lunes, 28 de abril de 2025

Día del niño y la niña

 


                Poema para el Día del Niño y la Niña

En un mundo lleno de risas,
de preguntas sin final,
viven niños y niñas soñando,
con un corazón sin igual.

Con mirada de aventuras,
y los bolsillos de sol,
dibujan castillos en nubes,
y hacen del viento un tambor.

Son artistas de la vida,
inventores sin razón,
que convierten piedras simples
en dragones de cartón.

Sus palabras son semillas,
de ternura y de verdad,
y en sus juegos se cultiva
la esperanza y la amistad.

Cuiden siempre sus estrellas,
no les roben su color,
porque en cada niño y niña
late el mundo con amor.





viernes, 25 de abril de 2025

Reseña Abril

 


Para  realilzar la reseña del libro leido en el mes de abril te presentamos la siguiente actividad:

"Bookflix: Mi libro como serie de Netflix"

Objetivo: Hacer una reseña del libro leído presentándolo como si fuera una serie o película original de Netflix.

🎬 Instrucciones:

  1. Título de la serie: Usa el nombre del libro o invéntate uno que capture la esencia de la historia.

  2. Resumen estilo sinopsis de Netflix: Escribe un párrafo corto (como los que aparecen en Netflix) que resuma la trama sin dar spoilers importantes.

  3. Elenco de personajes: Elige actores o personajes famosos para interpretar a los protagonistas. Explica brevemente por qué los elegiste.

  4. Temporadas y episodios: Divide el libro en “temporadas” y “episodios” breves. Por ejemplo, si el libro tiene 10 capítulos, puedes agruparlos en 5 episodios clave.

  5. Póster de la serie (opcional): Dibuja o diseña un afiche promocional con título, imagen central y una frase impactante.

  6. Valoración y crítica: Usa un sistema de estrellas (⭐) y escribe una pequeña crítica personal como si fueras un/a crítico/a de cine.


lunes, 21 de abril de 2025

Escritura Creativa




 El Relato en Cadena

Objetivo: Crear un relato colectivo en el que cada participante añade una parte, dando lugar a una historia única y sorprendente.

Materiales: Papel, lápiz y un reloj o temporizador.

Instrucciones:

  1. Inicio del Juego:

    • -Selecciona un tema, situación inicial o personaje para comenzar la historia. Por ejemplo, "En un mundo donde las sombras tienen vida propia" o "Samuel encontró una llave misteriosa en su mochila".
    • Escribirlo en la parte superior de la hoja o pantalla.
  2. - Realiza tarjetas comodines de personajes o lugares
-Realiza tarjetas de desafío para darle un giro a la historia.
  1. Turnos de Escritura:

    • Cada participante tiene un tiempo limitado (por ejemplo, 3 minutos) para continuar la historia a partir de lo que se escribió anteriormente.
    • Una vez que finalice el tiempo, el siguiente participante continúa la historia, tomando como punto de partida lo que escribió el anterior.
    • Si un participante se bloquea y no sabe cómo continuar, puede tomar una "tarjeta comodín" (preparadas con antelación) que contenga un objeto, personaje o situación que debe incorporar en la historia.
  2. Elementos Sorpresa:

    • De manera aleatoria, introduce "desafíos" que los participantes deben incorporar en su parte del relato. Estos desafíos pueden ser cartas o papelitos que contengan palabras o frases como "elefante morado", "viaje en el tiempo" o "festival de música en la Luna".
  3. Finalización:

    • Después de que todos hayan escrito al menos una vez (o varias, dependiendo del tiempo y la cantidad de participantes), el último escritor debe encontrar una forma de cerrar la historia.
    • Luego, un voluntario o el mismo maestro/profesor lee toda la historia en voz alta para que todos puedan disfrutarla.
  4. Reflexión:

    • Después de terminar la actividad, vamos a discutir sobre la historia, qué partes les sorprendieron, qué desafíos encontraron al escribir y qué técnicas o ideas usaron para continuar el relato.

Variantes: Si estás en preescolar o primaria, adaptar el juego reduciendo el tiempo de escritura, simplificando las instrucciones o proporcionando más apoyos visuales (como imágenes o juguetes) que puedan inspirar la trama.

lunes, 14 de abril de 2025

Comprensión Lectora


Realiza el siguiente ejercicio de comprensión lectora y conoce un poco más sobre Semana Santa:


 La Semana Santa es una celebración religiosa muy importante en Colombia. Se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Durante esta semana, muchas personas asisten a misas, procesiones y otros actos religiosos. Es una época para reflexionar, estar en familia y vivir la fe cristiana.

En varias ciudades del país, como Popayán, Mompox y Tunja, se hacen procesiones muy tradicionales donde las personas caminan por las calles con imágenes religiosas, luces y cantos. Estas procesiones son tan especiales que algunas han sido reconocidas por la UNESCO como patrimonio cultural.

Además, en Semana Santa muchas personas no comen carne roja y prefieren platos con pescado y verduras. Es una costumbre muy común en muchas familias colombianas.

Aunque algunos aprovechan estos días para descansar o viajar, muchos recuerdan el verdadero sentido de la celebración: el amor, el perdón y la esperanza.

Ahora responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué se celebra en Semana Santa?

  2. Nombra al menos dos ciudades colombianas donde hay procesiones tradicionales.

  3. ¿Por qué algunas personas no comen carne roja en Semana Santa?

jueves, 10 de abril de 2025

Biografía

 



Biografía de Charles Darwin



Charles Robert Darwin (1809-1882) fue un naturalista británico que sentó las bases de la teoría de la evolución mediante la selección natural. Nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra, en una familia acomodada. Desde joven mostró un gran interés por la naturaleza.

Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo, pero abandonó rápidamente debido a su falta de interés. Posteriormente estudió teología en el Christ's College de Cambridge con la idea inicial de convertirse en clérigo, pero su pasión por la naturaleza lo llevó por un camino diferente.

En 1831, Darwin se embarcó en el HMS Beagle como naturalista para una expedición de cinco años alrededor del mundo. Durante este viaje, Darwin recolectó una vasta cantidad de especímenes y realizó observaciones que serían cruciales para el desarrollo de sus futuras teorías.

Las Islas Galápagos fueron particularmente influénciales en sus observaciones. Allí, Darwin notó variaciones en las especies de un mismo tipo entre las diferentes islas, lo que le llevó a reflexionar sobre la posibilidad de que las especies cambiaran con el tiempo.

Después de regresar a Inglaterra, Darwin comenzó a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. En 1859, publicó "El origen de las especies", donde expuso sus ideas revolucionarias. Esta obra causó un gran impacto y controversia en la sociedad victoriana, ya que desafiaba las creencias tradicionales sobre la creación.

A pesar de las críticas y controversias, Darwin continuó su trabajo y realizó contribuciones significativas en otros campos de la biología y geología. Murió el 19 de abril de 1882 y fue enterrado en la Abadía de Westminster en reconocimiento a su destacada contribución a la ciencia.

 

Preguntas sobre Charles Darwin

1. ¿Cuál fue la primera carrera que estudió?

2. ¿Por qué "El origen de las especies" de Darwin causó tanta controversia en la sociedad victoriana de su época?




lunes, 7 de abril de 2025

Reto Lector Mes de Abril

 




A continuación te presentamos algunos ejemplares para realizar tu reto lector del mes de Abril:


Narra la historia deNarra la historia de Jay Gatsby, un millonario misterioso que busca recuperar el amor de Daisy Buchanan en la Nueva York de los años 20. A través de los ojos de Nick Carraway, el libro explora los sueños, la obsesión y la desilusión en la sociedad estadounidense.

Leer Aquí


 Cuenta la historia de un astuto gato que, gracias a su ingenio y un par de botas mágicas, ayuda a su pobre dueño a ganar riqueza y conquistar el corazón de una princesa. Con astucia y valentía, el gato se enfrenta al malvado ogro y cambia su destino.



Hamlet es una tragedia de Shakespeare que narra la historia del príncipe Hamlet, quien busca vengar la muerte de su padre, asesinado por su tío Claudio, ahora rey de Dinamarca. A lo largo de la obra, Hamlet lucha con dudas existenciales y dilemas morales, lo que lleva a la tragedia y la muerte de varios personajes.




La Princesa Hada se preocupa porque su hija no entrena sus poderes mágicos, pero la pequeña hada solo desea ser como los niños y tener amigos. Finalmente, su madre le asigna la misión de convertirse en el Hada de los Dientes, para hacer que el momento de perder los dientes sea mágico y ayudar a los niños a conservar su infancia.





viernes, 4 de abril de 2025

Tips

 




Aprende a organizar tu tiempo de estudio:

  1. 1. Establece metas claras: Antes de comenzar a estudiar, define metas claras y específicas. Esto te ayudará a tener un enfoque claro y a mantenerte motivado.


  2. 2. Crea un horario de estudio: Dedica tiempo cada día para estudiar y crea un horario que se adapte a tus necesidades y preferencias. Asigna bloques de tiempo para diferentes asignaturas o temas, y asegúrate de incluir descansos regulares para mantener la concentración.


  3. 3. Prioriza las tareas: Identifica las tareas o temas que requieren más atención o que son más importantes, y dales prioridad en tu horario de estudio. De esta manera, podrás abordar las tareas más desafiantes cuando tengas más energía y concentración.


  4. 4. Evita las distracciones: Elimina las distracciones durante tu tiempo de estudio. Apaga el teléfono celular, cierra las redes sociales y encuentra un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar. Esto te ayudará a concentrarte mejor y a aprovechar al máximo tu tiempo.


  5. 5. Utiliza técnicas de estudio efectivas: Explora diferentes técnicas de estudio, como resúmenes, esquemas, mapas mentales o la técnica Pomodoro, y encuentra la que funcione mejor para ti. Estas técnicas pueden ayudarte a organizar y procesar la información de manera más eficiente.


  6. 6. Divide el trabajo en partes más pequeñas: Si te enfrentas a una tarea o proyecto grande, divídelo en partes más pequeñas y abórdalas por separado. Esto hará que el trabajo parezca más manejable y te ayudará a avanzar de manera constante.


  7. 7. Establece límites de tiempo: Asigna un límite de tiempo a cada tarea o actividad de estudio. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitará que te quedes atrapado en una tarea durante demasiado tiempo.


  8. 8. Descansa adecuadamente: No olvides incluir descansos regulares en tu horario de estudio. El descanso te ayudará a recargar energías, mejorar la concentración y mantener la productividad.


  9. 9. Sé flexible: Aunque es importante tener un horario de estudio, también es fundamental ser flexible y adaptarte a los cambios o imprevistos. Aprende a ajustar tu horario según las circunstancias y mantén una actitud positiva y adaptable.


  10. 10. Recuerda cuidar de ti mismo: No solo se trata de estudiar, sino también de cuidar de tu bienestar general. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien, hacer ejercicio y dedicar tiempo a actividades que te gusten. Un equilibrio saludable te ayudará a mantener un mejor enfoque y rendimiento en tus estudios.


  11. A continuación tendrás algunos ejemplos de listas para escribir tus metas, tus obligaciones, etc: