lunes, 30 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato


Tips para que aproveches al máximo el final del año escolar:

  1. Organiza tu tiempo: Haz una lista de tareas y prioridades. Establece un horario para estudiar y para disfrutar de actividades recreativas.

  2. Revisa tus notas: Dedica un tiempo a repasar los temas importantes. Esto te ayudará a consolidar lo aprendido y a prepararte para exámenes finales.

  3. Pide ayuda: Si hay algo que no entiendes, no dudes en preguntar a tus maestros o compañeros. Es mejor aclarar dudas antes de que sea demasiado tarde.

  4. Mantén una buena rutina: Trata de dormir lo suficiente y comer saludablemente. Esto te ayudará a mantenerte concentrado y con energía.

  5. Disfruta de actividades extracurriculares: Participar en clubes o deportes puede ser una buena manera de relajarte y socializar.

  6. Planifica tus vacaciones: Piensa en actividades que te gustaría hacer durante el verano. Tener algo que esperar puede hacer que el final del año sea más emocionante.

  7. Reflexiona sobre el año: Tómate un momento para pensar en lo que has aprendido y en tus logros. Esto te ayudará a ver tu progreso y a motivarte para el próximo año.

  8. Desconéctate un poco: Si puedes, tómate un tiempo para desconectarte de la tecnología y disfrutar de la naturaleza o pasar tiempo con amigos y familiares.

  9. Crea un objetivo para el próximo año: Piensa en algo que te gustaría lograr el próximo año escolar y comienza a planear cómo puedes alcanzarlo.

  10. Disfruta del presente: No te olvides de disfrutar cada momento. El final del año escolar es una gran oportunidad para hacer recuerdos con amigos.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



Reúne a tu familia y pasen un momento diferente y divertido:

El juego Stop  consiste en que 2 o más jugadores tomen una hoja horizontalmente y la dividan en varias partes.

Para empezar el juego Stop, alguien dirá una letra por EJ: H , las personas con un lápiz o esfero deben llenar las secciones con las letra indicada.

La primera persona en llenar la columna debe gritar STOP y los demás tendrán que detenerse y no podrán escribir mas respuestas.

(También puede gritar quien tenga mas respuestas SOLO si el juego está trancado sin respuestas o las personas no pudieron pensar algo o no saben cómo responder)


La persona quien gritó Stop empieza diciendo su primera respuesta o sea el nombre (Hector), luego el jugador 2 (nombre EJ:Hernan) el jugador 3 (nombre) y así sucesivamente, luego siguen con Apellido, Ciudad/País etc.

PUNTOS

Si el jugador tiene una respuesta única gana 100 puntos, si la respuesta es igual a la de otro jugador gana 50 puntos,

Si no se escribe nada,la palabra está incompleta O mal se gana 0 puntos (pero quien sí escribió gana 50 de mas x cada aquel que no)

Al final cada uno debe sumar los puntos ganados de cada casilla y escribir todo en la columna de TOTAL.



lunes, 23 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Nacimiento y primeros años
Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania. Desde pequeño, mostró un gran interés por la ciencia y la matemática. Aunque era un estudiante introvertido, su curiosidad lo llevó a leer libros sobre física y matemáticas.

Educación
Einstein estudió en el Politécnico de Zúrich, donde se graduó en 1900. A pesar de su brillantez, le costó encontrar un trabajo en la academia y, por un tiempo, trabajó como examinador de patentes en Berna, Suiza.

Teoría de la relatividad
En 1905, publicó cuatro artículos revolucionarios que cambiaron la física para siempre. Su teoría más famosa, la relatividad especial, introdujo la idea de que el tiempo y el espacio son relativos, lo que desafió las nociones clásicas de la física. En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, que describe la gravedad como una curvatura del espacio-tiempo.

Premio Nobel
En 1921, Einstein recibió el Premio Nobel de Física por su explicación del efecto fotoeléctrico, que fue fundamental para el desarrollo de la teoría cuántica.

Vida en Estados Unidos
En 1933, debido a la creciente amenaza del nazismo en Alemania, Einstein se mudó a Estados Unidos y se convirtió en profesor en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey. Continuó su trabajo científico y se convirtió en una figura pública, abogando por la paz y los derechos humanos.

Fallecimiento
Albert Einstein falleció el 18 de abril de 1955, pero su legado perdura. Su trabajo sigue influyendo en la física moderna y su figura se ha convertido en un símbolo de la inteligencia y la creatividad.


Actividad: "Crea tu Propia Teoría"

Objetivo: Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.

Instrucciones:

  1. Imagina una nueva teoría: Piensa en un fenómeno que te intrigue (como el clima, la gravedad o la velocidad).

  2. Escribe su teoría: Escribe una breve explicación de tu teoría, usando palabras simples. Por ejemplo, ¿por qué llueve? ¿Qué pasaría si pudiéramos viajar más rápido que la luz?

  3. Dibuja un experimento: Dibuja cómo probarías su teoría. ¿Qué harían para demostrar que tienen razón?

Duración: Aproximadamente 30-40 minutos.


viernes, 20 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


"El Diario de un Superhéroe de Mascota"

Objetivo: Estimular la creatividad y la escritura a través de la perspectiva de una mascota.

Instrucciones:

  1. Elige una mascota: Piensa en tu mascota (o en una mascota imaginaria). Puede ser un perro, un gato, un pez, o incluso un animal fantástico.

  2. Crea su identidad secreta: Iventa un nombre de superhéroe para tu mascota y una superpotencia única. Por ejemplo, un gato que puede volar o un perro que puede hablar con los humanos.

  3. Escribe una entrada de diario: Imagina que tu mascota está escribiendo un diario sobre su día como superhéroe. Deben incluir:

    • Una misión especial que tuvo (salvar a un amigo, encontrar un objeto perdido, etc.).
    • Un desafío que enfrentó y cómo lo superó.
    • Un momento divertido o inesperado que ocurrió.
  4. Ilustra la portada del diario: Dibuja una portada del diario de tu mascota, incluyendo su nombre de superhéroe y una imagen de su mascota en acción.

Duración: Aproximadamente 40-60 minutos.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


La Importancia de la Lectura

La lectura es una actividad fundamental que aporta numerosos beneficios tanto a nivel personal como intelectual. Leer no solo enriquece nuestro vocabulario y mejora nuestra capacidad de comunicación, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la empatía. Al sumergirnos en diferentes historias y perspectivas, podemos entender mejor el mundo que nos rodea y las experiencias de otras personas.

Además, la lectura estimula la mente, manteniéndola activa y saludable. Diversos estudios han demostrado que las personas que leen regularmente tienen menos probabilidades de sufrir declives cognitivos a medida que envejecen. Leer también puede ser una excelente manera de reducir el estrés, ya que nos permite desconectar de nuestras preocupaciones diarias y sumergirnos en universos diferentes.

En el ámbito académico, la lectura es crucial para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades analíticas. Los estudiantes que leen con frecuencia tienden a tener un mejor rendimiento académico, ya que la lectura les ayuda a desarrollar habilidades de investigación y síntesis. En la vida cotidiana, los conocimientos adquiridos a través de la lectura pueden aplicarse en diversas situaciones, desde la resolución de problemas hasta la toma de decisiones informadas.

Preguntas de Comprensión Lectora:

  1. ¿Cuáles son dos beneficios de la lectura mencionados en el texto?
  2. ¿Cómo contribuye la lectura al mantenimiento de una mente saludable?
  3. ¿Por qué es importante la lectura en el ámbito académico?
  4. ¿Qué efecto tiene la lectura en el estrés, según el texto?
  5. ¿De qué manera la lectura ayuda a mejorar la capacidad de comunicación?


jueves, 12 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato





Hoy te traemos algunos libros para que disfrutes:


El primer libro de "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien narra la aventura de Bilbo Bolsón, un hobbit, cuando se embarca en un viaje inesperado con un grupo de enanos para recuperar un tesoro custodiado por el dragón Smaug en la Montaña Solitaria.


"Las Heridas de la Magia" sigue la historia de Adrián, un joven con habilidades mágicas, mientras se adentra en un mundo de criaturas míticas para descubrir la verdad detrás de su don y enfrentar un antiguo mal. A lo largo de la trama, Adrián explora su identidad y se aventura en un viaje lleno de peligros y secretos oscuros.

En esta página encontrarás gran variedad de cuentos de fantasía



lunes, 9 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 

El Tesoro de la Verdad

Había una vez, en un pequeño pueblo, un niño llamado Daniel. Era conocido por su amabilidad, pero a veces se dejaba llevar por la tentación de decir pequeñas mentiras para evitar problemas o quedar bien ante los demás.

Un día, mientras caminaba por el bosque cercano al pueblo, Daniel encontró una antigua caja enterrada bajo un árbol. Estaba cubierta de polvo y tenía grabados antiguos que parecían contar una historia. Curioso, la abrió y, para su asombro, encontró un mapa dentro. El mapa señalaba la ubicación de un gran tesoro escondido en lo más profundo del bosque.

Entusiasmado, Daniel decidió que seguiría el mapa y buscaría el tesoro. Caminó durante horas, atravesando senderos estrechos y cruzando pequeños ríos, hasta que finalmente llegó al lugar marcado. Al cavar en la tierra, encontró otra caja, mucho más grande y adornada con piedras preciosas. Con el corazón acelerado, abrió la caja esperando encontrar riquezas incalculables.

Pero, para su sorpresa, dentro solo había un pequeño pergamino con una sola palabra escrita: Verdad.

Decepcionado y confundido, Daniel regresó al pueblo. En el camino, se encontró con varios amigos que le preguntaron qué había estado haciendo. Tentado a inventar una historia emocionante, se detuvo un momento y recordó la palabra en el pergamino: Verdad.

Decidió contarles la verdad sobre su búsqueda, el mapa y lo que encontró. Sus amigos lo escucharon atentamente y, en lugar de burlarse de él, comenzaron a compartir sus propias historias sobre momentos en los que no habían sido completamente honestos y cómo les había afectado.

Con el tiempo, Daniel comprendió que el verdadero tesoro no estaba en riquezas materiales, sino en la sinceridad. La verdad, aunque a veces difícil de aceptar, es un tesoro más valioso que cualquier oro, porque construye confianza, respeto y paz interior.

Desde ese día, Daniel decidió vivir con honestidad, sabiendo que la verdad siempre tiene su propio valor, mucho más profundo que cualquier tesoro.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



A continuación te presentamos algunas opciones:


Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos.

El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. En aquel idílico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo.

Leer Aquí

Tres robots viven en una diminuta y peculiar casa entre las ramas de una arboleda: una máquina enfermera un poco sádica, una pequeña aspiradora desesperada por amor y atención, y Giovanni Lawson, un androide inventor. Pero también vive con ellos un humano: Victor Lawson, hijo de Gio. Refugiados y a salvo en el bosque, los cuatro forman una extraña familia.

Pero todo cambia el día en que Vic rescata y repara a un androide llamado Hap, quien resulta compartir un oscuro secreto con Giovanni: un pasado dedicado a cazar humanos.

Leer Aquí