viernes, 20 de diciembre de 2024

Preesscolar, Primaria y Bachillerato

 


"El regalo inesperado"

Era la víspera de Navidad, y Sofía miraba con tristeza por la ventana. Este año había sido difícil para su familia, y sabía que no habría regalos bajo el árbol. Sin embargo, su abuela siempre decía que la Navidad no se trataba de los regalos, sino de los momentos compartidos con las personas que ama.

Esa noche, mientras cenaban un modesto plato de sopa, alguien tocó la puerta. Sofía corrió a abrir y encontró a un hombre mayor con una larga barba blanca y una cálida sonrisa. Llevaba un saco rojo lleno de pequeños obsequios.

—¡Feliz Navidad! —dijo el hombre—. Esta noche, quiero que recuerden que la magia de la Navidad está en el corazón de cada uno.

De su saco, sacó una caja sencilla y se la dio a Sofía. Al abrirla, encontró dentro una estrella brillante de papel con la palabra "Esperanza" escrita en ella.

—A veces, el regalo más valioso no se puede comprar —le dijo el hombre antes de despedirse.

Esa noche, mientras contemplaban la estrella, Sofía y su familia se sintieron llenos de alegría y gratitud. Aunque no tenían mucho, comprendieron que tenían lo más importante: el amor y la esperanza.


Preguntas de comprensión:

  1. ¿Por qué Sofía estaba triste al inicio del cuento?
  2. ¿Qué llevaba el hombre mayor en su saco rojo y qué le regaló a Sofía?
  3. ¿Cuál es el mensaje principal del cuento?


lunes, 16 de diciembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato



¿Te encuentras indeciso sobre qué actividades realizar durante tus vacaciones? ¡No te preocupes! Aquí te presentamos algunas ideas emocionantes para disfrutar en casa junto a tu familia:
  1. Club de Lectura Familiar:

    • Crea un club de lectura en familia donde todos elijan un libro y luego compartan sus pensamientos y opiniones.
    • Establece reuniones regulares para discutir los avances y organiza actividades relacionadas con el libro, como representaciones teatrales de escenas clave.
  2. Biblioteca en Casa:

    • Convierte un rincón de tu hogar en una pequeña biblioteca. Decora el espacio con cojines, luces y estantes para libros.
    • Permite que los niños elijan libros nuevos y emocionantes para agregar a la colección.
  3. Teatro de Lectura:

    • Anima a los niños a actuar sus libros favoritos o a crear sus propias historias.
    • Pueden hacer disfraces, escenografías sencillas y presentar sus obras ante la familia.
  4. Viaje Literario:

    • Selecciona un libro que tenga lugar en un destino específico y organiza un día temático relacionado con ese lugar.
    • Investiga sobre la cultura, la comida y las tradiciones, y organiza actividades basadas en la historia.
  5. Lectura al Aire Libre:

    • Organiza picnics literarios en parques o jardines.
    • Cada miembro de la familia puede elegir un libro y compartir fragmentos interesantes mientras disfrutan del aire fresco.
  6. Desafíos de Lectura:

    • Crea desafíos de lectura divertidos con recompensas. Por ejemplo, "leer un libro que haya sido adaptado a película" o "leer un libro de un género nuevo".
    • Mantén un registro de los logros y celebra los éxitos con pequeños premios.
  7. Cuentacuentos en Familia:

    • Turnen para contar historias antes de dormir. Pueden ser cuentos inventados o historias de los libros que están leyendo.
    • Anima a la creatividad y la expresión oral.
  8. Visitas a la Biblioteca Local:

    • Planea visitas regulares a la biblioteca para permitir que los niños y adolescentes exploren nuevos libros.
    • Participa en eventos o programas especiales que la biblioteca pueda ofrecer durante las vacaciones.
  9. Intercambio de Libros:

    • Organiza un intercambio de libros entre amigos o familiares. Cada persona puede ofrecer libros que ya ha leído y recibir otros a cambio.
    • Esto permite diversificar la biblioteca personal y fomentar la exploración de nuevos géneros.
  10. Proyecto de Escritura en Familia:

    • Anima a la creación de historias en familia. Pueden trabajar juntos en una historia colaborativa o cada miembro puede escribir su propia historia.
    • Al final, compartan y reflexionen sobre sus experiencias.


viernes, 13 de diciembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


"Detectives de la Navidad" 

Objetivo

Resolver un "misterio navideño" basado en pistas que requieren lectura y comprensión.

Materiales

  1. Varias tarjetas o notas con pistas escritas.
  2. Un cuento corto o fragmento relacionado con la Navidad.
  3. Un pequeño premio o "tesoro" navideño (puede ser un dulce, una decoración, o un detalle).

Preparación

  1. Elige un cuento o una historia corta de Navidad, por ejemplo, algo relacionado con Santa Claus, los regalos o las tradiciones navideñas.
  2. Divide la historia en fragmentos, cada uno con una pista clave.
  3. Esconda las pistas por la casa, pero asegúrese de que estén relacionadas con elementos navideños: debajo del árbol, en una media, junto a una vela, etc.

Cómo jugar

  1. Introducción: Lee en voz alta el comienzo de la historia a toda la familia. Por ejemplo:
    "En la noche más mágica del año, alguien olvidó dejar una pista importante para Santa. ¡Necesitamos encontrarla antes de que sea demasiado tarde!"

  2. Búsqueda de pistas:

    • Cada pista contiene un fragmento del cuento y una pequeña pregunta de comprensión lectora que deberá responder para descubrir dónde está la siguiente pista.
      Ejemplo:
      • Pista: "El reno con la nariz brillante nos ilumina el camino. ¿Quién es? (Rodolfo) Busca junto al lugar donde guardamos las luces".
  3. Resolviendo el misterio:
    Una vez encuentren todas las pistas y respondan las preguntas, habrán reunida toda la historia. Al final, la última pista los llevará al "tesoro navideño".


lunes, 9 de diciembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 




Lee la siguiente biografía y contesta las preguntas que se encuentran al final:

Hace muchos siglos, en una pequeña aldea del norte de Europa, vivía un anciano bondadoso conocido como San Nicolás. Este hombre dedicaba su vida a ayudar a los necesitados, regalando secretamente pequeños presentes y monedas de oro a los más desfavorecidos durante la temporada navideña. La generosidad de San Nicolás se convirtió en leyenda, y la gente comenzó a llamarlo cariñosamente "Papá Noel".
La historia de Papá Noel se propagó rápidamente por toda Europa, y cada región adoptó sus propias tradiciones y leyendas sobre este personaje mágico. En el siglo XIX, con la llegada de la inmigración europea a América, la figura de Papá Noel se fusionó con otras tradiciones festivas, dando lugar a la versión moderna del alegre anciano vestido de rojo con barba blanca. Clement Clarke Moore, un profesor neoyorquino, popularizó la imagen actual de Papá Noel con su famoso poema "Una visita de San Nicolás", también conocido como "La noche antes de Navidad".
Hoy en día, Papá Noel es un símbolo universal de la generosidad y el espíritu navideño. La noche del 24 de diciembre, se cree que Papá Noel viaja por el mundo en un trineo tirado por renos, entregando regalos a los niños que se han portado bien durante el año. Los niños esperan con entusiasmo la llegada de Papá Noel, dejando galletas y leche como muestra de agradecimiento por sus regalos.

Preguntas de comprensión lectora:

1.    ¿Cuál era el nombre original del personaje que más tarde se convirtió en Papá Noel y cuál era su principal característica?
2.    ¿Cómo evolucionó la figura de Papá Noel a lo largo de los siglos y qué contribuyó a su popularización en América?
3.    ¿Cuál es la tradición actual relacionada con Papá Noel en la víspera de Navidad y por qué los niños dejan galletas y leche?




viernes, 6 de diciembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Poema al Día de las Velitas

En la noche serena de diciembre,
cuando el cielo se adorna de fulgor,
Colombia se llena de luces tiernas,
unidas por fe y calor.

Las velitas titilan en los caminos,
sus llamas danzan con suave brisa,
y en cada hogar se eleva un suspiro,
de esperanza que la vida eterniza.

Faroles que pintan sueños alados,
como estrellas que bajan a celebrar,
la Virgen María en sus pasos sagrados,
bendice la tierra con su luminosidad.

Rostros felices, niños que ríen,
chispas fugaces de amor en el aire,
el Día de las Velitas une las vidas,
en un canto que nunca se apague.

Que esta tradición de colores y fe,
nos guíe siempre hacia lo divino,
y en cada llama podamos ver,
la unión de un pueblo con su destino.




lunes, 2 de diciembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



A continuación te recomendamos algunos ejemplares de novelas históricas:

Memorias de Adriano , de Marguerite Yourcenar, es una novela en forma de carta en la que el emperador romano Adriano reflexiona sobre su vida, poder, filosofía y humanidad, mezclando introspección y sabiduría.
Leer Aquí

Los pilares de la tierra , de Ken Follett, es una novela histórica que narra la construcción de una catedral en la Inglaterra del siglo XII, entrelazando pasiones, intrigas políticas y luchas de poder. A través de sus personajes, explora temas como la ambición, el amor y la fe en un contexto medieval.



Polizón a bordo: El secreto de Colón, de Emilio Salgari, relata la travesía de un joven polizón que se une a la expedición de Cristóbal Colón, desvelando secretos y enfrentando desafíos en su viaje hacia el Nuevo Mundo. La novela mezcla aventuras marítimas con intriga histórica.