viernes, 24 de junio de 2022
Preescolar, Primaria y Bachilerato
martes, 21 de junio de 2022
Primaria
El latido que todos sentimos al poner la mano sobre el pecho es el movimiento que hace el corazón. Este movimiento consiste en que se contrae y se relaja para bombear la sangre, y enviarla hasta el último rincón de nuestro organismo.
Gracias al corazón, la sangre está continuamente circulando por las venas y las arterias. Esto es muy importante porque ella es la encargada de repartir el oxígeno a todos los órganos y células.
Si le echamos un poco de imaginación, la cosa funciona más o menos así:
Cada vez que el corazón se contrae, bombea sangre limpia y la manda de viaje por todo el cuerpo con un objetivo: que a su paso vaya donando todo el oxígeno que lleva encima. Para la sangre es una tarea dura y difícil, así que cuando termina, la pobre está agotada.
Sucia y sin gota de oxígeno, regresa al corazón. El corazón sale a recibirla con los brazos abiertos y la deja pasar, pero la encuentra tan débil y cansada, que muy amablemente la lanza a los pulmones para que se purifique y recargue el oxígeno perdido ¡Sin duda se lo merece!
¡Eso de pasar por los pulmones a la sangre le sienta genial! Para ella es algo así como un balneario donde descansar y coger fuerzas. Rápidamente recupera su antiguo aspecto y vuelve a sentirse como nueva, fresca y oxigenada.
Contentísima regresa al corazón, que ahora sí, la ve guapísima y lista para un nuevo viaje. Sin perder más tiempo, la impulsa otra vez por todo el cuerpo para que siga realizando su trabajo de repartidora de oxígeno ¡El ciclo vuelve a comenzar!
El corazón late entre cincuenta y cien veces por minuto si estamos en reposo. Si haces la cuenta verás que son más de cien mil veces al día durante toda nuestra vida.
Escribe en los comentarios la idea principal y la secundaria:
Bachillerato
El camello (Camelus dromedarius) son animales ungulados de dedos lisos, lo que significa «animales con pezuñas». Hay varios grupos de mamíferos ungulados cuyo peso se distribuye aproximadamente de manera equitativa entre el tercer y cuarto dedo de su pata a medida que se mueven. Los camellos son nativos de las zonas desérticas secas de Asia occidental y Asia central y oriental. El nombre camello proviene del griego kámēlos del hebreo ‘gamal‘ o árabe ‘Jamal‘.
Hay dos especies principales de camellos, el camello dromedario, llamado a veces camello árabe, que tiene una sola joroba y es un habitante de clima más cálido, y el camello bactriano, que tiene dos jorobas y es un camello de clima frío escarpado.
La evidencia fósil indica que los antepasados de los camellos modernos evolucionaron en Norteamérica durante el Paleógeno (un período de tiempo geológico que duró 42 millones de años y es una época en la que los mamíferos evolucionaron) y más tarde se extendieron a Asia.
Escribe en los comentarios la idea principal y la secundaria:
viernes, 17 de junio de 2022
Preescolar, Primaria y Bachillerato
Observa el siguiente video:
¨La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo¨
lunes, 13 de junio de 2022
Preescolar
El premio nobel es un galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones o contribuciones notables a la humanidad en el año anterior o en el transcurso de sus actividades.
A continuación te recomendamos libro ganador de un premio nobel:
Bachillerato, Primaria
El premio nobel es un galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones o contribuciones notables a la humanidad en el año anterior o en el transcurso de sus actividades.
A continuación te recomendamos algunos libros ganadores de un premio nobel:
viernes, 10 de junio de 2022
lunes, 6 de junio de 2022
Preescolar
Observa el siguiente video:
Primaria y Bachillerato
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE: UNA SOLA TIERRA
Este 2022 el lema escogido para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es ‘Una sola Tierra’. Esta consigna vuelve a repetirse cincuenta años después de la celebración de la primera Conferencia de Naciones Unidas por el Medio Ambiente en Estocolmo. Allí nació el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Suecia será, por tanto, el país anfitrión de esta importante fecha.
Para conmemorar el cincuenta aniversario de esta importante Conferencia, desde Naciones Unidas han decidido volver a rescatar su lema, todavía vigente en la actualidad. ‘Una sola Tierra’ destaca la necesidad de vivir de forma sostenible y transformar nuestros hábitos en otros estilos de vida más limpios y ecológicos.
Los ecosistemas son el sustento de la vida en el planeta. Su cuidado y protección repercute de forma directa en la salud del planeta y sus habitantes. Con la celebración de esta efeméride tiene como objetivo no solo la recuperación de aquellos ecosistemas destruidos o degradados, sino también el cuidado y protección de aquellos que aún están intactos. Unos ecosistemas saludables tienen múltiples beneficios para la vida en la Tierra desde ayudar a contar con una biodiversidad mucho más rica junto con unos suelos más fértiles y con mayor rendimiento hasta garantizar y mejorar la lucha contra el cambio climático.
Los próximos diez años serán clave para detener y revertir la degradación ambiental de los ecosistemas del mundo para lograr los objetivos globales marcados en la Agenda 2030. Esta iniciativa nos permitirá mejorar nuestra calidad de vida, ayudar a erradicar la pobreza en el mundo y encaminar a la sociedad hacia un futuro más sostenible.
Aquae apuesta por el medio ambiente
Según datos de la ONU, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestre y acuáticos degradados podría ayudar a eliminar de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efectos invernadero. Esta recuperación se puede realizar de diferentes formas, bien a través de la plantación activa o eliminando cualquier presión para que la naturaleza pueda recuperarse por si sola.
Desde Fundación Aquae contribuimos a la restauración de ecosistemas a través de nuestro proyecto SEMBRANDO OXIGENO. Una iniciativa que tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera a través de la plantación de árboles en zonas que hayan sufrido un incendios o pérdida de masa forestal.
Aquae ya ha compensado, a través de este proyecto, 750 toneladas de dióxido de carbono desde 2015. Además, nos hemos convertido en la única entidad sin ánimo de lucro que cuenta con el triple sello ‘Calculo-Compenso-Reduzco’ del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Origen del Día Mundial del Medio Ambiente
Fue en 1974 cuando la Organización de las Naciones Unidas establecieron el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. La ONU se marcó como objetivo principal de este día la sensibilización ambiental y lograr motivar a la población mundial a ser parte activa del desarrollo sostenible.
La celebración de este día tiene su origen en la Conferencia de Estocolmo en 1972. Y es que está cumbre fue la primera que se organizó para el tratamiento y discusión de cuestiones que afectaban al medio ambiente Esta cumbre marcó un punto de inflexión que llevó al desarrollo de políticas a favor de la naturaleza que derivaron en firmas y ratificación de convenios en contra de su explotación y maltrato.
Desde entonces, el 5 de junio es una fecha que nos brinda la oportunidad para ensalzar el valor de nuestra naturaleza y su importancia para la vida en nuestro planeta. Es hora de ser más conscientes de nuestras acciones y cambiar nuestros hábitos para lograr su protección y cuidado.
En los comentarios cuéntanos ¿Cómo cuidas el medio ambiente?
viernes, 3 de junio de 2022
Preescolar, Primaria y Bachillerato