirio.
Ahora juega a lo opuesto. Busca un libro que consideres muy muy fácil de leer y entender. Tal vez es un libro que leías de más chiquito o alguno con «Instrucciones para la vida», ¿Quién se ha llevado mi queso?, recetas para hacer gelatinas o hasta la saga Crepúsculo. Ahora tu compañero de juegos será quien te lo lea y tú deberás dudar de todo lo que oigas. Ser un nolosenada y cuestionar el sentido de todo lo que te lean puede revelar que quizá lo que te leen no tiene mucho sentido. ¿Eh? Por ejemplo: ¿qué rayos significan estas cosas que se dicen cierto tipo de vampiros?: «una carcajada breve, seca y frustrada» o «no estás dormida ni muerta» o «cada movimiento de la manecilla del reloj duele como el latido de la sangre debajo de un moretón». Quienes te leen son nolosenadas como tú, intenten explicar qué significa juntos, con teorías divertidas.
…tú no sabes si sabes o no? Una variación del juego es que sea otra persona la que elija el libro «difícil» o «fácil» para ti. ¿Cuándo empieza a ser difícil un libro? ¿Cuándo es fácil? Puede ser divertido para conocerte mejor como lector.
En los comentarios comenta tu experiencia del juego:
Los mapas conceptuales surgieron en la década del ’70 como “herramientas para organizar y representar conocimiento”. Son muy útiles para planificar y estructurar presentaciones, y su lectura permite una rápida interpretación, lo que los vuelve muy útiles a la hora de estudiar o repasar.
Hoy te recomendamos un gran clásico de la literatura:
Un hombre llamado Lockwood llega a la finca Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff, su casero, que le ha alquilado una villa cercana, la Granja de los Tordos. El recibimiento no puede ser más frío, hostil y desagradable. En la casa viven otras dos personas, Catherine, una hermosa joven de piel como alabastro y hermosos ojos azules, y el cabello con definidos rizos dorados, y Hareton Earnshaw, un joven alto, tosco y moreno, con apariencia torpe. Los tres personajes le parecen a Lockwood incomprensiblemente toscos y amargados. La señora Dean, que sirve a Lockwood en la Granja de los Tordos y cuidó de ellos cuando eran niños, le cuenta la historia de las dos familias que viven en la zona, los Linton y los Earnshaw.
El señor Earnshaw, dueño de Cumbres Borrascosas, trajo un día a su casa a Heathcliff, un niño abandonado, para criarlo como suyo. Los hijos de Earnshaw recibieron con extrañeza a Heathcliff. Con el tiempo, la hija, Catherine, se hizo buena amiga de él, pero el hijo mayor, Hindley, lo detestaba y no perdía ocasión de humillarlo; sin embargo, Heathcliff, al ser un niño rudo e inteligente, se defendía de Hindley con astucia y brusquedad.
Años después, los padres de Catherine y Hindley mueren. Hindley se casa con una mujer llamada Frances, con quien tiene un hijo, Hareton. Frances prohíbe a Heathcliff todo contacto con Catherine. Sin embargo, los dos mantienen a escondidas su amistad, que pronto se convierte en amor apasionado. Un día deciden ir a espiar a los vecinos que viven en la Granja de los Tordos, los Linton. Ellos los sorprenden. Mientras intenta huir, un perro muerde a Catherine. Los Linton la recogen, la cuidan y la alojan en su casa durante una temporada. En cambio, expulsan a Heathcliff, al que consideran poco menos que un criado por el aspecto de «gitano» con el que el niño contaba. Cuando Catherine vuelve a las Cumbres, ha cambiado: ya no es una niña salvaje, sino toda una señorita, comportamiento influenciado por la sofisticada educación de Isabella, la hermosa hija de los Linton.
Hoy te recomendamos un gran clásico de la literatura:
Un hombre llamado Lockwood llega a la finca Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff, su casero, que le ha alquilado una villa cercana, la Granja de los Tordos. El recibimiento no puede ser más frío, hostil y desagradable. En la casa viven otras dos personas, Catherine, una hermosa joven de piel como alabastro y hermosos ojos azules, y el cabello con definidos rizos dorados, y Hareton Earnshaw, un joven alto, tosco y moreno, con apariencia torpe. Los tres personajes le parecen a Lockwood incomprensiblemente toscos y amargados. La señora Dean, que sirve a Lockwood en la Granja de los Tordos y cuidó de ellos cuando eran niños, le cuenta la historia de las dos familias que viven en la zona, los Linton y los Earnshaw.
El señor Earnshaw, dueño de Cumbres Borrascosas, trajo un día a su casa a Heathcliff, un niño abandonado, para criarlo como suyo. Los hijos de Earnshaw recibieron con extrañeza a Heathcliff. Con el tiempo, la hija, Catherine, se hizo buena amiga de él, pero el hijo mayor, Hindley, lo detestaba y no perdía ocasión de humillarlo; sin embargo, Heathcliff, al ser un niño rudo e inteligente, se defendía de Hindley con astucia y brusquedad.
Años después, los padres de Catherine y Hindley mueren. Hindley se casa con una mujer llamada Frances, con quien tiene un hijo, Hareton. Frances prohíbe a Heathcliff todo contacto con Catherine. Sin embargo, los dos mantienen a escondidas su amistad, que pronto se convierte en amor apasionado. Un día deciden ir a espiar a los vecinos que viven en la Granja de los Tordos, los Linton. Ellos los sorprenden. Mientras intenta huir, un perro muerde a Catherine. Los Linton la recogen, la cuidan y la alojan en su casa durante una temporada. En cambio, expulsan a Heathcliff, al que consideran poco menos que un criado por el aspecto de «gitano» con el que el niño contaba. Cuando Catherine vuelve a las Cumbres, ha cambiado: ya no es una niña salvaje, sino toda una señorita, comportamiento influenciado por la sofisticada educación de Isabella, la hermosa hija de los Linton.
Reúnete en familia, lanza el dado veces, de esta manera escoges personaje, lugar, ambiente y problema.
Para realizar la actividad:
Bachillerato: Escribe una página
Primaria: Escribe un párrafo
Preescolar: Relata tu cuento
Inicia un nuevo mes y un nuevo reto: