viernes, 28 de abril de 2023
Preescolar, Primaria y Bachillerato
lunes, 24 de abril de 2023
Preescolar, Primaria y Bachillerato
Para continuar con nuestra conmemoración en el día del idioma hoy te presentamos a un gran autor.
viernes, 21 de abril de 2023
Preescolar, Primaria y Bachillerato
El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.
La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero "Don Quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la lengua española. Por la capacidad de haber creado una fábula y una serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes mereciese el título de "Príncipe de los Ingenios Españoles".
Cervantes preparaba una nueva versión de "El Quijote" que se escenificaría al parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad falleció en Madrid, el 23 de abril de 1616. Todos los años, cada 23 de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el "Día del Idioma".
lunes, 17 de abril de 2023
Preescolar, Primaria y Bachillerato
viernes, 14 de abril de 2023
Preescolar
Observa el siguiente video sobre la biografía de María Montessori, al terminar comenta con tu familia todo lo que recuerdes:
Primaria y Bachillerato
Lee la siguiente biografía y realiza un
pequeño resumen:
María Montessori (1870-1952) nació en Chiaravalle, Italia. En un comienzo se interesó por las matemáticas y luego por la medicina. Fue la primera mujer en practicar medicina en Italia. Se interesó por la educación de los niños con retrasos mentales y estudió a dos pioneros en el campo, Jean Itard y Edouard Séguin.
En 1901 fue designada directora de una clínica psiquiátrica asociada a la Universidad de Roma dedicada al cuidado de niños con retrasos mentales. Allí puso en práctica la idea de un enfoque científico en educación, tomado de sus dos referentes y basado en la observación y la experimentación. En dos años logró que ocho niños del Instituto aprobaran el examen oficial de aptitud en lectura y escritura para niños normales de su misma edad. Este milagro que maravilló al mundo llevó, en cambio, a María Montessori a reflexionar sobre el estado de la educación general.
Con esta convicción, y con el fin de prepararse para su nuevo rol de educadora, estudió Filosofía, Psicología, Educación y Antropología. La oportunidad de poner en práctica sus ideas llegó en 1907 cuando le ofrecieron formar una guardería de niños de entre 2 y 6 años en un complejo habitacional en San Lorenzo, un barrio muy pobre de Roma, habitado por familias de padres trabajadores analfabetos. La guardería se llamó Casa dei Bambini (Casa de los Niños).
María Montessori preparó un ambiente limpio, espacioso, ordenado, luminoso y trajo materiales que había usado en sus trabajos de psicología experimental para observar la reacción de los niños. En base a estas observaciones desarrolló nuevos materiales. Gradualmente observó una transformación en esos niños. En medio del abandono físico y afectivo en el que se encontraban, aquellos niños comenzaron a escribir y a leer sin intervención directa de ningún adulto, trabajaban sin interrupción ni obligación y no necesitaban ser disciplinados por nadie. El cambio en el comportamiento de los niños se trasladó también en sus casas, donde los niños buscaban reproducir el ambiente ordenado y limpio que tan felices los hacía en la guardería. El éxito de la primera escuela Montessori despertó gran interés por el Método Montessori en todo el mundo.
En 1909 Maria Montessori publicó su primer libro y comenzó una gira por el mundo, incluyendo una visita a Argentina en 1926. En 1929 fundó la Association Montessori Internationale (AMI) para preservar la integridad de su legado. Durante el régimen de Mussolini, María Montessori se exilió en España y en 1936, ante la Guerra Civil Española, se mudó a Holanda. En 1939 fue invitada a la India, donde permaneció hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. En 1949 la Dra. Montessori volvió a Holanda donde murió en 1952.
lunes, 10 de abril de 2023
Bachillerato
Federico Moccia
Roma, Italia, 20 de julio de 1963
En 1992, y tras el rechazo de
muchas editoriales, Federico Moccia publica A tres metros sobre el cielo por su
cuenta en una pequeña editorial. En 2004, gracias al boca oreja, el libro se
convierte en un éxito y los lectores que no encuentran ejemplares, empiezan a
fotocopiarlo, consiguiendo que se reedite y convirtiéndolo en un fenómeno
editorial en Italia y en muchos otros países.
La historia de amor de Babi y
Step continúa en Tengo ganas de ti y da el salto al cine, primero en Italia y
luego en España, y miles de seguidores en todo el mundo se suman al fenómeno
Moccia.
Federico Moccia es autor, también
de Perdona si te llamo amor (Planeta, 2008), Perdona, pero quiero casarme
contigo (Planeta, 2010), Carolina se enamora (Planeta, 2011), Esta noche dime
que me quieres (Planeta, 2012), Ese instante de felicidad (Planeta, 2013), Tú,
simplemente tú (Planeta, 2014) y entre otros.
Sus novelas han sido traducidas
en quince países.
A continuación podrás leer su trilogía más popular...