viernes, 29 de abril de 2022

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


´´El secreto de la genialidad es el de conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca perder el entusiasmo.´´ Aldous Huxley.

Feliz día del niño y la niña le deseamos a nuestros estudiantes...


lunes, 25 de abril de 2022

Preescolar y Primaria

 


Para continuar celebrando el día del idioma observa el siguiente video:


Escribe en los comentarios tu parte favorita de la historia del video:

Bachilerato

 


Para continuar celebrando el día del idioma observa el siguiente video:



Escribe en los comentarios tu parte favorita de la historia del video:

viernes, 22 de abril de 2022

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Observa el siguiente video sobre el día del idioma:


Este año se conmemora a los autores de nuestro país, por eso te recomendamos algunas obras:


German Espinosa
Los ojos del Basilisco

Laura Restrepo
La isla de la pasión

León de Greiff
Variaciones alrededor de nada

Fernando Vallejo
Los días azules


En los comentarios escribe quién es tu autor Colombiano favorito:



lunes, 18 de abril de 2022

Preescolar

 


Descarga y realiza la siguiente actividad:

Primaria

 


Lee el siguiente texto:


El ornitorrinco es un animal muy extraño porque parece una mezcla exótica de diferentes especies. Vive en Australia y en la isla de Tasmania.

Su caso es único en la naturaleza ya que es un ¡mamífero ovíparo! Esto tan raro significa que por una parte es un mamífero que alimenta a sus crías con leche, pero por otra se comporta como un ovíparo, es decir, se reproduce por huevos como los peces o las aves.

Esta no es la única rareza que caracteriza a este simpático animal porque, a la hora de amamantar, también lo hace de una forma muy especial: la madre no expulsa la leche a través de mamas como el resto de mamíferos, sino por los poros de la piel como si fuera sudor. Es por eso que las crías, en vez de succionar la leche de una teta como hacen los perros o las ovejas, lamen el cuerpo de su mamá para alimentarse.

En cuanto a su aspecto es de lo más extraño que te puedes encontrar: tiene cuerpo de nutria, cola grande y peluda de castor, y un pico grande y chato que recuerda mucho al de los patos (aunque no es duro, sino suave y carnoso).

También las patas se parecen a las de los patos porque son palmeadas, es decir, tienen los dedos unidos por una membrana. Esto le permite nadar con mucha agilidad. En el caso de los machos si un enemigo se acerca no hay problema, porque las dos traseras tienen aguijones venenosos cuya picadura es mortal para los animales de pequeño tamaño.


Escribe  en los comentarios la idea principal: 

Bachillerato

 


Lee el siguiente texto:

En la primavera del año 1990, un grupo de obreros estaba realizando las obras de la carretera del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de Xian, al sudeste de Beijing, cuando,  a  unos  seis  metros  de profundidad,  el  golpe  de  un  pico  produjo  un  extraño sonido.  Los  obreros  observaron  sorprendidos que  habían  dado  con  una  especie  de bóveda subterránea. Llamados a toda prisa, los  arqueólogos no tardaron en darse cuenta de  que  estaban  ante  un  descubrimiento  excepcional.  En  efecto,  los  trabajos de excavación sacaron a la luz un complejo de bóvedas subterráneas que se extendían por un  área  de  diez kilómetros  cuadrados.  En  su  interior  aparecieron,  cuidadosamente alineadas,  miles  de  estatuillas  de extraordinaria  calidad,  que  representaban  a  personas con  rostros  exquisitamente  moldeados,  además de  caballos  y  todo  tipo  de  animales domésticos.
No era éste el primer descubrimiento arqueológico importante en el área de Xian. En 1974, a pocos kilómetros de distancia, se había descubierto el impresionante ejército de terracota  a  tamaño  natural  de Qin  Shi  Huang  Di,  el  primer  emperador  de  China.  Los lugareños se felicitaron ante la aparición de a quellos pequeños «hombres de barro», que, según creían, les traerían «hordas de turistas occidentales».Los arqueólogos identificaron fácilmente al propietario de aquellas fosas. Se trataba de Jing Di, cuarto emperador de la dinastía Han, que gobernó China entre 156 y 141 a.C., cuyo túmulo funerario, identificado desde hacía años pero que aún no ha sido excavado, se alza a un kilómetro de las fosas. Además, a unos 500 metros al este del túmulo de Jing Di se encuentra el enterramiento de su esposa, la emperatriz Wang.

Escoge la respuesta correcta:

¿Cuál es la idea principal del texto?
A)  El cuarto emperador de la dinastía Han gobernó China entre 156 y 141 a.C., Jing Di, fue propietario de una fosa llena de estatuillas de un ejército chino.
B)  El emperador chino Jing Di hizo que enterraran a su esposa, la emperatriz Wang, a unos 500 metros al este del lugar donde este fue cuidadosamente enterrado.
C)  En  1990  los  arqueólogos  hallaron  en  Xian  miles  de  figuras  humanas   y  de animales, y un ejército en 1974, cerca de la tumba del emperador chino Jing Di..
D)  En el área de Xian se detectó el impresionante y numeroso ejército de Qin Shi Huang, primer emperador de China, a tamaño natural hecho con terracota.
E)   Los lugareños de Xian consideraron oportuno el hallazgo del ejército chino de Qin Shi Huang, pues este traería abundantes turistas al lugar.


viernes, 15 de abril de 2022

Preescolar

 


En familia imaginen una historia que inicie con la siguiente frase:



Primaria

 


Lee la siguiente frase:



En los comentarios prosigue con la historia, continuando con el hilo de lo escrito por tus compañeros:

Bachillerato

 


Lee la siguiente frase:

En los comentarios prosigue con la historia, continuando con el hilo de lo escrito por tus compañeros:


lunes, 11 de abril de 2022

viernes, 8 de abril de 2022

Preescolar y Primaria

 


Te recomendamos los siguientes cuentos:






Bachillerato

 


(Ciudad de México, 15 de Abril de 1964
es un escritor, conferencista, filántropo y empresario mexicano. Fundador de la escuela de escritores CCS ESCRITORES y creador del Método Timing.

A continuación te recomendamos algunos libros para jóvenes de este gran autor:

Relata la historia de José Carlos, un joven estudiante de quince años, que se enamora de una joven compañera del colegio  a la que él llama Sheccid, cuyo nombre real es Lorenna Deghemteri. José Carlos la nombra Sheccid, inspirado por las historias que desde niño le contaba su abuelo acerca de una princesa muy bella.

Trata la historia de un joven de 23 años, llamado Efrén Alvear. Un joven de gran experiencia sobre amores aventureros y que detesta el compromiso que el amor implica, hasta que conoce a Dhamar, el amor de su vida. La historia se ve envuelta en grandes sucesos que tiene que tiene que vencer el personaje central “Efren” en su búsqueda de la paz interior y el amor real de pareja.

Efrén y Dhamar ya casados, con una hija adolescente, ven como tiene los mismos problemas que tuvieron en su juventud, por el cual él escribió el libro, para que su hija tuviera una guía de comportamiento.
Leer Aquí

lunes, 4 de abril de 2022

Primaria y Bachillerato

 


Lee a continuación la biografía de uno de los orgullos colombianos:

Adriana Ocampo nació en Colombia en 1955 y creció en Argentina. Cuenta ella misma que cuando llegó a Estados Unidos con su familia a los 15 años, lo primero que preguntó al aterrizar, a pesar de que todavía no hablaba inglés, fue “¿Dónde está la NASA?”. Así de claro tenía, ya desde que era adolescente, de que su futuro estaba ligado al espacio y las estrellas.

De pequeña, cuenta, las estrellas la intrigaban y atraían. Pasaba las noches asomada al balcón mirándolas fijamente, preguntándose qué eran, a qué distancia se encontraban para verlas tan pequeñas pero brillantes y si podría haber personas viviendo en ellas. Utilizaba las cacerolas de la cocina para construir naves espaciales y sus muñecas siempre iban vestidas de astronautas. “Me gustaba ponerme un colador en la cabeza y verme yendo al espacio», contaba en una entrevista.

Señala con decisión el día que Neil Armstrong pisó la Luna en nombre de la humanidad por primera vez como uno de los momentos claves de su vocación “eso me impactó terriblemente y sabía que quería ir a trabajar a la NASA, quería estudiar el espacio, quería hacer eso y fue un sueño que, quizás al comienzo tenía escondido, pero que fue algo que definitivamente siempre estuvo dentro de mi”.

Con el tiempo, no se convirtió en astronauta, pero sí en geóloga planetaria e investigadora espacial, dirigiendo diversos programas de la NASA, incluida la misión New Horizons que llegó por primera vez a Plutón en 2015, tras casi diez años de viaje a través del sistema solar.

“Enfoque, estudio y concentración”

Ocampo es la mayor de las tres hijas de un militar colombiano y una profesora argentina. Por el trabajo de su padre, nació en Colombia y a los tres años se trasladó a Argentina. “Tuve la gran fortuna de tener padres excepcionales que nos inculcaron desde muy pequeñas que los sueños se pueden hacer realidad con mucho enfoque, con mucho estudio, concentración.”

Antes de acabar el instituto hizo un voluntariado en el Centro de Retropropulsión de la NASA, y a los 17 años, la agencia le ofreció su primer empleo, uno muy básico, como asistente técnica, ya que ni siquiera se había graduado aun. “Jamás olvidaré a mi mentor. Teníamos que hacer un proyecto muy serio y ese señor me dice ‘¿Y por qué vos no lo liderás?’ y yo ni sabía hablar inglés. Entonces decidí no achicarme y hacerlo. Esa persona me dio una oportunidad tremenda para saber que yo podía liderar”.

Completamente convencida de que quería seguir formando parte de la exploración del espacio, tras terminar el instituto, se graduó en Geología en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles en 1983, y después hizo un posgrado de geología planetaria en la misma universidad. Para doctorarse se vino a Europa, a la Universidad de Amsterdam.

Exploradora de Júpiter, Plutón y Bennu

Todo esto sin dejar de participar en los programas y proyectos del Centro de Retropropulsión de la NASA, donde desde entonces hasta ahora ha participado en decenas de proyectos para la exploración de distintos elementos del sistema solar, entre ellos la misión Juno a Júpiter, la New Horizons que llegó a Plutón y nos enseñó el lejano planeta enano de cerca por primera vez, y la OSIRIS-REX, encargada de aterrizar sobre el asteroide Benux, recoger muestras de su superficie y traerlas de vuelta a la Tierra para su estudio.

Actualmente ocupa en la NASA el cargo de Science Program Manager, o líder ejecutiva del programa científico. Como tal, su trabajo se asemeja al de un director de orquesta: se encarga de supervisar que se cumplan todos los requisitos y requerimientos técnicos, se minimicen los riesgos y se cumplan los objetivos. De ella depende maximizar las posibilidades de éxito de las misiones.

Hace ya tiempo que la NASA no es la única agencia que explora el espacio, así que Ocampo es también la responsable para la NASA de la misión Vennus Express en la que colabora con la Agencia Espacial Europea, además de formar parte del Grupo de Análisis de Exploración de Venus, que se encarga de desarrollar planes estratégicos para la exploración efectiva de este planeta.


Preescolar

 


Observa el siguiente video sobre uno de los orgullos Colombianos:



viernes, 1 de abril de 2022

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



Para nuestro reto del mes de Abril te recomendamos tres  libros  ganadores de premios novel, sin embargo hay mucha variedad para escoger:


Un grupo de chicos británicos cuyo avión ha chocado en una isla desierta en el Océano Pacífico. (Parece que hay una guerra en el mundo, lo cual importará luego.) Sin adultos, los chicos tienen que cuidarse y organizarse. Los chicos tienen entre seis y doce años. Ralph, uno de los chicos mayores, se hace el "jefe" con la ayuda de una concha de caracol.

Doris Lessing es ese referente feminismo que tienes que leer, efectivamente, al menos una vez en la vida. Según la Academia Sueca, es "una narradora épica de la experiencia femenina que, con escepticismo, ardor y poder visionario, ha sometido a escrutinio a una civilización dividida". 'El cuaderno dorado' es la historia de la escritora Anna Wulf que documenta su vida en esta obra fundamental.

La colmena es una obra abierta sin argumento ni desenlace. En su lugar, se cuentan los fragmentos de las vidas de diferentes personas que se entrecruzan entre sí, en capítulos extensos que se componen de pequeñas anécdotas. La colmena es el reflejo de la realidad, del día a día, de la sociedad madrileña de la época, de cómo las pequeñas vidas afectan a un mundo enorme.