viernes, 29 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 



Basándonos en las entrañables historias de tus princesas predilectas, te presentamos a continuación una selección de libros y cuentos que seguramente te cautivarán:



No creo en los cuentos de hadas. Pero sí en la maldad de las que fueron alguna vez mis hermanastras. Las tres trabajamos para la misma empresa: Graysson Publicity. Ellas como ejecutivas y yo... muy lejos de ser una.


Es guapo y elegante. Misterioso y Bestia. Un importante Senador. Nuestro primer encuentro fue perfecto, pensé que lo había dejado atrás cuando me fui esa noche y me mudé a otro país. Pero un año después, me vuelvo a encontrar con él. Ahora como su asistente..

Leer Aquí


Escoge un cuento y sé hoy el protagonista de una fantasía. Transfórmate, a través de la imaginación, en la princesa valiente o el príncipe encantado y aventúrate a descubrir mundos mágicos y lejanos.

Leer Aquí


Cada uno de estos textos te ofrece un giro fresco y emocionante a las narraciones que ya conoces y amas. ¡Sumérgete en estas nuevas aventuras y redescubre a tus princesas favoritas!

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Te extendemos una cordial invitación a descubrir las valiosas publicaciones de la Sociedad Geográfica de Colombia, disponibles en la biblioteca de nuestro colegio. ¡No pierdas esta oportunidad de sumergirte en los ricos conocimientos geográficos de nuestro país! ¡Te esperamos!






lunes, 25 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Observa el siguiente video y realiza en los comentarios una pequeña reflexión sobre la importancia de la disciplina:



viernes, 22 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Los cuadros sinópticos son herramientas gráficas que se utilizan para organizar y representar información de manera esquemática. Estos cuadros se caracterizan por mostrar una estructura lógica y jerárquica de la información, utilizando llaves o diagramas que permiten visualizar las relaciones entre conceptos o ideas principales y sus detalles o subtemas asociados.

Características de los cuadros sinópticos:


Los cuadros sinópticos son útiles para estudiar, planificar, tomar notas, organizar ideas, y para la presentación y análisis de información en áreas educativas y profesionales. Por su estructura clara y visual, son ideales para entender y memorizar grandes cantidades de información en poco tiempo.

Utilizando el siguiente ejemplo realiza un cuadro sinóptico con el tema de la materia que más se te dificulte...



lunes, 18 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


En la mañana del viernes 15 de septiembre, se confirmó que el aclamado pintor y escultor colombiano Fernando Botero, había fallecido en su residencia en el principado de Mónaco.

Mundialmente famoso por su estilo característico, en el que representa figuras en proporciones exageradas y redondeadas, fenómeno que a menudo se denomina "boterismo".

Biografía:

  • Inicios: Nació en una familia humilde en Medellín y mostró un interés por el arte desde temprana edad. Botero comenzó a pintar a los 12 años y tuvo su primera exposición a los 16.

  • Formación: Viajó a Europa en los años 50, donde estudió en las academias de arte de Madrid y Florencia. Durante este periodo, Botero fue profundamente influenciado por el Renacimiento italiano y la obra de artistas como Diego Velázquez.

  • Reconocimiento: A lo largo de su carrera, Botero ha realizado numerosas exposiciones en las galerías y museos más prestigiosos del mundo. Sus esculturas monumentales han adornado ciudades como Nueva York, Paris, Madrid, y Tokio.

  • Estilo: Aunque es conocido por sus figuras rotundas, Botero ha dicho que lo que él realmente representa es el volumen, no la gordura. Él cree que el volumen es sensualidad y que la exageración de este en sus obras es una declaración de amor y admiración hacia la vida.

Contribuciones y acciones benéficas:

  • Donaciones de arte: Botero ha donado generosamente muchas de sus obras a museos en Colombia, ayudando a enriquecer el patrimonio cultural del país. Una de las donaciones más significativas fue al Museo de Antioquia en Medellín, su ciudad natal, y al Banco de la República en Bogotá.

  • Casa de Botero: En la ciudad de Bogotá, la Casa de Moneda alberga la Colección Botero, que cuenta con obras no solo del artista, sino también de otros maestros del arte mundial que Botero donó al país.

  • Educación: Ha apoyado la educación en Colombia, particularmente en el ámbito de las artes. Sus contribuciones han beneficiado tanto a instituciones como a estudiantes individuales.

  • Reconstrucción de la Iglesia de San Antonio: Tras un terremoto en 1999 en Armenia, Colombia, Botero contribuyó significativamente a la restauración de la iglesia de San Antonio.

Fernando Botero no solo ha sido un embajador del arte colombiano en el mundo, sino también un filántropo que ha contribuido al desarrollo cultural y social de su país. Es un ejemplo de compromiso y amor por Colombia y su legado en el mundo del arte es innegable.


En memoria de este gran artista Colombiano...

viernes, 15 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


¡Feliz Día del Amor y la Amistad! 💌🌟

Queridos niños y adolescentes,

Hoy celebramos el amor y la amistad, dos sentimientos poderosos que nos conectan y nos hacen sentir parte de algo más grande. No importa tu edad, siempre es el momento perfecto para apreciar a quienes te rodean y para sembrar semillas de cariño y bondad.

El amor no solo se encuentra en las grandes demostraciones, sino en los pequeños gestos: una sonrisa, un abrazo, una palabra amable. Y la amistad no es solo para aquellos que han estado juntos durante años, sino también para los nuevos amigos que recién conoces.

Aprovecha este día para decirles a tus seres queridos cuánto significan para ti. Escribe una carta, dibuja un dibujo, comparte una sonrisa o simplemente da un abrazo. Y no olvides ser tu propio amigo, amándote y cuidándote a ti mismo.

La vida está llena de oportunidades para amar y ser amado, para hacer amigos y fortalecer amistades. Que este día te recuerde la importancia de estos lazos y te inspire a cultivarlos todos los días.

¡Felices celebraciones!


A continuación puedes descargar unas tarjetas:







lunes, 11 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Biografía de Charles Darwin

Preescolar:



Primaria y Bachillerato:

Charles Robert Darwin (1809-1882) fue un naturalista británico que sentó las bases de la teoría de la evolución mediante la selección natural. Nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra, en una familia acomodada. Desde joven mostró un gran interés por la naturaleza.

Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo, pero abandonó rápidamente debido a su falta de interés. Posteriormente estudió teología en el Christ's College de Cambridge con la idea inicial de convertirse en clérigo, pero su pasión por la naturaleza lo llevó por un camino diferente.

En 1831, Darwin se embarcó en el HMS Beagle como naturalista para una expedición de cinco años alrededor del mundo. Durante este viaje, Darwin recolectó una vasta cantidad de especímenes y realizó observaciones que serían cruciales para el desarrollo de sus futuras teorías.

Las Islas Galápagos fueron particularmente influénciales en sus observaciones. Allí, Darwin notó variaciones en las especies de un mismo tipo entre las diferentes islas, lo que le llevó a reflexionar sobre la posibilidad de que las especies cambiaran con el tiempo.

Después de regresar a Inglaterra, Darwin comenzó a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. En 1859, publicó "El origen de las especies", donde expuso sus ideas revolucionarias. Esta obra causó un gran impacto y controversia en la sociedad victoriana, ya que desafiaba las creencias tradicionales sobre la creación.

A pesar de las críticas y controversias, Darwin continuó su trabajo y realizó contribuciones significativas en otros campos de la biología y geología. Murió el 19 de abril de 1882 y fue enterrado en la Abadía de Westminster en reconocimiento a su destacada contribución a la ciencia.

 

Preguntas sobre Charles Darwin

1. ¿Cuál fue la primera carrera que estudió?

2. ¿Por qué "El origen de las especies" de Darwin causó tanta controversia en la sociedad victoriana de su época?


viernes, 8 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Reúne a tu familia, vamos jugar...

CARRERA DE RELATOS

Objetivo:

Fomentar la lectura rápida y comprensiva, así como la creatividad para reinterpretar y recrear historias.

Materiales:

  • Una selección de cuentos o pasajes cortos de libros apropiados para la edad.
  • Pizarrón o papel grande para escribir.
  • Tizas o marcadores.
  • Cronómetro o reloj.

Instrucciones:

  1. Preparación: Elige varios cuentos o pasajes cortos de libros que sean apropiados para la edad de los participantes. Asegúrate de tener varios a mano para que cada equipo tenga uno diferente.


  2. Formación de Equipos: Divide a los miembros de tu familia en equipos de 2 o 3.


  3. La Lectura: Dale a cada equipo o individuo un cuento o pasaje para leer. Establece un tiempo límite de 10 minutos (o el que consideres necesario según la longitud del texto) para leer.


  4. Reinterpretación: Una vez que hayan terminado de leer, dales 10 minutos más para que, como equipo o individualmente, reinterpreten la historia y creen una versión alterna o un final diferente.


  5. Presentación: Cada equipo o individuo debe presentar su versión de la historia en no más de 5 minutos. Pueden hacerlo de manera oral, escrita, con dibujos o como una pequeña actuación.


  6. Votación: Una vez que todos hayan presentado, se llevará a cabo una votación para elegir la reinterpretación más creativa y divertida.


  7. Ganador: El equipo o individuo con la mayoría de votos gana el juego.

Este juego no solo fomenta la lectura y comprensión, sino que también permite que los niños y adolescentes utilicen su creatividad para ver las historias desde diferentes perspectivas. ¡Diviértete y disfruta de las maravillosas historias que seguro surgirán!

lunes, 4 de septiembre de 2023

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 


Realiza la actividad que te corresponda:

Preescolar:

Primaria:


Bachillerato:

La Segunda Guerra Mundial

Entre 1939 y 1945, el mundo fue testigo de la Segunda Guerra Mundial, uno de los conflictos más devastadores de la historia. Esta guerra enfrentó principalmente a las Potencias del Eje, lideradas por Alemania, Italia y Japón, contra las Potencias Aliadas, encabezadas por el Reino Unido, la Unión Soviética y los Estados Unidos.

La guerra tuvo sus raíces en las tensiones derivadas del Tratado de Versalles, que había concluido la Primera Guerra Mundial, y en el auge de regímenes totalitarios en Europa. Adolf Hitler, líder del partido nazi en Alemania, buscaba expandir su territorio y promover la supremacía aria, lo que llevó a la anexión de varios territorios y al inicio del conflicto.

Múltiples frentes de batalla se abrieron en Europa, Asia y África. Eventos notables incluyen el Holocausto, donde seis millones de judíos fueron exterminados por el régimen nazi, y el uso de bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos.

El conflicto concluyó en 1945 con la rendición de Alemania y Japón. Las repercusiones de la guerra fueron innumerables, desde la reconfiguración geopolítica del mundo hasta la creación de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de mantener la paz y prevenir futuros conflictos a gran escala.


Preguntas de comprensión lectora:

  1. 1. ¿Cuáles fueron las principales potencias que conformaron el Eje y los Aliados?
  2. 2. ¿Qué tratado, posterior a la Primera Guerra Mundial, se menciona como una de las causas de la Segunda Guerra Mundial?
  3. 3. ¿Cuál fue el objetivo de Adolf Hitler al expandir su territorio?
  4. 4. ¿Qué evento trágico resultó en la muerte de seis millones de judíos?
  5. 5. ¿Qué acción llevó a cabo Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki?
  6. 6. ¿Qué organismo internacional se creó después de la guerra con el fin de mantener la paz?