lunes, 30 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



Mañana es la Noche de Brujas y, si deseas disfrazarte pero aún no decides de qué, aquí te ofrecemos algunas ideas sencillas y rápidas para inspirarte.









viernes, 27 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



Sumérgete en la lectura de este cuento de terror, ya sea en solitario o en compañía de tu familia. Al concluir, no olvides responder las preguntas que encontrarás al final.


La Casa del Árbol Misterioso

Hace muchos años, en un pequeño pueblo llamado Linterna, se encontraba una casa de árbol abandonada. La construcción estaba en un viejo y retorcido roble que se alzaba majestuoso en el centro del bosque. Los niños y adolescentes del lugar solían contar historias espeluznantes sobre la casa, asegurando que allí habitaba el espíritu de una niña que desapareció hace mucho tiempo.

Según la leyenda, la niña, llamada Amelia, solía jugar en ese árbol todos los días. Pero un día, Amelia subió a la casa del árbol y jamás regresó. A pesar de que el pueblo entero la buscó por semanas, nunca pudieron encontrarla. Los más viejos del lugar contaban que se podía escuchar la risa de Amelia en noches de luna llena.

Un día, un grupo de amigos, Emma, Leo y Sofía, decidieron acampar cerca del árbol. Aunque estaban un poco asustados, se animaron mutuamente diciendo que las historias no eran más que leyendas. Sin embargo, cuando la luna estaba en su punto más alto, comenzaron a escuchar risas y susurros que venían del árbol.

Armados de valor, decidieron subir a la casa del árbol. En su interior, encontraron una pequeña habitación llena de juguetes antiguos. En el centro, había un diario con la cubierta desgastada. Leo, con cuidado, lo abrió y comenzó a leer.

El diario pertenecía a Amelia. En él, la niña describía cómo había encontrado una puerta secreta en el suelo de la casa del árbol que la llevó a un mundo mágico. Amelia había decidido quedarse en ese lugar, pero dejó el diario para que cualquiera que lo encontrara supiera que estaba bien.

Emma, Leo y Sofía, impresionados, buscaron la puerta secreta. Y, después de algunos minutos, la encontraron. Sin embargo, en lugar de entrar, decidieron regresar al pueblo y contar su descubrimiento. A partir de ese día, la casa del árbol ya no fue vista como un lugar tenebroso, sino como un portal a un mundo mágico, y la leyenda de Amelia cambió a una historia de aventura y magia.

Preguntas:

  1. ¿Por qué los niños y adolescentes del pueblo pensaban que la casa del árbol estaba embrujada?
  2. ¿Qué encontraron Emma, Leo y Sofía dentro de la casa del árbol?
  3. ¿Qué revelaba el diario de Amelia sobre su desaparición?



viernes, 20 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Objetivo: Desarrollar habilidades de escritura creativa al inventar y completar historias basadas en palabras o frases asignadas.

Introducción: El mundo de "Las Palabras Perdidas" está lleno de historias sin contar. Cada jugador recibirá palabras mágicas que deberán ser la base de su aventura. Al final, todos leerán sus historias, y un jurado decidirá cuál es la historia más original y emocionante.

Reglas:

  1. Cada jugador recibirá 3 palabras o frases al azar. Estas pueden ser sacadas de un sombrero o generadas por una aplicación.
  2. La historia debe ser escrita en un tiempo límite de 20 minutos.
  3. Las tres palabras o frases asignadas deben aparecer en la historia. Se pueden modificar ligeramente (por ejemplo, cambiar de singular a plural) pero deben ser claramente reconocibles.
  4. La historia debe tener al menos un personaje, un conflicto y una resolución.
  5. Las historias no deben exceder las 500 palabras.
  6. Una vez finalizado el tiempo, cada jugador leerá su historia en voz alta.
  7. Un jurado decidirá cuál es la historia más creativa basándose en la originalidad, la cohesión y el uso de las palabras.

Cómo jugar:

  1. Preparación: Antes del juego, prepara tarjetas con palabras o frases. Pueden ser objetos, emociones, lugares, etc. (Por ejemplo: "paraguas", "alegría", "la ciudad perdida").
  2. Distribución de palabras: Cada jugador selecciona tres tarjetas al azar o se le asignan mediante alguna aplicación.
  3. Tiempo de escritura: Se establece un cronómetro por 20 minutos. Durante este tiempo, cada jugador deberá escribir su historia incorporando las tres palabras o frases que recibió. Si no escribes aún pueden realizar una variación, realizando el cuento por medio de dibujos o creando grupos de escritura con tu familia.
  4. Lectura: Al finalizar el tiempo, cada jugador leerá su historia en voz alta.
  5. Votación: El jurado tendrá un breve tiempo para discutir y luego elegirán la historia que consideren la mejor. Puedes añadir categorías adicionales como "Uso más creativo de una palabra" o "Mejor personaje" para dar más oportunidades de ganar.
  6. Premiación: El ganador puede recibir un premio, como un libro, un cuaderno de notas, o simplemente el reconocimiento del grupo.

  7. Este juego no solo fomenta la escritura creativa, sino que también anima a los jóvenes escritores a pensar rápido y a adaptarse a desafíos inesperados, desarrollando así su flexibilidad y fluidez en la escritura. ¡Diviértete y que las palabras te guíen en esta aventura!


martes, 17 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato


 

Visualiza el video adjunto y, en compañía de tu familia, recorran juntos la biografía de Martin Luther King. Al finalizar, se les presentarán tres interrogantes para contestar.


Martin Luther King Jr. nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Fue un activista y líder prominente en el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos. Estuvo inspirado en gran medida por su fe cristiana y los principios de no violencia de Mahatma Gandhi.

King es mejor conocido por su papel en la lucha contra la segregación racial y su defensa del derecho al voto para los negros. Su liderazgo en el boicot de autobuses de Montgomery en 1955 le catapultó a la escena nacional. En 1963, organizó y lideró la Marcha en Washington, donde pronunció su famoso discurso "I Have a Dream" (Tengo un sueño), en el que expuso su visión de una América en la que las personas no serían juzgadas por el color de su piel, sino por su carácter.

Por sus esfuerzos en la lucha por la igualdad y la justicia, King recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964. Sin embargo, su lucha por los derechos civiles no estuvo exenta de resistencia y en 1968 fue asesinado en Memphis, Tennessee.

Hoy en día, Martin Luther King Jr. es recordado como uno de los líderes más influyentes en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos y su legado vive a través de los cambios que impulsó y de aquellos que continúan luchando por la justicia y la igualdad.

Preguntas sobre Martin Luther King Jr.

  1. ¿Qué evento en 1955 catapultó a Martin Luther King Jr. a la escena nacional?
  2. ¿En qué año y en qué evento pronunció Martin Luther King Jr. su famoso discurso "I Have a Dream"?
  3. ¿Por qué fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1964?

viernes, 13 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 

Visualiza el siguiente video acerca de los valores y, posteriormente, comparte tus reflexiones ya sea mediante un breve escrito, un dibujo o en la forma que mejor exprese tu entendimiento sobre lo aprendido.


lunes, 9 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


El Día de la Raza: Origen, Significado e Importancia


¿Cuándo se celebra? El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre de cada año. Esta fecha conmemora el día en que Cristóbal Colón, navegante genovés al servicio de los Reyes Católicos de España, llegó al Nuevo Mundo en 1492.

¿Por qué se celebra? La llegada de Colón a América marca un punto de inflexión en la historia mundial, ya que representó el encuentro de dos mundos que hasta entonces habían evolucionado de forma independiente: el mundo europeo y las diversas civilizaciones y culturas americanas. Por ello, el término "Día de la Raza" alude a ese encuentro de razas y culturas que, a partir de ese momento, comenzaron un proceso de fusión y transformación.

Importancia del Día de la Raza:

  1. Conmemoración del Encuentro de Dos Mundos: La fecha destaca el momento en que Europa entró en contacto directo con América. Este encuentro transformó no solo la historia y geografía política, sino también la cultura, la economía y la biología a nivel mundial.

  2. Reconocimiento de la Diversidad Cultural: Aunque el término "raza" es discutido y criticado en la actualidad por sus connotaciones, el Día de la Raza se ha transformado en muchos países en una jornada para reconocer la rica diversidad cultural y étnica que resultó de la mezcla de europeos, indígenas, africanos y otras etnias.

  3. Reflexión sobre la Historia: Es un día para reflexionar sobre las consecuencias del encuentro. Esto incluye tanto los aspectos positivos como el intercambio cultural y tecnológico, como los negativos, como la conquista, la colonización, la esclavitud y la imposición cultural.

  4. Revalorización de los Pueblos Originarios: En muchos países, esta fecha ha sido recontextualizada para honrar a los pueblos indígenas, sus tradiciones, sus luchas y su resistencia a lo largo de la historia.

En conclusión, el Día de la Raza es una fecha de profunda importancia que invita a la reflexión sobre el pasado, el reconocimiento de la diversidad y la valoración del legado de culturas que forman la rica riqueza del continente americano. Cada país de América ha ido adaptando y redefiniendo esta conmemoración de acuerdo con su propia historia y contexto sociocultural.




viernes, 6 de octubre de 2023

Preescolar, Primaria Y Bachillerato

 


Realiza la actividad de comprensión lectora correspondiente a tu nivel: preescolar, primaria o bachillerato.


Preescolar:



Primaria:

El día de campo de Juan

Juan se despertó muy emocionado porque era el día de su excursión escolar al campo. Había preparado su mochila la noche anterior con un sándwich de jamón, una manzana y una botella de agua. En el campo, vio muchas mariposas, escuchó el canto de los pájaros y jugó a la pelota con sus amigos. También encontró una piedra curiosa con forma de corazón. Al final del día, Juan regresó a casa cansado pero feliz.

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Por qué estaba emocionado Juan al despertar?
  2. ¿Qué llevaba Juan en su mochila para comer?
  3. ¿Qué actividades hizo Juan en el campo?

Bachillerato:

El dilema de la sustentabilidad

La sustentabilidad, también conocida como desarrollo sostenible, es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. A medida que la humanidad avanza, se hacen más evidentes los retos de mantener un equilibrio entre el progreso tecnológico, el bienestar social y la preservación del medio ambiente. Uno de los dilemas más comunes en el ámbito de la sustentabilidad es el conflicto entre la expansión industrial y la conservación de los ecosistemas. Mientras que la industria aporta desarrollo económico y empleo, también puede causar daño irreversible al ambiente si no se maneja adecuadamente.

En este contexto, las soluciones no son siempre evidentes. La innovación y la investigación se vuelven fundamentales para encontrar métodos más limpios y eficientes de producción. A su vez, la educación y conciencia social juegan un papel crucial en la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como individual.

Preguntas de comprensión:

  1. ¿Cómo se define la sustentabilidad o desarrollo sostenible?
  2. ¿Cuáles son los tres aspectos que se deben equilibrar en la búsqueda de la sustentabilidad?
  3. ¿Qué conflicto se presenta entre la expansión industrial y la sustentabilidad?