viernes, 30 de julio de 2021

Bachillerato

 


Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:

En nuestro país tenemos una percepción del concepto de autoestima exactamente al revés de lo que significa realmente. Todas aquellas personas que aparecen con desplante o ‘fuertes de carácter’ son, en realidad, todo lo contrario: tienen una autoestima baja. 

Una persona con autoestima sana no necesita alterarse ni levantar la voz para decir lo que tiene que decir.
Si opinamos distinto no le afecta, no necesita que los demás lo aprueben para mantener su comodidad interior. Cuando una persona se muestra alterada, revela algo de su mundo interior: nos dice, en el fondo, que algo lo afecta y no tiene el temple necesario para lidiar con la fuente de su miedo o aprensión.
La expresión bien conocida "Compréndanme, tengo un carácter fuerte" no es más que un recurso lingüístico para tapar nuestro mal genio y está lejos de representar un carácter verdaderamente fuerte, sino más bien un carácter débil. 
Es el miedo lo que nos hace buscar protección con estrategias de defensa: gritar, golpear la mesa, ofender a quienes queremos. Muchas veces recurrimos a la violencia como forma de protegernos, y necesitamos crear una ilusión de autoestima, cuando estamos manipulados por ese miedo.
Ese miedo está relacionado a hechos de nuestro entorno que no podemos controlar por carecer de la fortaleza de ánimo necesaria para ello. Elevar realmente nuestra autoestima nos permite disminuir la cantidad de cosas que aparecen amenazantes allá afuera. Esto implica pensar en el fenómeno de la consciencia, pues debemos estar conscientes de los hechos que nos producen reacciones de miedo.
Si queremos elevar nuestra autoestima, es conveniente comprender los hechos tal como se producen sin interpretación. Así, el primer paso para obtener una autoestima sana es el despertar, cobrar consciencia de los factores que vemos potencialmente peligrosos.
Es útil aclarar que lo contrario de la autoestima no es la heteroestima o estima de los otros, sino la desestima propia. Cada uno de nosotros es valioso por existir. Somos seres completos, disponemos de todos los recursos internos para proyectarnos, y contemplar el mundo tal como es. Si llegamos a ser conscientes de esto, nuestra autoestima mejorará y, verdaderamente, tendremos un carácter fuerte.

ACTIVIDAD:


1. En el texto, TEMPLE significa
A) violencia.
B) pasividad.
C) deseo.
D) brega.
E) aplomo.

2. Medularmente, la autoestima se considera como:
A) La fortaleza de carácter en el sentido de reaccionar enérgicamente frente a los juicios de personas del entorno familiar.
B) La atención permanente a las opiniones ajenas para modificar una conducta que pueda ser considerada incorrecta.
C) El sentimiento de comodidad interior frente al entorno y a los demás, basado en la consciencia del real valor de la persona.
D) La reacción violenta, rápida y efectiva en contra de las críticas que tratan de despreciar lo que uno hace en la vida.
E) La sensación de poder hacerlo todo, hasta lo imposible, sin importar la infracción de las normas de convivencia social.

3. Se infiere que una persona con verdadera autoestima.
A) Siempre creerá que es el único que merece un premio.
B) Se desespera cuando recibe críticas de las demás personas.
C) Se enfrenta con calma a las adversidades del entorno.
D) Trata con desdén a las personas que no conoce bien.
E) Suele exhibir cierto desplante en sus comportamientos.

4. Si una persona sustenta su estima personal en lo que dicen los demás:
A) confunde autoestima con heteroestima.
B) demuestra una autoestima suficiente.
C) aplica un carácter realmente fuerte.
D) tiene una autoestima de índole social.
E) revela un análisis correcto de la autoestima.

5. Resulta incompatible con el texto decir que una personalidad verdaderamente fuerte se caracteriza por:
A) una voluntad de querer hacer las cosas bien, aún con muchas dificultades.
B) expresarse siempre con un volumen alto de voz y con frases malsonantes.
C) hablar con cordialidad, incluso, a las personas que se muestran descorteses.
D) no intimidarse frente a los problemas que pueda haber en el difícil entorno.
E) sentir que posee un real valor que no depende de la estima de los demás.


Primaria

 


Lee el siguiente cuento y realiza la actividad:

Un niño y una niña vivían con su madre en una casita en un valle. Un día la madre fue a trabajar a un banquete que se daba en otra ciudad.

Antes de irse, la madre les dijo sus hijos: “Hoy tengo que ir a trabajar a una casa a veinte cuestas de aquí. Cuando oscurezca cerrad bien la puerta y no abráis a nadie hasta que vuelva yo”. Los niños obedecieron y se despidieron de ella.

Cuando su madre terminó de trabajar ya era de noche. Colocó sobre su cabeza el paquete de pasteles de arroz que le habían regalado para sus hijos y partió. La madre caminaba por las calles con mucho miedo porque se oían aullidos y ruidos de animales salvajes, aunque andaba con ganas por llegar a casa y darles los pasteles a sus hijos.

Al cruzar la primera cuesta se topó con un tigre que, olfateándola, le preguntó qué llevaba sobre su cabeza. La madre le dijo que eran pasteles para sus hijos, a lo que el tigre contestó “Si me das un pastel no te comeré”. La madre se lo dio enseguida y se fue corriendo con temor. Al cruzar la segunda cuesta volvió a encontrarse con el tigre, que le amenazó de la misma manera. La escena se repitió hasta la cuesta duodécima y los niños ya podían ver a su madre desde la casa.

 

La madre entregó el último pastel al tigre y salió corriendo a refugiarse en su casa, pero cuando llegó se dio cuenta de que los niños habían salido por la puerta de atrás y, asustados, se habían subido a un árbol. El tigre les había visto esconderse entre las ramas, se dirigió hacia allí y trató de trepar hasta ellos para atraparlos.

El niño, muy asustado, empezó a rezar a los dioses: “¡Dios del cielo, si quieres salvarnos la vida, envíanos una soga!”. Al momento cayó una cuerda, los niños se agarraron a ella y poco a poco subieron hasta desaparecer entre las nubes.

El tigre, enfadado, no se rindió y también rezó a los dioses: ¡Dios del cielo, apiádate de este tigre hambriento, envíame soga!”. Enseguida bajó otra cuerda, el tigre se agarró a ella y empezó a subir. Cuando estaba a punto de desaparecer entre las nubes la cuerda se rompió y el tigre cayó. Los Dioses le habían enviado una cuerda podrida por sus maldades. El tigre se hizo tanto daño que huyó y no volvió allí nunca más.

Los niños, que habían subido más allá de las nubes, se convirtieron en el Sol y la Luna.


Click aquí para realizar la actividad

Preescolar

 


Junto a tu familia lee el siguiente cuento y realiza la actividad:




lunes, 26 de julio de 2021

Preescolar

 


Te recomendamos las siguientes lecturas:




 "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

Primaria

 


Te recomendamos los siguientes libros:


 "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

Bachillerato

 


JHON MICHAEL GREEN
Indianápolis 24-07-1977
Escritor estadounidense de literatura juvenil

Te recomendamos algunas de sus obras:

 "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"

jueves, 22 de julio de 2021

Preescolar

 


20 DE JULIO
DÍA DE LA INDEPENDENCIA


Observa el siguiente video:



Descarga la bandera de Colombia y decora utilizando varios materiales:


Primaria y Bachillerato

 


20 DE JULIO
DÍA DE LA INDEPENDENCIA



El 20 de julio es el día que simboliza la independencia de Colombia de la colonización española. En 2021 se cumplen 211 años de la la firma del Acta de la Revolución en 1810, fecha que el Congreso de Estados Unidos de Colombia decretó oficialmente como aniversario de la proclamación de la independencia nacional en 1873.
Además de ser la celebración patriótica más importante del país, esta fecha es también una oportunidad para reconocer la importancia del mestizaje en el patrimonio cultural de nuestro país, así como los aportes de las poblaciones afrodescendientes e indígenas y mujeres a nuestra historia.

Observa el siguiente video sobre la historia del día de la independencia y realiza una síntesis.



lunes, 19 de julio de 2021

Preescolar y Primaria

 


Observa el siguiente video:


Realiza en familia una reflexión sobre el video, puedes plasmarla en un escrito o dibujo

Bachillerato

 



Observa el siguiente video y realiza la actividad:



Realiza un pequeño escrito sobre la reflexión que te dejo el video

viernes, 16 de julio de 2021

Preescolar



Colorea a la Madre Agua y pide a tu familia que te relaten su historia

LA MADRE AGUA

.

En caso de desconocer la leyenda la pueden leer aquí

Primaria

 


Lee la siguiente leyenda Colombiana:

EL SOMBRERON


Dicen que al anciano se le podía encontrar en las orillas del camino, y aunque hace mucho tiempo que murió, la gente sigue sintiendo su presencia. Físicamente se le describe como un hombre anciano, con un sombrero grande, bien vestido, de rostro opaco y en actitud de observación permanente.

Las personas que lo han visto aseguran que lo acompañan dos enormes perros negros cogidos por gruesas cadenas. Los trasnochadores que lo han visto o a quienes se les ha presentado, dicen ver la figura que les sale al camino, los hace correr y les va gritando cosas para asustarlos.

Siempre persigue a los borrachos, a los peleadores, a los trasnochadores, los jugadores y a los tramposos. Aprovecha los sitios solitarios. Cuentan que en noches de luna llena es fácil confundirlo con las sombras que proyectan las ramas y los arbustos. Llega siempre de noche a todo galope, acompañado de un fuerte viento helado y desaparece rápidamente.


Dibuja al nuestro protagonista según sus características:

Bachillerato

 


Lee la siguiente leyenda colombiana:

LA MUELONA


Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.

Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.
Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las mujeres españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos antecedentes. Algunas de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios lamentables a familias modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a hombres que poseían cuantiosas fortunas.
Una de ellas, "la Maga" estableció su negocio resolviendo consultas amorosas, arreglando, o mejor, desbaratando matrimonios, echando el naipe, leyendo las líneas de la mano, en fin, todo lo que fueran artimañas. Cuando conoció mucha gente y tenía mucha clientela, ensanchó el negocio con una casa de diversión; allí conquistaba cándidas palomas y limpiaba el bolsillo de altos representantes del rey de España, no dejando de lado "los criollos" más adinerados.
La suma de atrocidades cometidas por la pérfida mujer fueron incontables. Ella enseñó a las jóvenes a evitar la maternidad; cayó la ruina en centenares de hogares; se agotaron ingentes fortunas y vino como consecuencia la depravación, las enfermedades venéreas y esposas abandonadas.
Cuando murió la disoluta "maga", la casa se llenó de un olor nauseabundo, hasta el punto de tener que abandonarla de inmediato.
Una de las mujeres preferidas por la muerta se arriesgó a quedarse aquella noche para recoger algunos utensilio, trajes y joyas. Apenas apagó la bujía para acostarse, una bandada de vampiros invadió la estancia y una voz cavernosa se oyó en el dormitorio: "...tengo que vengarme de los hombres jugadores y perniciosos! malditos!, !de las mujeres livianas y descocadas! !estarán conmigo en el infierno!,! soy la muelona!..."
La indefensa mujer no podía prender el candil porque el aleteo de los quirópteros apagaban la yesca, a la vez que le azotaban la cara. Ya desesperada y horrorizada salió gateando a la calle para contar alarmada lo que acababa de presenciar.
Las autoridades tuvieron que prender fuego a la casa para dar paz y tranquilidad a los vecinos quienes vivían inquietos y mortificados con aquella casa de escándalos y vicios.


Te invitamos a que escribas un nuevo final para nuestra protagonista...




martes, 13 de julio de 2021

Preescolar

 


Observa el siguiente video para conocer un poco de la historia de este gran escritor:


A continuación podrás conocer uno de sus cuentos:




Primaria

 


Julio Verne

8 de Febrero 1828- 24 de Marzo 1905
Fue un escritor, poeta y Dramaturgo Francés

Te recomendamos algunas de sus obras:




Vamos a un mundo fantástico:


Bachillerato

 


William Shakespeare
23 de Abril de 1564-3 de Mayo 1616
Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés

Te recomendamos algunas de sus obras:




A viajar a otra época: