lunes, 28 de marzo de 2022

Preescolar

 


Descarga y realiza la siguiente actividad:

Primaria

 


Lee el siguiente texto:

La Misión del Corazón:

 El corazón es el órgano más importante del cuerpo humano.  Para ser  exactos, se trata de un músculo del tamaño de un puño que está situado en el tórax, justo entre los dos pulmones.

El latido que todos sentimos al poner la mano sobre el pecho es el movimiento que hace el corazón. Este movimiento consiste en que se contrae y se relaja para bombear la sangre, y enviarla hasta el último rincón de nuestro organismo.

Gracias al corazón, la sangre está continuamente circulando por las venas y las arterias. Esto es muy importante porque ella es la encargada de repartir el oxígeno a todos los órganos y células.

Cada vez que el corazón se contrae, bombea sangre limpia y la manda de viaje por todo el cuerpo con un objetivo: que a su paso vaya donando todo el oxígeno que lleva encima. Para la sangre es una tarea dura y difícil, así que cuando termina, la pobre está agotada.

Sucia y sin gota de oxígeno, regresa al corazón. El corazón sale a recibirla con los brazos abiertos y la deja pasar, pero la encuentra tan débil y cansada, que muy amablemente la lanza a los pulmones para que se purifique y recargue el oxígeno perdido ¡Sin duda se lo merece!

¡Eso de pasar por los pulmones a la sangre le sienta genial! Para ella es algo así como un balneario donde descansar y coger fuerzas. Rápidamente recupera su antiguo aspecto y vuelve a sentirse como nueva, fresca y oxigenada.

El corazón late entre cincuenta y cien veces por minuto si estamos en reposo. Si haces la cuenta verás que son más de cien mil veces al día durante toda nuestra vida.



Escribe la idea principal del texto:




Bachillerato




Lee el siguiente texto:

El Baile

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los die" minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. #as investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.



Escribe en los comentarios la idea principal y secundaria del texto: 


viernes, 25 de marzo de 2022

Preescolar y Primaria

 


Te recomendamos los siguientes libros para leer en familia:

Bachillerato

 


Suzanne Collins (Estados Unidos, 1962)  es una escritora y guionista estadounidense, creadora de la famosa serie de Los juegos del hambre:

Los juegos del hambre se desarrolla en un país llamado Panem, lo que es en realidad una civilización postapocalíptica  ubicada en lo que antes era América del norte. El territorio se comprende de El Capitolio, que es la central del país, y trece estados que están bajo su control, los cuales son llamados distritos. 

Durante su "Tour de la Victoria", Katniss y Peeta son testigos de que los distritos empiezan a rebelarse. El Distrito 8 se defiende de los agentes de la paz, así como el 11, en el que se inicia una revuelta después de que Katniss recuerde a Rue y a Thresh, los tributos del Distrito 11 asesinados en los anteriores juegos. El Capitolio aumenta la seguridad en todos los distritos, electrificando la cerca de la Veta, cambiando al nuevo jefe de paz en el Distrito 12 por alguien mucho más cruel y sanguinario.

Después de ser rescatada de la arena destruida en los 75º Juegos del Hambre, Katniss es llevada junto con sus compañeros vencedores Beetee Latier y Finnick O'Dair al Distrito 13, un distrito independiente aislado del resto de Panem, que ha sido la punta de la lanza de la rebelión, donde se reúne con su madre y su hermana Prim.








viernes, 18 de marzo de 2022

Bachillerato

 


Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alineación humana.

Con lo aprendido el lunes, realiza un escrito que refleje un mundo distópico.

Preescolar y Primaria

 


Una utopía es la representación de una idea o sociedad en su forma perfecta, ideal y sin fallos, pero cuya realización se aleja de la realidad por su complejidad o imposibilidad de llevarla a la práctica por diversos factores.

Con lo aprendido el lunes realiza en familia un pequeño escrito de una historia que refleje un mundo utópico para ti. 

lunes, 14 de marzo de 2022

Preescolar y Primaria

 


Observa el siguiente video:


Realiza un dibujo de una utopía para ti


Bachillerato

 


Una distopía es una representación imaginaria de una sociedad del futuro cuyas características son indeseables. Se trata, por lo tanto, de lo opuesto a una utopía.
Aquí te recomendamos algunas obras con estas características:


viernes, 11 de marzo de 2022

Preescolar

 


Desarrolla la siguiente actividad:

Primaria

 


Lee el siguiente texto y realiza la actividad:

Mickey Mouse es el personaje de dibujos animados más famoso de todos los tiempos.

Dice la leyenda que un día Walt Disney iba en el tren y durante el viaje comenzó a dibujarlo. También se dice que en un principio puso al ratón el nombre de Mortimer, pero que cuando se lo contó a su mujer a ella no le gustó nada y lo cambió por Mickey.

La primera película que protagonizó Mickey Mouse se llama El avión loco y se estrenó en 1928. Es una película en blanco y negro que no tiene ni voz ni sonido, es decir, es muda. Lo cierto es que no tuvo mucho éxito entre el público.

Walt Disney y sus colaboradores se dieron cuenta de que era muy importante que Mickey pudiera hablar, así que se pusieron manos a la obra y unos meses después llegó a los cines otra película, El navegante Willie. En esta sí que hay música y los personajes tienen voz. La voz de Mickey es en realidad la de Walt Disney quien, a partir de entonces, fue quien le dobló en las películas durante muchos años.

La película fue un éxito y convirtió a Mickey en un personaje muy popular y querido por los niños de todo el mundo.


Escribe en los comentarios la idea principal y la secundaria:

Bachillerato

 


Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Lo usual es atribuir la causa de las enfermedades mentales al entorno, con algunos raros casos de origen genético. La vanguardia de la patología molecular –la ciencia que busca las causas últimas de la enfermedad humana– está derribando ese paradigma al mostrar hasta qué punto el entorno actúa a través de los genes. Científicos de Tokio sugieren hoy que los transposones, o genes saltarines que cambian de posición en el genoma, presentes en las células precursoras de las neuronas, son una causa mayor de la esquizofrenia

Los transposones generan variedad neuronal durante el desarrollo normal. Su movilidad excesiva puede deberse a causas hereditarias, pero también provocarse por el entorno, lo que puede explicar las actuales paradojas sobre la genética de las enfermedades mentales.

No es que el genoma de las neuronas se vuelve loco, todo empiece a ir mal y el azar acabe causando la esquizofrenia. Los meros errores pueden ser la causa de raras enfermedades hereditarias –las monogenéticas o debidas a la mutación de un solo gen–, pero las grandes enfermedades humanas, como el cáncer o el transtorno mental, tienen unos componentes genéticos mucho más sutiles.

La razón de que los transposones generen la esquizofrenia es que se insertan cerca de genes esenciales para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Así no solo alteran su actividad, sino también la forma en que responden al entorno.

La regulación de los genes depende precisamente de las secuencias de ADN que tienen al lado, y el transposón protagonista de este estudio, llamado L1, contiene secuencias especializadas en responder al entorno y regular a los genes vecinos. En eso se basa su función durante el desarrollo normal, y también en la génesis de la esquizofrenia. 

Kato y Kazuya, los científicos de Tokio, presentan una investigación del cerebro de 48 pacientes de esquizofrenia y 47 personas de control, complementada con estudios genómicos, experimentos en células madre derivadas de pacientes y comprobaciones en modelos animales como ratones y macacos. Todos los resultados apuntan a la misma conclusión: un claro incremento de los sucesos de transposición en las neuronas en el córtex cerebral prefrontal de los pacientes de esquizofrenia.

Responde las siguientes preguntas

1. El texto gira en torno a
A) una investigación sobre la raíz de las grandes enfermedades.
B) la razón verdadera de la esquizofrenia en el mundo actual.
C) una nueva explicación de la causa de la esquizofrenia.
D) la explicación paradójica de las enfermedades mentales.
E) la relevancia del entorno en las enfermedades mentales.

2. El vocablo REGULAR se emplea en el sentido de
A) utilizar.
B) examinar.
C) aprobar.
D) controlar.
E) observar

3. Una idea contraria a las conclusiones de Kato y Kazuya es que
A) la esquizofrenia está determinada por el medio ambiente.
B) los experimentos realizados refuerzan las conclusiones.
C) la esquizofrenia se genera en el córtex cerebral frontal.
D) los genes saltarines tienen un rol central en la esquizofrenia.
E) el entorno resulta cuestionado como eje de la esquizofrenia.

4. A partir de los resultados de la investigación nipona, se puede inferir que 
A) los transposones generan variedad neuronal durante el desarrollo normal.
B) las enfermedades mentales y el cáncer preocupan a la humanidad.
C) la patología molecular está alcanzado un desarrollo inusitado.
D) la movilidad excesiva de los transposones es perjudicial en el desarrollo.
E) las ideas respecto al origen de las enfermedades pueden cambiar.

5. Si la contrastación en modelos animales hubiese resultado contraria a lo esperado por Kato y Kazuya, probablemente
A) los transposones no cumplirían las funciones que ellos les atribuyen.
B) la idea de un gen saltarín no resultaría totalmente equivocada.
C) la cura contra enfermedades mentales se atrasaría notoriamente.
D) el papel de la herencia en el origen de la enfermedad sería relevante.
E) la patología molecular sería una ciencia con pocos logros que exhibir.

lunes, 7 de marzo de 2022

Preescolar

 

A continuación podrás conocer la historia detrás del día de la mujer:



Primaria y Bachillerato


A continuación podrás conocer la historia detrás del día de la mujer:

En 1945, la carta de las naciones unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional que establece el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Dos años después, en diciembre de 1947, la Asamblea General aprobó una resolución por la que se proclamaba el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros deben observar todos los días del año, en conformidad con su tradiciones históricas y nacionales.

El Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos protestaron también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908. En 1917, las mujeres en Rusia deciden protestar de nuevo, y luchar por "Pan y Paz" en el último domingo de febrero (cayó en un 8 de marzo en el calendario gregoriano), llevando a la adopción del voto femenino en Rusia.

A partir de estos años, el Día Internacional de la Mujer tomó una nueva dimensión global para las mujeres en los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional para las mujeres está ayudando a que la conmemoración sea un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.

La UNESCO trabaja en todas sus esferas de competencia para promover la igualdad de género y los derechos y la autonomía de la mujer en el marco de su mandato en pro de la paz y las sociedades sostenibles. La igualdad de género es una de las dos prioridades globales de la Organización desde 2008. La prioridad global de la igualdad entre hombres y mujeres se aplica mediante acciones orientadas a la obtención de resultados, tanto en la Secretaría como en los Estados Miembros, con una amplia gama de asociados.






viernes, 4 de marzo de 2022

Preescolar, Primaria y Bachillertato

 


Para nuestro reto del mes de Marzo te recomendamos algunos autores y sus libros que te podrían interesar, sin embargo hay mucha variedad para escoger:

Bachillerato:

Gabriel García
100 Años de Soledad

Primaria:

Yolanda Reyes
El terror del Sexto B

Preescolar:


Rafael Pombo
La pobre viejecita

Recuerda que en Colombia tenemos variedad de autores, déjanos en los comentarios que autor leerás este mes: