lunes, 21 de julio de 2025

20 de Julio

 


El 20 de julio es una fecha crucial en Colombia, ya que se celebra el Día de la Independencia, conmemorando el inicio del proceso de liberación del país del dominio español. Este día se recuerda el 20 de julio de 1810, cuando un grupo de patriotas en Bogotá inició un levantamiento popular, marcando el primer paso hacia la independencia.

En aquella época, los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, estaban descontentos con

Este levantamiento no fue un evento aislado, sino que formaba parte de un movimiento independentista más amplio que recorrería América Latina, inspirado por las revoluciones estadounidense y francesa. Los hechos de ese día llevaron a la formación de una Junta de Gobierno en Bogotá, que declaró su intención de gobernar de manera autónoma, aunque inicialmente no se proclamó la independencia total de España.

En los años siguientes, la lucha por la independencia se intensificó con la participación de figuras clave como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño, quienes lideraron batallas y estrategias militares para consolidar la libertad del país. La independencia de Colombia se concretó el 7 de agosto de 1819, con la victoria en la Batalla de Boyacá

Hoy en día, el 20 de julio es una jornada de celebración y reflexión en Colombia. El país entero se viste de colores patrios, y las calles se llenan de desfiles militares y civiles, con la participación de las Fuerzas Armadas, escuelas, universidades y diversas organizaciones. La Plaza de Bolívar en Bogotá y otros lugares históricos se convierten en escenarios de ceremonias oficiales donde se honra la memoria de los héroes de la independencia

Además de los desfiles y ceremonias, el 20 de julio es una ocasión para resaltar la riqueza cultural de Colombia. En diversas regiones del país se llevan a cabo festivales, exposiciones y actividades culturales que muestran la diversidad y el patrimonio cultural colombiano. Es un día en el que los colombianos expresan su orgullo nacional y su identidad, record

Las familias suelen reunirse para celebrar, y es común ver banderas colombianas ondeando en hogares y edificios públicos. Los medios de comunicación también juegan un papel importante, transmitiendo eventos en vivo y difundiendo programas especiales que recuerdan la historia de

En resumen, el 20 de julio no solo es una fecha para recordar el pasado, sino también para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación, valorando la libertad y la soberanía logradas a través del esfuerzo y sacrificio de muchas generaciones.





viernes, 18 de julio de 2025

Escritura Creativa

 


La puerta que nunca estuvo ahí

Instrucciones:

  1. Escoge un lugar cotidiano (puede ser tu casa, una biblioteca, una estación de tren, etc.).

  2. Imagina que un día aparece una puerta donde antes no había ninguna.

  3. Describe:

    • Dónde está la puerta.

    • Cómo es (material, color, si tiene cerradura, inscripciones, etc.).

    • Qué sientes al verla.

  4. Ahora, decide si tu personaje (puedes ser tú u otro) abre la puerta o no.

  5. Si la abre:

    • ¿Qué hay al otro lado?

    • ¿Qué cambia en su vida tras cruzarla?

  6. Si no la abre:

    • ¿Por qué no?

    • ¿Qué consecuencias tiene ignorarla?


lunes, 7 de julio de 2025

Tips

 



Los cuadros sinópticos son herramientas gráficas que se utilizan para organizar y representar información de manera esquemática. Estos cuadros se caracterizan por mostrar una estructura lógica y jerárquica de la información, utilizando llaves o diagramas que permiten visualizar las relaciones entre conceptos o ideas principales y sus detalles o subtemas asociados.

Características de los cuadros sinópticos:


Los cuadros sinópticos son útiles para estudiar, planificar, tomar notas, organizar ideas, y para la presentación y análisis de información en áreas educativas y profesionales. Por su estructura clara y visual, son ideales para entender y memorizar grandes cantidades de información en poco tiempo.

Utilizando el siguiente ejemplo realiza un cuadro sinóptico con el tema de la materia que más se te dificulte...



viernes, 4 de julio de 2025

Reto Lector

 



La historia trata sobre Gregorio Samsa, cuya repentina transformación en un enorme insecto dificulta cada vez más la comunicación de su entorno social con él, hasta que es considerado intolerable por su familia y finalmente perece.


En Narnia, los animales pueden hablar, las criaturas míticas abundan y la magia es común. La serie sigue las aventuras de niños que descubren este mundo a través de un armario mágico y luchan contra el mal para restaurar la paz en Narnia. 





martes, 1 de julio de 2025

Reflexión

 



Reúne a tu familia, observen el video y realicen un escrito que contenga una pequeña reflexión


A escribir...

viernes, 27 de junio de 2025

Biografía

 


Biografía de Andy Warhol

Nombre completo: Andrew Warhola
Nacimiento: 6 de agosto de 1928, Pittsburgh, EE. UU.
Fallecimiento: 22 de febrero de 1987, Nueva York, EE. UU.

Andy Warhol fue un artista, cineasta y figura clave del movimiento pop art. Se hizo famoso por convertir imágenes cotidianas y de consumo masivo —como las latas de sopa Campbell, las botellas de Coca-Cola o retratos de celebridades como Marilyn Monroe— en obras de arte. Su estilo colorido, repetitivo y comercial rompió con las normas tradicionales del arte “serio”.

Hijo de inmigrantes eslovacos, Warhol estudió diseño gráfico y comenzó su carrera como ilustrador comercial en Nueva York. Su obsesión con la fama, el dinero, la muerte y la repetición lo llevó a transformar la cultura visual del siglo XX. Fundó The Factory, un estudio en Manhattan donde artistas, músicos, actores y excéntricos se reunían para crear arte y vivir sin límites.

También incursionó en el cine experimental, produciendo películas como Sleep y Empire. Su personalidad ambigua y distante lo convirtió en un ícono cultural tanto como su obra. Aunque fue criticado por algunos por "superficial", su impacto en el arte contemporáneo es incuestionable.

Frase célebre:

“En el futuro, todo el mundo será famoso durante 15 minutos.”


Ejercicio breve: "Retrato Pop en palabras"

Instrucciones (5 minutos):

  1. Piensa en un objeto cotidiano que usas todos los días (una taza, celular, tus zapatos, etc.).

  2. Escribe su nombre 4 veces seguidas, en líneas separadas.

  3. A cada uno agrégale un adjetivo de color o emoción distinta. Ejemplo:


Mi taza roja Mi taza triste Mi taza dorada Mi taza invisible
  1. Opcional: si tienes lápices de colores, dibuja o colorea el objeto con esos cambios.

 

martes, 24 de junio de 2025

Preescolar, Primaria y Bachillerato

 




Creando aventuras Literarias


Hoy te presentamos un juego sumamente divertido para disfrutar en familia. ¡Diviértete, crea y escribe!


Materiales necesarios:

 1. Libros o cuentos infantiles.

 2. Tarjetas con lugares, personajes y situaciones escritas o dibujadas.

 3. Papel y lápices para que los niños anoten sus ideas.


Instrucciones:

Preparación:

Escoge varios libros o cuentos infantiles que sean conocidos por los niños y ten a mano tarjetas con lugares, personajes y situaciones.

En las tarjetas, puedes incluir lugares como "en la selva", "bajo el mar", "en un castillo", personajes como "un mago", "un explorador", "un dragón", y situaciones como "encontrar un tesoro", "resolver un misterio", "ayudar a un amigo".

Inicio del juego:

Cada niño elige una tarjeta de cada categoría (lugar, personaje, situación) al azar sin mirarlas previamente.

Creación de la historia:

Los niños tienen que utilizar las tarjetas que eligieron para crear una historia. Pueden combinar elementos de los libros que han leído con las nuevas tarjetas para formar una trama única.

Por ejemplo, si un niño elige "en la selva", "un explorador" y "encontrar un tesoro", podría inventar una historia sobre un explorador que se adentra en la selva en busca de un tesoro perdido.

Escritura o narración:

Los niños pueden escribir su historia en un papel o contarla en voz alta al grupo. Anima a la creatividad y la expresión libre.

Compartir y discutir:

Después de que cada niño comparta su historia, pueden discutir en grupo cómo la combinación de elementos de diferentes libros condujo a una nueva y emocionante historia.

Rotación y repetición:

Para añadir variedad, puedes repetir el juego varias veces, permitiendo que los niños elijan nuevas tarjetas en cada ronda.

viernes, 20 de junio de 2025

Actividades en Vacaciones

 


Hoy te recomendamos algunas actividades que puedes realizar en tus vacaciones:

Actividades que combinan diversión y lectura

  1. Club de lectura casero

    • Escoge varios libros adecuados a su edad e intereses.

    • Establece una "reunión" semanal para comentar lo leído.

    • Pueden hacer dibujos o cómics basados en el libro.

  2. Teatro de cuentos

    • Elijan un cuento corto.

    • Léanlo juntos y luego actúenlo con disfraces o marionetas.

    • También pueden grabar la obra en video.

  3. Caza del tesoro literaria

    • Esconde pistas escritas que forman parte de una historia.

    • El niño debe leer y seguir las pistas para encontrar un tesoro final.

  4. Crear su propio libro

    • Puede escribir e ilustrar su propia historia.

    • Luego lo pueden encuadernar y hacer una "presentación de autor".

  5. Lectura en lugares diferentes

    • Ir a leer al parque, bajo una carpa o en una “tienda” hecha con sábanas en casa.

    • Cambiar el ambiente hace que la lectura sea una aventura.

  1. Calendario de libros

    • Crear un calendario donde cada día tenga un mini reto de lectura (ej: "lee bajo la mesa", "lee una historia con animales", etc.)

  2. Lectura y cocina

    • Leer juntos un libro de recetas para niños y cocinar alguna.

    • O leer cuentos que incluyan comidas y luego prepararlas (ej. “Hansel y Gretel” y hacer galletas).

  3. Lecturas con manualidades

    • Después de leer un cuento, hacer una manualidad relacionada: una máscara, una escultura de plastilina, una maqueta, etc.

  4. Lectura en voz alta con dramatización

    • Leer un capítulo al día, alternando quién lee.

    • Usar voces distintas para los personajes.

  1. Juegos de mesa basados en libros

    • Hay versiones infantiles de clásicos literarios o juegos para inventar cuentos con dados o tarjetas.

  2. Viaje imaginario por países de cuentos

    • Leer cuentos tradicionales de distintos países.

    • Luego investigar un poco sobre ese país: comida, música, vestimenta.

  3. Maratón de lectura con puntos

    • Por cada libro o capítulo leído, gana puntos que luego puede canjear por pequeñas recompensas (jugar juntos, elegir la película, etc.)


lunes, 16 de junio de 2025

Dia del padre

 


A ti, papá

En tus manos firmes, mi mundo empezó,
con tu voz serena, mi miedo cesó.
Eres faro en noches de duda y dolor,
mi guía, mi ejemplo, mi fuerza, mi honor.

Tus pasos dejaron huellas de amor,
con trabajo y lucha, sin pedir favor.
Me enseñaste el valor de la verdad,
el peso del esfuerzo, la paz de la bondad.

No llevas capa, pero eres mi héroe,
con gestos sencillos que el alma coloree.
Un abrazo tuyo, y todo va bien,
porque en tu presencia el miedo no tiene quién.

Hoy te celebro, papá querido,
por todo lo dado, por lo compartido.
Gracias por ser como solo tú sabes,
un padre de esos que el alma no cabe.






lunes, 9 de junio de 2025

Comprensión Lectora

 


“Un planeta en nuestras manos”

Cada día, millones de personas usan agua, electricidad y medios de transporte sin pensar en el impacto que esto tiene en la Tierra. Muchas veces, tiramos basura en la calle, usamos bolsas plásticas innecesarias o dejamos luces encendidas sin razón. Aunque parezcan cosas pequeñas, juntas causan un gran daño al medio ambiente.

Los árboles ayudan a limpiar el aire, los ríos nos dan agua y los animales mantienen el equilibrio natural. Si destruimos la naturaleza, también nos hacemos daño a nosotros mismos.

Por eso, es importante que cuidemos nuestro planeta. Podemos comenzar con acciones simples: apagar las luces cuando no se usan, cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, reciclar materiales, usar bicicleta o caminar en vez de usar el carro, y enseñar a otros a hacer lo mismo.

El planeta es nuestro hogar. Si todos ayudamos, aún estamos a tiempo de salvarlo.

Preguntas de comprensión

  1. ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente según el texto?

  2. Menciona dos acciones pequeñas que ayudan a proteger el planeta.

  3. ¿Qué pasaría si seguimos dañando la naturaleza sin cambiar nuestras costumbres?


viernes, 6 de junio de 2025

Día del medio ambiente

 



🌍 "La Voz de la Tierra" 🌿

Hoy la Tierra alza su canto,
con sus ríos, con su mar,
nos recuerda, con encanto,
que la debemos cuidar.

Sus bosques, verdes tesoros,
sus cielos llenos de azul,
piden que no más despojos,
ni basura bajo el tul.

Cada árbol que se derrumba,
cada pez que deja el mar,
es un grito que retumba
y nos viene a suplicar.

Recicla, planta, protege,
cuida el aire al respirar,
usa menos, ama el eje
que nos deja caminar.

No esperemos a que el daño
sea eterno, sin reversión;
cada gesto, cada año,
puede ser transformación.

En el Día del Ambiente,
hagamos un pacto fiel:
vivir con amor consciente,
¡por la Tierra, por el bien!