La capital de Colombia, Bogotá, fue fundada el 6 de agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada. Antes de ser fundada, la capital colombiana estuvo habitada por la etnia Muisca, organizada bajo el mando de sus "dioses" terrenales: Zipa y Zaque.
Al morir el Zipa de Bogotá, Jiménez de Queseda fundó una villa para poder establecerse en el terreno conquistado. Luego, Quesada fue expandiendo estos territorios invadiendo varios pueblos, entre los que se encuentran Tausa y Zipaquirá. Quesada lideraba un grupo de 750 hombres que recorrieron varios pueblos en busca de oro y esmeraldas, sometiendo a los indígenas.
Al finalizar la expedición, Quesada inició la fundación de Bogotá con 12 ranchos y una iglesia situada en la Plaza de las Hierbas, lo que hoy se conoce como el Parque Santander. En la iglesia fue donde se realizó la primera misa de Santa Fé de Bogotá.
Gonzalo Jiménez de Quesada realizó una ceremonia en el lugar donde sería levantada la ciudad de Bogotá, el 6 de agosto de 1538, pero fue el 27 de abril de 1539 cuando se llevó a cabo la fundación jurídica de la ciudad, junto con Nicolás Federmann y Sebastián de Belalcázar. En este entonces se designaron las sedes de la Casa de Gobierno, la iglesia principal y la cárcel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario