viernes, 26 de abril de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 





En los ojos de un niño brilla el sol,
un universo de sueños en su corazón.
Con risas como melodías de alegría,
pintan el mundo con su fantasía.

Son la luz que ilumina el camino,
la esperanza que nunca se ha perdido.
En sus juegos encuentran la magia,
y en sus risas, la más pura poesía.

Cada niño es un sueño por cumplir,
un libro abierto por descubrir.
En su inocencia, el amor florece,
y en su sonrisa, el alma se estremece.

Hoy celebramos la niñez con fervor,
un mundo de ternura y de color.
Que cada niño encuentre amor y amistad,
y que su felicidad sea nuestra verdad.

FELIZ DÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA

lunes, 22 de abril de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


"Don Quijote de la Mancha" es una novela clásica escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en dos partes en 1605 y 1615. Es una de las obras más importantes de la literatura universal y cuenta las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo de mediana edad que, inspirado por los libros de caballería que ha leído, decide convertirse en un caballero andante llamado Don Quijote de la Mancha.

Acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, Don Quijote emprende una serie de aventuras con el objetivo de defender la justicia y los oprimidos, aunque su visión distorsionada de la realidad lo lleva a enfrentar molinos de viento creyendo que son gigantes y rebaños de ovejas creyendo que son ejércitos enemigos. A lo largo de la novela, Don Quijote y Sancho experimentan una serie de encuentros cómicos, trágicos y absurdos con diferentes personajes.

La novela es una sátira sobre la literatura de caballerías y una exploración de los límites entre la realidad y la imaginación. A través de las andanzas de Don Quijote, Cervantes plantea preguntas sobre la naturaleza de la locura, la justicia y la dignidad humana. "Don Quijote de la Mancha" es una obra que sigue siendo relevante hoy en día por sus profundas reflexiones y su gran impacto cultural.



¡Celebremos juntos el Día del Idioma! Esta fecha especial es una oportunidad para reflexionar sobre la belleza y riqueza de nuestro idioma español, que nos une como comunidad y nos permite expresar nuestras ideas, emociones y sueños. El 23 de abril, honramos a los grandes escritores y poetas que han contribuido a la evolución de nuestra lengua y disfrutamos de su legado literario. Acompáñanos en esta jornada de celebración, en la que rendiremos homenaje a nuestras raíces culturales y compartiremos la magia de las palabras a través de lecturas, charlas y actividades creativas. ¡Te esperamos para celebrar y valorar la importancia de nuestro idioma juntos!


viernes, 19 de abril de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



El agua es un recurso vital para todos los seres vivos y es fundamental para el bienestar humano y el equilibrio de los ecosistemas. Sin agua, la vida tal como la conocemos no podría existir. Sin embargo, el agua es un recurso limitado y su disponibilidad varía según la región. Además, la contaminación y el desperdicio de agua amenazan su calidad y cantidad. Por eso, es fundamental cuidar el agua para asegurar su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras.

Aquí tienes 10 consejos para cuidar el agua en casa y en el colegio:

1. Repara fugas: Las fugas de agua pueden desperdiciar grandes cantidades. Asegúrate de reparar cualquier fuga en grifos, duchas o inodoros de inmediato.

2. Cierra el grifo mientras no lo necesites: Apaga el agua mientras te cepillas los dientes, te lavas las manos o haces la limpieza.

3. Usa electrodomésticos eficientes: Opta por electrodomésticos con etiquetas de eficiencia hídrica, como lavadoras y lavavajillas.

4. Riega el jardín con cuidado: Riega tu jardín temprano en la mañana o al atardecer para evitar la evaporación. Considera usar plantas nativas que requieren menos agua.

5. Reutiliza el agua: Recoge el agua de la lluvia para regar plantas o lavar el coche. También puedes reutilizar el agua de la cocción de verduras para regar plantas.

6. Toma duchas más cortas: Reducir el tiempo de la ducha puede ahorrar una cantidad significativa de agua.

7. No uses el inodoro como basurero: Evita tirar basura en el inodoro, ya que puede obstruir las tuberías y desperdiciar agua.

8. Fomenta la conciencia en el colegio: Participa en campañas escolares para fomentar el uso responsable del agua.

9. Enseña a los demás: Comparte estos consejos con tus amigos, familiares y compañeros de clase para que todos cuiden el agua.

10. Involúcrate en la comunidad: Únete a iniciativas locales para proteger las fuentes de agua cercanas y educar a otros sobre la importancia de conservar este recurso.

Reflexión: El agua es esencial para la vida y su cuidado es responsabilidad de todos. Al adoptar hábitos sostenibles en nuestro hogar y en nuestro entorno, podemos contribuir a la conservación de este recurso preciado. Cada pequeño esfuerzo cuenta y, juntos, podemos hacer una gran diferencia para preservar el agua para las generaciones futuras. Actuemos hoy para asegurar un futuro sostenible.




lunes, 15 de abril de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



El Día del Idioma es una celebración que conmemora la importancia de la diversidad lingüística y la riqueza cultural que cada idioma representa. Esta fecha, establecida en honor al escritor español Miguel de Cervantes, autor de la célebre obra "Don Quijote de la Mancha", se celebra el 23 de abril de cada año.

El motivo principal de esta celebración es fomentar el amor por la lengua propia y el respeto por las lenguas de otros pueblos. Además, se busca promover la importancia de preservar y difundir las diferentes lenguas en un mundo cada vez más globalizado.

Los idiomas no solo son herramientas de comunicación, sino también vehículos de identidad cultural, expresión artística y transmisión de conocimiento. Cada lengua encierra en sus palabras la historia, las tradiciones y la cosmovisión de quienes la hablan, por lo que su preservación y estudio son fundamentales para la preservación de la diversidad cultural y el entendimiento entre los pueblos.

En un mundo donde la globalización y la tecnología parecen homogeneizar las formas de comunicación, el Día del Idioma nos recuerda la importancia de valorar y proteger la diversidad lingüística. Cada idioma es un tesoro invaluable que enriquece el patrimonio cultural de la humanidad.

En última instancia, el Día del Idioma nos invita a reflexionar sobre el poder de las palabras para unirnos o dividirnos, para expresar amor o generar conflicto. Nos desafía a usar el lenguaje de manera consciente, respetuosa y empática, reconociendo que cada palabra que pronunciamos o escribimos tiene el potencial de construir puentes entre las personas o erigir barreras insalvables.

Por tanto, en este día especial, recordemos que cada idioma es una ventana al mundo, una herramienta de conexión y entendimiento que merece ser honrada, celebrada y preservada para las generaciones futuras.




viernes, 12 de abril de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato


 Elvis Presley:

Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Mississippi, Estados Unidos. Es uno de los iconos más reconocidos de la música popular del siglo XX y es conocido como el "Rey del Rock and Roll".

Presley comenzó su carrera musical en la década de 1950, fusionando elementos del blues, el country y el gospel en un estilo único que lo catapultó a la fama. Su aparición en el programa de televisión "The Ed Sullivan Show" en 1956 lo llevó a la fama nacional e internacional.

A lo largo de su carrera, Presley lanzó una serie de éxitos, incluidos "Heartbreak Hotel", "Hound Dog", "Love Me Tender" y "Jailhouse Rock". Además de su éxito en la música, también incursionó en el cine, protagonizando numerosas películas, como "Love Me Tender", "Jailhouse Rock" y "Viva Las Vegas".

A pesar de su inmensa popularidad, la salud de Presley comenzó a deteriorarse en la década de 1970 debido al abuso de medicamentos recetados. Trágicamente, falleció el 16 de agosto de 1977 en Memphis, Tennessee, a la edad de 42 años.

El legado de Elvis Presley perdura hasta el día de hoy, y su música continúa siendo influyente en generaciones posteriores de artistas. Es recordado como uno de los artistas más influyentes y exitosos en la historia de la música popular.


Responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles fueron algunos de los éxitos más destacados de la carrera musical de Elvis Presley?
  2. ¿En qué programa de televisión hizo su famosa aparición en 1956 que lo llevó a la fama nacional e internacional?
  3. ¿Cuál fue la causa de la muerte de Elvis Presley y cuándo ocurrió?

lunes, 8 de abril de 2024

Primaria y Bachillerato

 


Lee y responde las preguntas:

Título: La Evolución de la Lectura a lo Largo de la Historia

La lectura, ese acto de decodificar símbolos escritos para comprender y obtener conocimiento, ha sido una práctica fundamental en la evolución humana. Desde las primeras formas de escritura pictográfica en las antiguas civilizaciones hasta la era digital contemporánea, la manera en que leemos y absorbemos información ha experimentado una transformación notable.

En las civilizaciones antiguas como la sumeria y la egipcia, la lectura estaba reservada para una élite educada, ya que la escritura era un privilegio de pocos. Los rollos de papiro y las tablillas de arcilla fueron los primeros medios de escritura utilizados, lo que requería un esfuerzo significativo para producir y acceder a la información.

Con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV, la lectura experimentó una democratización masiva. Los libros ya no eran exclusivos de la nobleza o del clero, sino que estaban disponibles para una audiencia más amplia. Esto llevó a un aumento en la alfabetización y a una expansión del conocimiento a través de la accesibilidad a los textos.

En la era moderna, la lectura ha evolucionado aún más con el advenimiento de la era digital. Ahora, la información está al alcance de nuestros dedos a través de dispositivos electrónicos como tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras. La lectura ya no se limita a libros impresos, sino que abarca una amplia gama de formatos digitales, lo que plantea preguntas sobre la influencia de la tecnología en nuestras habilidades de lectura y comprensión.

Preguntas:

  1. ¿Cómo ha influido la invención de la imprenta de Gutenberg en la accesibilidad a la lectura y el conocimiento?
  2. ¿Cuál crees que ha sido el impacto de la era digital en la forma en que leemos y comprendemos la información?
  3. ¿Qué implicaciones crees que tiene la evolución de la lectura para la educación y la sociedad en general?


Preescolar

 

Imprime y desarrolla la siguiente guía de comprensión lectora:


viernes, 5 de abril de 2024

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



A continuación te presentamos algunas opciones de escritores españoles que puedes leer:

Federico Moccia
Federico Moccia es un escritor conocido por sus novelas románticas contemporáneas, como "Tres metros sobre el cielo" y "Perdona si te llamo amor", que han ganado gran popularidad internacional y han sido adaptadas al cine. Su estilo fresco y emotivo lo ha convertido en un referente en la literatura juvenil y romántica contemporánea.



Blue Jeans
Blue Jeans es el seudónimo de Francisco de Paula Fernández, un escritor español conocido por sus novelas juveniles contemporáneas, incluyendo la exitosa trilogía "Canciones para Paula". Sus historias frescas y cercanas han conquistado a un amplio público, convirtiéndolo en uno de los autores más leídos en el ámbito juvenil en España y Latinoamérica

Cuentos clásicos españoles.





lunes, 1 de abril de 2024