lunes, 29 de noviembre de 2021

Preescolar

 


Nikolas Tesla

(Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. 


"No me importa que hayan robado mi idea ... Me importa que no tengan nada propio".
Nikolas Tesla

Primaria y Bachillerato

 


Nikola Tesla


(Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.

Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía y su asociación con George Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales. Ambos ganaron la batalla de la distribución de la energía, pues el transporte de corriente alterna es más barato y sencillo que el de continua. En 1893 su sistema fue adoptado por la central hidroeléctrica situada en las cataratas del Niágara.

Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas, donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que primario y secundario están sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico. Predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas con antelación a los estudios llevados a cabo por Marconi, y en su honor se denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético en el sistema internacional.

Sus invenciones y patentes se sucedieron con cierta rapidez. En 1887, y como consecuencia del descubrimiento llevado a cabo por John Hopkinson en 1880, según el cual tres corrientes alternas y desfasadas entre sí pueden ser trasladadas de manera más sencilla que una corriente alterna normal, Tesla inventó el motor de inducción de corriente trifásica.

En ese motor las tres fases actúan sobre el inducido de forma que se logra que éste gire al generarse un campo magnético rotatorio. No obstante, el rotor se movía con un cierto retraso respecto a la frecuencia de la corriente. Basándose en este invento, el sueco Ernst Danielson creó en 1902 el motor sincrónico, en el que sustituyó el material del inducido, que no era magnético, por un imán permanente o electroimán, lo que le permitió conseguir un motor que rotaba con un número de revoluciones por minuto igual a las de la frecuencia de la corriente.

En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre, que consiste en un trasformador que consta de un núcleo de aire y con espirales primaria y secundaria en resonancia paralela. Con esta bobina fue capaz de crear un campo de alta tensión y alta frecuencia. Dos años después descubrió el fenómeno de carácter ondulatorio denominado "luz de Tesla" en las corrientes alternas de alta tensión y alta frecuencia; mediante el estudio de estas corrientes, observó que las lámparas de incandescencia de un único polo emiten luz cuando se las aproxima a un conductor por el que pasa corriente eléctrica, y que los tubos de vidrio vacíos brillan aunque carezcan de electrodo si se les conecta por uno de sus extremos y se aproxima el otro a un conductor por el que fluye corriente de alta frecuencia. También se percató de que el cuerpo humano es capaz de conducir estas corrientes de alta frecuencia sin experimentar daño alguno.




viernes, 26 de noviembre de 2021

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Lee en familia el siguiente cuento:


                     El niño de piedra


Desde el primer momento Ciro presintió que al niño de piedra le gustaba su compañía. Sería más o menos de su edad; tenía media melena, los ojos grandes, era muy pálido y estaba medio desnudo.

Un día le acarició una mano y notó que la tenía muy fría. Cuando llegó a casa fue directo a su habitación.

- ¿Qué haces Ciro? - le preguntó su madre cuando vio que revolvía los cajones de su armario.

- Estoy buscando unos guantes- le contestó sin volverse.

- ¿Para qué los quieres? - insistió su madre.

- Son para Gael, tiene las manos muy frías - contestó el niño, que ya había puesto nombre al niño de piedra.

Su madre lo sabía y dijo:

- Pero cariño, Gael es una estatua, no siente frío ni calor.

Pero Ciro insistió tanto, que su madre dejó que los guardara en su mochila para llevárselos.

- ¡Mira lo que te traigo Gael! - dijo el niño sacando los guantes de su mochila con una sonrisa.

Le puso un guante en cada mano. Luego se quitó la bufanda que llevaba puesta y poniéndose de puntillas, no sin esfuerzo, la enrolló al cuello del niño de piedra. Después, como acostumbraba, Ciro empezó a contarle lo que había hecho durante la mañana.

Al día siguiente, Gael ya no estaba tan pálido y tenía un ligero tono rosado. Además, cuando Ciro tocó sus manos ya no las tenía frías, y eso lo hizo sentir muy feliz.

- ¡Qué bien Gael! - le dijo - ahora tienes las manos calentitas como yo.

Un día Ciro habló de su amigo Gael a los niños de la escuela, y cuando se dieron cuenta de que hablaba de la estatua que había en el parque, donde iban a jugar todos los días, empezaron a burlarse de él con sonoras carcajadas.

Ciro salió corriendo hacia el parque y se sentó al lado de Gael, llorando porque nadie la había creido. Al momento sintió que le ponían una mano en el hombro y escuchó que le decían:

- No les hagas caso Ciro, yo siempre seré tu amigo.

Levantó la cabeza y vio a su lado a Gael con una luminosa sonrisa. Ya no era un niño de piedra; se había hecho de carne y hueso como él.

Todos pensaron que habían retirado la estatua del niño para llevarla a otro lugar, pero lo cierto es, que Gael  juega en el parque todos los días junto a su fiel y leal amigo Ciro.

En los comentarios dejános tu reflexión sobre este cuento:



lunes, 22 de noviembre de 2021

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
25 de Noviembre de 2021


El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es una celebración de origen cristiano y una festividad conocida en todo el mundo, que se celebra anualmente en Estados Unidos y Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a las familias para preparar y disfrutar de una abundante cena con el pavo como protagonista y plato principal.

La celebración de este día de origen cristiano es una festividad propia de Estados Unidos y Canadá en el cual se daba gracias por la cosecha, cuya tradición se ha mantenido hasta la actualidad. Se centra en dar gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a la familia y amigos para compartir un banquete, cuyo plato típico es el pavo asado o al horno.


En los comentarios escribe 

¿ Por qué estas agradecido hoy?




viernes, 19 de noviembre de 2021

Preescolar y Primaria

 


Hoy te recomedamos una Play List de poema y cuentos de este gran autor:


ME HACES UN FAVOR

-¿Me haces un favor?

-¿Qué clase de favor?

-¿Quieres tenerme mis avioncitos durante todo el recreo?

-¿Durante todo el recreo?

-Si, es que tú eres mi cielo…

Jairo Anibal Niño

Bachillerato

 


Hoy te recomendamos la segunda parte de la saga de la escritora Stephenie Meyer:




¿Podía acaso un corazón congelado y muerto volver a latir? Sentía como si el mío lo estuviera.
Stephenie Meyer

martes, 16 de noviembre de 2021

Preescolar

 


Moniquirá, Boyacá 5 de Septiembre de 1941 – Bogotá 30 de Agosto 2010
 Fue un escritor Colombiano. Publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas.

A continuación uno de sus más famosos cuentos:


Primaria

 


Moniquirá, Boyacá 5 de Septiembre de 1941 – Bogotá 30 de Agosto 2010
 Fue un escritor Colombiano. Publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas.

A continuación podrás leer una de sus más grandes obras:

LA  ALEGRÍA DE QUERER


CUANDO LLEGUE DEL COLEGIO Cuando llegue del colegio Me quite los zapatos, Deje en el suelo la maleta donde cargo útiles y libros, Me senté en el viejo sofá que me gusta tanto, Llame a mi gato para acariciarlo No quise almorzar ni hablar con nadie Y le sostuve la mirada al retrato de Zico Que tengo pegado en la pared Más allá de la ventana paso un color tan rápido Que solo alcance a ver un pedazo de pájaro o de mariposa. Saque del bolsillo de la camisa una hoja de cuaderno Donde ella había escrito su nombre. Es trigueña, de trenzas, se llama Alejandra, se ríe lindo, Y tiene nueve años como yo Estudia en tercero A, Y al recordarla Sentí un corrientaza por dentro Como si me empezara a doler El estomago del corazón.

ME HACES UN FAVOR - ¿me haces un favor? - ¿Qué clase de favor? - ¿quieres tenerme mis avioncitos durante todo el recreo? - ¿durante todo el recreo? - Si, es que tú eres mi cielo…

AYER POR LA TARDE Ayer por la tarde, Como te lo había prometido, Juegue el mejor partido de fútbol de mi vida, En el primer tiempo Hice un gol a los quince minutos. A los treinta y siete hice otro. En el segundo tiempo A los siete minutos, José Villegas, El que cuando canta dice Que le nacen mariposas en el pensamiento, Fusilo a nuestro arquero Con un taponazo sobre el ángulo izquierdo. A los diez y nueve minutos y quince segundos, David, el que quiere ser aviador, Empato el partido Con un lindo gol de cabeza A los cuarenta y cuatro minutos Al estilo castañito, Hice el gol mas lindo del mundo, Mi equipo gano por el marcador de dos a tres, Pero yo sentí que había perdido Porque tu no viniste. Me derrotaron los goles que me hizo tu ausencia.

COLOMBIA Colombia Limita al norte con el mar caribe, Al sur con ecuador y Perú Al noroeste con la republica de Panamá Al oriente con Venezuela y brasil Y al occidente con el océano pacifico Yo, Al norte, al sur, al noroeste, al oriente y al occidente limito contigo.

SABES QUE? ¿Sabes que? Esta noche, Asomado a la ventana Veo la luna Como si fuera el ojo de una cerradura, Y sabes que? Me empino en la punta de mis pies Con la ilusión De pegar mí ojo a la luna Y a través de esa cerradura Contemplarte dormida En tu alcoba del espacio.

LILIANA - Liliana, me contaron Que prefieres salir con López Porque el es un niño muy rico, Propietario de muchas cosas. Para que lo sepas, Yo también soy muy rico; Tan rico que una vez fui dueño De quince caballos de carreras. - Mateo al verte es increíble pensar Que alguna vez fuiste dueño De quince caballos. Dime… ¿todos ellos corrieron en el hipódromo de la capital? - no, Liliana Ellos jamás corrieron en el hipódromo. Lo hacían cerca de isla grande En el golfo de morrosquillo Mis quince caballos eran de mar.

ESTA LLOVIZNANDO Esta lloviznando Pienso en Paula ausente. Un árbol inmenso se ve a lo lejos Como si fuera un barco navegando en la lluvia; De pronto deja caer una flor roja que es el ancla Y escucho unos golpes suaves en la puerta.

1X1 ¿1x1? Uno ¿1x2? Todo ¿Todo? Si, si los dos se tienen cariño.

TE HAS IDO Te has ido Y una luna sucia flota sobre el agua Te has ido Y ya no me queda nada por hacer; Solamente meterme al lago, Coger con cuidado a la luna sucia Y limpiarla con mi manga.

CUANDO APOYO MI OIDO Cuando apoyo mi oído En el caracol de tu oreja Escucho el mar de tu corazón.

¿QUE HACES AQUÍ? ¿Qué haces aquí? Y porque tienes ese frasquito en la mano? - Es que he venido por un poco de tu saliva Para curarme una herida Que ayer – por estar mirándoteMe hice cuando jugaba béisbol.

ME CONTARON Me contaron que ayer cortaron el árbol Que crecía frente a tu casa Para poner, en cambio, Un aparato de la empresa de teléfonos. Creo que los alambres se hubieran podido colocar En las fuertes ramas de tu acacia, Pero parece que no quisieron correr el riesgo De que alguien, al levantar el auricular, Escuchara la voz de un gorrión triste Que averigua por una flor que desapareció hace días Y que vestía pétalos morados, cáliz del color de la luna, Y que se adornaba con un dorado sombrero de polen. El gorrión ofrece recompensa.

DESDE EL DIA Desde el dicen que conocí a helena Puedo hablar con los animales y las cosas Claro que ellos solo entienden el helenañol, Ya que de lo único que saben y comprenden Es del amor que siento por ella. Mi perro me ha dado muchos consejos, Lo mismo ha hecho una mesa antigua Y una jarra de porcelana Y un libro de cuentos Y una navaja suiza Y un ratón blanco Y un balón numero cinco Y un disco de manzanero y otro de diana ross. Desde ayer no se que hacer con un dolor que siento En lo que debe ser el alma, Porque cuando le pregunte a la jaula Si helena me querría para siempre, No dijo nada, Permaneció en silencio largo rato, Hasta que de manera extraña abrió su puerta, Y dejo escapar al ruiseñor.

TRES NUBES GRISES Tres nubes grises Una tras otra Al ser heridas por un tigre de viento, Cayeron Una tras otra Sobre los manzanos en flor Y sobre tu recuerdo.

LA IMAGEN La imagen más clara que tengo de un hermoso cielo Cielo amado por pilotos y gorriones Es la de tus manos, Son tan bellas que parecen de aire suave Con dos o tres nubes oscuras Que son tus dedos manchados de tinta.

ES MEDIANOCHE Es medianoche, Mi ventana esta abierta de par en par, Desde el fondo de la oscuridad de mi cuarto Veo como el marco de la ventana Es la boca de una caja de cartón Que poco a poco se va llenando de estrellas Mientras pienso en ti.

TU CABELLO ES UNA BANDADA DE CHUPAFLORES Tu cabello es una bandada de chupaflores, Tu cara es un espejo mágico, Tu sonrisa es un gol olímpico, Tu mirada es un cinco en algebra Tus manos son un par de mariposas, Y tus pies dos caballitos blancos. Serias perfecta si tu corazón no fuera de piedra.

ESTABAS BAJO EL ARBOL Estabas bajo el árbol, Y un golpe de viento hizo caer una lluvia de hojas Que produjeron una lluvia de sombras Sobre ti Y en ese momento Caíste suavemente de rodillas sobre el pasto Pensé que una bandada de pájaros de color perla Te había derribado.

EL DIA DE TU SANTO El día de tu santo Te hicieron regalos muy valiosos: Un perfume extranjero, una sortija, Un lapicero de oro, unos patines, Unos tenis Niké y una bicicleta. Yo solamente te pude traer, En una caja antigua de color rape, Un montón de semillas de naranjo, De pino, de cedro, de araucaria, De bellísima, de caobo y de amarillo. Esas semillas son pacientes Y esperan su lugar y su tiempo. Yo no tenía dinero para comprarte algo lujoso. Yo simplemente quise regalarte un bosque.

EL AIRE ALREDEDOR El aire alrededor de un grano de arena Es la flor amarilla. El aire alrededor de un vaso de agua Es la gaviota El aire alrededor de tu risa Es una caja de lápices de colores El aire alrededor de una gotera en el techo Es el mar. Con los lápices de colores voy a dibujarte Y tú vestido será amarillo como la flor de cayena Y pintare sobre tu cabeza una gaviota Y la gaviota estará asomada a una nube y cantando Y dibujare también tu risa que será un arco iris Y el arco iris tendrá una banderita en el sombrero Y dibujare mi tristeza que será una gotera en el techo Y la gotera es el mar con una isla Y la isla es una ballena emplumada Y finalmente dibujare el aire Y el aire serán las letras de tu nombre, Ya que cada vez que te pienso la respiración me duele Con un dolor bonito Por que tú eres el aire que respiro.

HAY ALGO EN EL CIELO Hay algo en el cielo Una estrella fugaz que desciende Como si a un astronauta Se le hubiera caído una moneda brillante Del bolsillo de su blue Jean espacial. Hay algo en el cielo Es una señal sonora, Una gallada de campanas, Una música en tropel, Una melodía eléctrica, Un viento cantante; Es el repiquetear del teléfono Y, por fin, Tu voz.

ES TAN AZUL TU SOMBRA Es tan azul tu sombra Que te sigo paso a paso Sin ninguna otra intención Que la de poner a navegar Sobre tu sombra azul A mis barquitos de papel.

TODOS TRASNOCHARON Todos trasnocharon Para ver el cometa de halley Yo solo tenía ojos para contemplar La lejana estrella iluminada De tu ventana.

POR PRIMERA VEZ EN MI VIDA ENVIO UNA CARTA Por primera vez en mi vida envió una carta Y es para ti. Cuando la abras veras que contiene una hoja perfumada En la que no hay nada escrito. Tengo la esperanza de que sepas quien te la envía Si recuerdas que el ultimo día de clases Me confiaste el secreto De que la flor que más amabas era el jazmín Por lo blanca Y por su aroma.

EN SECRETO En secreto Recogí el vaso en que habías bebido Y lo lleve a mi casa. Por las tardes, cuando llego del colegio, Lo coloco bajo el grifo Y veo flotar un beso en el agua.

MIRO LA LUNA LLENA Miro la luna llena Y compruebo que la ausencia Tiene la forma De una brillante y triste rueda de bicicleta.

ME DIJISTE Me dijiste Que no irías A mi fiesta de cumpleaños Y saliste corriendo Por en medio del patio. Yo me quede Pegado a la ventana Mirándote, Mirando Como tu cola de caballo Espantaba una a una Las moscas de mis sentimientos.

COMO NO ME VAS A QUERER Como no me vas a querer Si soy un bombero heroico Que acaba de salvar un gato Al que se le incendiaban Seis de sus siete vidas Como no me vas a querer Si soy el capitán de la nave Que se posa suavemente En una América del sur De un planeta lejano. Como no me vas a querer Si acabo de ganar Por amplio margen La vuelta a Colombia en bicicleta Y el tour de Francia, Y definitivamente Como no me vas a querer Si soy capaz de soñar, todos los sueños, Incluso el más lindo de todos: Soñar que tú me amas.

POR TI Por ti, Me he convertido en delincuente, En un ratero, En un amigo de lo ajeno Que será perseguido por todos, Incluyendo al policía de la esquina, Al profesor de moral Y al perfecto de disciplina. Por fin

QUE ES LO QUE SIENTO ¿Qué es lo que siento, Que será lo que me ocurre, Que tienen mis ojos Que mi osito de felpa Cada día que pasa Se parece más y más a ti

LECCION DE MUSICA DO, RE, MÍ, FA, SOL, LA, SI. ¿SI? SI, MI SOL; SI.

CUANDO PASAS Cuando pasas, Se cae un cuaderno, Un pie tropieza, Se escurren unos anteojos, Se oprime una garganta,

¿POR QUE NO VINISTE? ¿Por qué no viniste Me hiciste comprar dos boletas Para ver esa película de gangsters Y te estuve esperando todo el tiempo en la puerta Del teatro ¿Por qué no viniste? Dos chocolatinas con avellanas Se quedaron sin hacer nada en mi bolsillo, Mientras la película me llegaba echa sonidos, Ulular de sirenas, Estruendo de pistolas, Graznido de misterioso animal mecánico Y una voz que de pronto dice darling. ¿Por qué no viniste? Me hiciste comprar inútilmente Una barra de halls mentol – lyptus Para perfumarme el aliento Y estrene en balde la camisa con el dibujo del dragón Que tenía reservada para el día En que el deportivo Independiente Medellín Ganara el campeonato nacional de fútbol ¿Por qué no viniste? Me quede en la puerta del teatro Hasta el final de la película Y luego regrese a mi casa Por las calles más oscuras y solitarias Como si fuera un gato ciego Obligado por su condición a comprar un bastón blanco Puesto en venta por una pandilla de ratones

Y que para conseguirlo Entrego a cambio dos boletas inútiles Una barra de halls mentol lyptus ligeramente usada Dos chocolatinas derretidas Y unas inmensas ganas de llorar.

SUPE QUE TE AMABA Supe que te amaba Más allá de toda duda El día en que estabas colocando un clavo en la pared Y te golpeaste con el martillo Y a mi me empezó a sangrar el dedo pulgar.

DESPUES DE SUPERAR Después de superar Treinta y dos miedos y medio Por fin tuve el valor de acercarme a ti y decirte: -Buenos días, Y luego de un silencio que duro medio miedo, Puede agregar: -¿verdad, que esta lloviendo mucho últimamente? Después de superar Treinta y tres miedos Por fin tuve el valor de acercarme a ti Y junto al buenos días Ofrecerte una bolsa de palomitas de maíz. Espero que te hayas dado cuenta De que por lo menos una de las palomitas era mensajera.

Y A MI QUE ME IMPORTA Y a mí que me importa que ya no me quieras ¿Es que acaso no oíste cuando hace seis meses, Dos días, cuatro horas, quince minutos y tres segundos, Te dije: -hágame el favor y me tiene mi cariño y mi bufanda. Que dentro de un rato vengo por ellos? Claro que no estoy negando que hace seis meses, Dos días, y cuatro horas, me devolviste la bufanda.

TE REGALE UN CARACOL Te regale un caracol el día de tu cumpleaños Cuando izaste la bandera te obsequie otro de color perla Una tarde, cuando me di cuenta de que estabas triste, Te mande con mi hermana un caracol de las islas Hace algunos días, te deje una pareja de caracoles de rió, En el interior de tu pupitre. Ayer estuve en tu casa y te lleve un caracol transparente, tan bello y tan extraño Que parecía hecho de aire endurecido. Sin embargo, tu madre se enfureció conmigo Y grito que jamás quería volver a vernos Ni a mí ni a los caracoles que te regalo a cada rato Ella no comprende Que yo, Simplemente, Estaba haciendo una escalera de caracol Para llegar a ti.

SI MARIA Si Maria tiene tres manzanas Y le da una a Nicolás, ¿Cuántas le quedan? ¿En que estas pensando, Nicolás? ¿Acaso no sabes la respuesta? Si Maria me da una manzana, Todavía me queda una esperanza.

AYER POR PRIMERA VEZ Ayer por primera vez Supe lo que era la aritmética Cuando, sin que nadie se diera cuenta Me besaste en los labios. Ayer por primera vez Supe que 1 mas 1 son 1.

NO BUSQUES MAS TU CUADERNO DE GEOGRAFIA. No busques más tu cuaderno de geografía Yo lo saque de tu morral. No quisiste ir a matinée conmigo, El domingo pasado. Mis amigos me contaron Que estabas en compañía de Bermúdez El grandote que practica la lucha libre Me contaron que estabas muy linda, Y que te reías a cada rato. No busque más tu cuaderno de geografía Ahora que esta lloviendo Asómate a la ventana, Y veras pasar ochenta barquitos de papel No busques mas tu cuaderno de geografía.

Si te gustaría leer otro libro de este autor:






Bachillerato

 


Escritora y productora de cine estadounidense conocida por ser la autora de la Saga de Crepúsculo

A continuación te recomendamos la primera parte de la saga:




Volveré tan pronto que no tendrás tiempo de echarme de menos. Cuida de mi corazón que lo he dejado contigo.
"Luna nueva

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Preescolar

 


Imprime y realiza en familia la siguiente actividad:

Primaria

 


Lee el siguiente cuento y contesta las preguntas:


El conejo Serafín


El conejo Serafín era rosa de comer tantas sandias. Odiaba las zanahorias pero le encantaba la fruta.

Cuando comía una sandía grande enterraba las pepitas, con la intención de que con el tiempo naciera otra aún más grande.

Como las sandías tienen muchas pepitas, Serafín hacía muchos agujeros.

Un día el granjero decidió que Serafín no podía quedarse más tiempo en la granja, ya que al escarbar en el suelo estropeaba los cultivos.

Un joven mago que pasaba por la granja compró a Serafín y le dijo:

– A cambio de que salgas de mi chistera yo haré aparecer todas las sandías que quieras.

Desde ese día el granjero, el mago y Serafín fueron felices.


Contesta las preguntas:

Bachillerato

 


Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:


                                         UN CASTILLO MEDIEVAL

    El pueblo queda abajo, en la hondonada, al amor de la falda de la montaña, resguardado por la sierra de Loarre, que le da  nombre. La mancha  ocre de la tierra se extiende en la llanura, salpicada por el verde  y   el gris de los olivos.

    Arriba, a poco más de cuatro kilómetros en cuesta, la fortaleza románica más importante de España, y alguien, asegura  que  aún  de  Europa. Tanto es así, que la popularidad del castillo de Loarre hace que se olvide el pueblo del mismo nombre. 

     El paisaje es sobrecogedor. Los riscos se levantan hasta alturas abismales. Uno comprende la razón de tantas leyendas.

    El castillo roquero se confunde con el azul del cielo. A veces se esconde entre las nubes. Allí se anclaron los siglos XI y XII, entre rocas gigantescas, en el  acantilado fantasmagórico de un mar seco, donde sólo medran la aliaga,   el romero y el tomillo, junto al verde-amarillo del boj.  La  muralla,   casi reconstruida en su totalidad, pone cerco a la fortaleza, a lo largo  de ciento setenta y dos metros. Nueve lienzos de sillería, de casi metro y medio de espesor, son rematados por otros tantos torreones de planta   circular, de tres y cuatro metros de diámetro. Se encuentran separados   unos de otros en distancia de treinta y once metros. Las almenas, con    troneras y adarve corrido, han vuelto a su sitio, tras acertadas restauraciones.

    El gran mirador de la "Sala de la Reina" llama poderosamente la atención. El ábside del templo, sobre la roca, cautiva al viajero. Luego, la torre de los "Reyes", la torre vigía... Todo sobre la roca firme, como   si tratara de vencer a la naturaleza. "Es el monumento de Aragón -afirmó Ricardo del Arco- que mejor refleja el carácter rudo y fuerte  de  esta  tierra".

    El acceso principal es de gran belleza; una puerta de arco semicircular, flanqueada por dos torreones, dos cubos robustos, de indudable belleza.

    La fachada noble del castillo se levanta casi enfrente. Hay que cruzar el espacio abierto y luego ganar altura, peldaño a peldaño,  hasta  la   puerta de entrada a las dependencias palaciegas. Existen varias inscripciones que ayudan a reconstruir el pasado. Es   un ayer vivo en cada piedra. Una escalera regia, impresionante, de veintisiete peldaños, arranca   desde el umbral. A una altura media se abren dos puertas, a derecha  e   izquierda. Son, respectivamente, la cripta y el cuerpo de guardia.

    -En esta cripta -aseguran los vecinos de Loarre- recibió culto San Demetrio, el patrón de la villa. Arriba, el templo, una extraordinaria iglesia románica del siglo XI.  En la jamba de la puerta de entrada, un epitafio de 1095, para que no haya dudas, aunque luego figura la fecha de 1105 sobre la portada. Ocho peldaños nos separan de la escalera principal. Hay que volver al rellano para seguir el recorrido por el castillo, cuyas plantas y dependencias causan el asombro del visitante.

    En torno a la torre del homenaje se desarrolló la vida militar de la  fortaleza. El segundo piso de galerías forma un conjunto de singular belleza. La torre y la capilla de la reina cautivan por su severa sencillez. La sierra por un lado; por el otro, el abismo que enlaza con la llanura oscense.

    Es como si uno volviera al pasado. Allí resuenan todavía las palabras de Sancho Ramírez. Allí siguen haciéndose fuertes los partidarios del conde de Urgel, que no acataron el fallo de Caspe...    

    La importancia histórica del recinto y las características del mismo  son del dominio público. Loarre es de los lugares aragoneses más visitados. Se suceden las excursiones. El monumento románico más importante de España ha merecido, esta vez, las máximas atenciones.

Contesta las preguntas:

martes, 2 de noviembre de 2021

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Inicia el mes de Noviembre, para darle la Bienvenida lee en familia el siguiente poema:


¡Oh frío noviembre! 
Te espero todo el año y cuando finalmente estás aquí no quiero verte.
 Tus cielos de algodón de feria agitan las emociones de mi alma,
 pero tu arrebatador frío me enseña que el año casi ha acabado, 
que yo he cambiado, que hay cosas que siguen igual, 
que aún debajo de mi cama está el libro que juré que leería, 
que mis poemas siguen enterrados en una libreta sin nombre…
 Pero cuantas cosas han cambiado y el frío vuelve a enseñarme que la tristeza no se siente en la playa y que las montañas lloran todos los días porque el viento trae la nostalgia en su cuerpo.
 Laforgue piensa en noviembre, en ese noviembre triste que bota las hojas. No sé por qué noviembre es así… 
Me invade una tristeza inexplicable al ver los cielos, 
al sentir el viento, al ver al mundo entero que “huye tan lento”… 
Que Laforgue les hable sobre la tristeza, mis fuerzas ya no lo permiten.
Triste, Triste – Jules Laforgue

En los comentarios escribe que te gusta de este mes que inicia: