viernes, 4 de abril de 2025

Tips

 




Aprende a organizar tu tiempo de estudio:

  1. 1. Establece metas claras: Antes de comenzar a estudiar, define metas claras y específicas. Esto te ayudará a tener un enfoque claro y a mantenerte motivado.


  2. 2. Crea un horario de estudio: Dedica tiempo cada día para estudiar y crea un horario que se adapte a tus necesidades y preferencias. Asigna bloques de tiempo para diferentes asignaturas o temas, y asegúrate de incluir descansos regulares para mantener la concentración.


  3. 3. Prioriza las tareas: Identifica las tareas o temas que requieren más atención o que son más importantes, y dales prioridad en tu horario de estudio. De esta manera, podrás abordar las tareas más desafiantes cuando tengas más energía y concentración.


  4. 4. Evita las distracciones: Elimina las distracciones durante tu tiempo de estudio. Apaga el teléfono celular, cierra las redes sociales y encuentra un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar. Esto te ayudará a concentrarte mejor y a aprovechar al máximo tu tiempo.


  5. 5. Utiliza técnicas de estudio efectivas: Explora diferentes técnicas de estudio, como resúmenes, esquemas, mapas mentales o la técnica Pomodoro, y encuentra la que funcione mejor para ti. Estas técnicas pueden ayudarte a organizar y procesar la información de manera más eficiente.


  6. 6. Divide el trabajo en partes más pequeñas: Si te enfrentas a una tarea o proyecto grande, divídelo en partes más pequeñas y abórdalas por separado. Esto hará que el trabajo parezca más manejable y te ayudará a avanzar de manera constante.


  7. 7. Establece límites de tiempo: Asigna un límite de tiempo a cada tarea o actividad de estudio. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitará que te quedes atrapado en una tarea durante demasiado tiempo.


  8. 8. Descansa adecuadamente: No olvides incluir descansos regulares en tu horario de estudio. El descanso te ayudará a recargar energías, mejorar la concentración y mantener la productividad.


  9. 9. Sé flexible: Aunque es importante tener un horario de estudio, también es fundamental ser flexible y adaptarte a los cambios o imprevistos. Aprende a ajustar tu horario según las circunstancias y mantén una actitud positiva y adaptable.


  10. 10. Recuerda cuidar de ti mismo: No solo se trata de estudiar, sino también de cuidar de tu bienestar general. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien, hacer ejercicio y dedicar tiempo a actividades que te gusten. Un equilibrio saludable te ayudará a mantener un mejor enfoque y rendimiento en tus estudios.


  11. A continuación tendrás algunos ejemplos de listas para escribir tus metas, tus obligaciones, etc:








lunes, 31 de marzo de 2025

Reseña Reto Lector Marzo

 


"El Diario del Lector"

Hoy te proponemos una actividad especial para poner a prueba tu creatividad y reflexión. En lugar de escribir una reseña tradicional, ¡vas a convertirte en un diarista ! de tu libro ! Esta actividad te ayudará a sumergirte aún más en la historia y compartir tus pensamientos de tu libro! Esta actividad te ayudará a sumergirte aún más en la historia y compartir tus pensamientos de una manera única.

Paso 1: Escribe una Entrada en tu Diario Personal (5-7 oraciones)

Imagina que eres el protagonista del libro o un personaje importante. Hoy, escribirás una entrada en tu "diario personal", como si fueras ese personaje. Responde a estas preguntas:

  • ¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué está pasando en la historia que te ha impactado?

  • ¿Qué te ha sorprendido? ¿Hubo algo que no esperabas que sucediera? ¿Qué hiciste para afrontarlo?

  • ¿Qué piensas sobre los demás personajes? ¿Hay algún personaje con el que te llevas bien o mal? ¿Por qué?

Ejemplo:
"Querido diario, hoy conocí a un personaje muy extraño en el bosque. Me sorprendí mucho cuando me habló sobre las estrellas, pero también me hizo pensar en todo lo que aún no sé. Me gustaría confiar en él, pero tengo mis dudas…"

Paso 2: El Cambio del Final - Alterna el Final de la Historia (Creatividad al Máximo)

Ahora, vamos a ponernos creativos. En esta parte de la actividad, imagina que tú eres el escritor del libro. Vas a cambiar el final de la historia. Piensa en cómo te gustaría que terminara o cómo te gustaría que el protagonista resolviera el problema. Escribe o dibuja una última alternativa para el libro.

  • ¿Cómo terminaría el libro si fueras tú el autor/a?

  • ¿Qué haría el protagonista diferente para conseguir lo que quiere?

  • ¿Qué personajes tendrían un papel más importante en tu versión del final?

Paso 3: El Mapa de Aventuras (Con Dibujo)

Dibuja un mapa que representa los lugares más importantes de la historia del libro. Puede ser un mapa de la ciudad, el bosque, la casa del protagonista, o incluso los lugares imaginarios que aparecen en el libro. Este mapa debe incluir las claves de aventuras que suceden en esos lugares.

  • ¿Dónde ocurre el gran evento o la batalla final?

  • ¿Qué lugares fueron claves para la evolución de los personajes?

Este mapa puede tener dibujos, símbolos o leyendas que representan los momentos más emocionantes del libro.

Paso 4: Comparte tu Diario de Lector con los Demás

Cuando termine, comparte tu diario personal y tu mapa de aventuras con tus compañeros. Cada uno podrá contar cómo cambió la historia o cómo representó su lugar favorito en el libro. ¡Será una actividad llena de creatividad y diversión!


viernes, 28 de marzo de 2025

Ejercicio de Comprensión lectora

 

              
 

Lee el siguiente texto con detenimiento y realiza la actividad que se encuentra al final:

Ana y Juan eran hermanos gemelos que vivían en un pequeño pueblo. Un día, encontraron un mapa antiguo en el desván de su abuela. El mapa indicaba la ubicación de un tesoro perdido en el bosque cercano. Emocionados, decidieron emprender la búsqueda juntos. Siguiendo el mapa, atravesaron árboles altos y arroyos murmullosos hasta llegar a una vieja cabaña. Allí, descubrieron una caja llena de monedas de oro y joyas brillantes. Ana y Juan se miraron con alegría, sabiendo que habían encontrado un tesoro que unió aún más sus corazones.

Actividad:

Ahora que has leído la historia, te invitamos a realizar las siguientes actividades:

  1. Dibujo del Tesoro:

    • Imagina cómo sería el tesoro que encontraron Ana y Juan. Dibuja una representación creativa de la caja de monedas de oro y joyas brillantes.
  2. Escritura Creativa:

    • Escribe una continuación para la historia. ¿Qué harán Ana y Juan con el tesoro? ¿Enfrentarán algún desafío para conservarlo? Desarrolla tu propia versión de la historia.




martes, 25 de marzo de 2025

Juego Lector

 


"La Carrera de Cuentos"

Objetivo:

Fomentar la lectura, la creatividad y la colaboración familiar.

Materiales:

  • Varios libros o cuentos.
  • Papel y lápiz.
  • Reloj o temporizador (opcional).

Cómo jugar:

  1. Preparación:

    • Elige varios libros o cuentos cortos que los niños ya conozcan o que puedan leer con ayuda. Si son niños más pequeños, pueden participar leyendo palabras o frases fáciles.
    • Cada miembro de la familia debe tener acceso a un libro o cuento diferente.
  2. Instrucciones:

    • El objetivo es que cada jugador lea un fragmento del cuento en voz alta para los demás, pero con un giro.
    • Los jugadores tienen un tiempo limitado para leer (puede ser 1 o 2 minutos, dependiendo de la edad de los niños).
    • Durante su turno de lectura, deben improvisar algo para hacerlo más divertido: leer con voces graciosas, actuar los personajes o cambiar la historia de manera creativa.
  3. Preguntas de la familia:

    • Después de cada lectura, los otros miembros de la familia pueden hacer preguntas sobre lo que se leyó para fomentar la comprensión. Por ejemplo: "¿Qué harías tú si fueras el personaje principal?" o "¿Qué pasaría si el cuento tuviera un final diferente?"
  4. Carrera de cuentos:

    • El objetivo es avanzar en el "camino" hacia el final del cuento. Si tienen un marcador o una hoja con casillas, pueden hacer un recorrido donde cada lectura avance una casilla. El primer equipo que llegue al final del cuento será el ganador.
  5. Final:

    • Después de que todos hayan leído, pueden hablar sobre qué partes del cuento les gustaron más, cómo lo habrían cambiado o qué les hizo reír.


viernes, 21 de marzo de 2025

Lectura

 




Hoy te presentamos algunas obras que podrías leer este mes:

En Atlanta Anna lo tiene todo: la familia, una mejor amiga y a un proyecto de novio llamado Thop. Sin embargo, su mundo se desmorona cuando su padre, un famoso escritor de novelas con finales dramáticos, decide que Anna cursará su último año en una escuela de alumnos americanos en París, Francia… 
¡FRANCIA! 

Will Grayson tiene dos reglas en la vida: guardar silencio y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer.


Pinocho


lunes, 17 de marzo de 2025

Biografía

 


Biografía de Malala Yousafzai:

Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, la ciudad principal del valle de Swat, en Pakistán. Desde una edad temprana, mostró un fuerte interés por la educación, algo que no era común en muchas partes de su país, especialmente para las niñas. Su padre, Ziauddin Yousafzai, un defensor de la educación y fundador de la escuela Khushal Girls High School, jugó un papel fundamental en su vida, alentándola a estudiar y a expresarse libremente.

En 2009, a los 11 años, Malala comenzó a escribir un blog anónimo para la BBC Urdu bajo el seudónimo de Gul Makai, donde relataba la vida bajo el control talibán en su región y sus deseos de continuar su educación, a pesar de las restricciones impuestas por el grupo extremista. Su valiente postura la convirtió en una figura conocida en Pakistán.

El 9 de octubre de 2012, cuando tenía 15 años, Malala fue atacada por un talibán mientras viajaba en un autobús escolar. Un hombre armado le disparó en la cabeza, en un intento de silenciarla. Milagrosamente, Malala sobrevivió al ataque, y fue trasladada a un hospital en el Reino Unido para su tratamiento. El ataque conmocionó al mundo entero, y Malala se convirtió en un símbolo de resistencia contra la violencia y la opresión.

Tras su recuperación, Malala continuó luchando por los derechos de las niñas a recibir educación, convirtiéndose en una de las voces más influyentes a nivel mundial. En 2014, a los 17 años, Malala fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en recibir este honor. En su discurso de aceptación del premio, destacó la importancia de la educación y la necesidad de luchar por la igualdad de género en el acceso a la educación.

A lo largo de los años, Malala ha fundado la Malala Fund, una organización dedicada a la defensa de la educación para las niñas en todo el mundo, especialmente en zonas de conflicto. Su trabajo ha sido reconocido globalmente, y ella sigue siendo una defensora incansable de los derechos humanos y de la igualdad de género.

Malala ha escrito varios libros, incluyendo su autobiografía, "Yo soy Malala", en la que relata su vida, su lucha y su compromiso con la educación.

Preguntas:

  1. ¿Cómo crees que la figura de Malala ha influido en la percepción mundial sobre la educación de las niñas en países en conflicto?
  2. ¿Qué medidas crees que son necesarias para garantizar que más niñas en el mundo puedan acceder a la educación?
  3. ¿Cómo puede la historia de Malala inspirar a otras jóvenes a luchar por sus derechos en contextos de adversidad?


jueves, 13 de marzo de 2025

Reflexión

 




Observa el siguiente video en familia y discutan sobre una reflexión que les dejo el corto:



Por medio de un dibujo plasma tu reflexión...

lunes, 10 de marzo de 2025

Escritura Creativa

 


Instrucciones:

  1. Imagina que eres un viajero en el tiempo. Has viajado 20, 50 o 100 años en el futuro y llegas a un mundo completamente diferente al que conoces. Lo primero que haces es escribir en tu diario para recordar todo lo que has visto y experimentado.

  2. Escribe una entrada de tu diario. Describe cómo es el futuro:

    • ¿Cómo es el paisaje?
    • ¿Qué tipo de tecnología existe?
    • ¿Cómo son las personas? ¿Qué están haciendo?
    • ¿Qué cosas son normales ahora que antes parecían imposibles?
  3. Haz preguntas sobre el futuro. Tal vez te sorprenda algo que ves o te cause confusión. ¿Qué cosas te gustaría saber sobre cómo llegamos a ese futuro?

  4. Introduce un giro. Algo en tu diario no sale como esperabas. Tal vez encuentras una advertencia o algo que parece estar mal. Escribe sobre ese giro y cómo reaccionas a ello.



jueves, 6 de marzo de 2025

Día de la mujer

 


Soy especial

Soy especial. En todo el mundo no existe alguien igual a mí.

Desde el comienzo de los tiempos no ha habido otra persona como yo. Nadie tiene mi sonrisa. Nadie tiene mis ojos, mi nariz, mi pelo, mis manos, mi voz. Soy especial.

Nunca ha habido nadie que ría como yo, o que llore como yo. Y lo que me hace reír o llorar nunca provocarán idéntica risa o llanto en nadie más.

Soy la única en toda la creación que tiene mi conjunto de cualidades. Siempre habrá alguien que sea mejor en algo de lo que yo hago, pero nadie en el universo puede tener la combinación de mis talentos, ideas, capacidades y sentimientos.

En toda la eternidad nadie se verá, hablará, caminará, pensará o hará las cosas como yo. Soy especial. Soy única.


Y como todo lo único, tengo un gran valor. Debido al valor de ser única, no debo tratar de imitar a otras personas. Aceptaré y celebraré mis diferencias.

Soy especial.

Y comienzo a darme cuenta de que no es casualidad que haya sido hecha de una manera especial para un propósito muy especial. Debo tener una misión que nadie más puede hacer tan bien como yo. Entre billones de postulantes sólo una está calificada, sólo una tiene la correcta combinación de todo lo que se necesita.

Esa una soy yo. Porque soy especial.




lunes, 3 de marzo de 2025

Reto Lector Marzo

 



Para el mes de Marzo en nuestro reto lector te ofrecemos las siguientes obras:


Edipo rey es una tragedia griega, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C.​ y que fue representada por primera vez alrededor del año 429 a. C.



En relato se nos narra la historia de un amante de la ciencia, Víctor Frankenstein el cual comienza a experimentar con cadáveres hasta que es capaz de dar vida, de manera artificial a uno de ellos, que escapa en aquel momento. Tras esto, esta creación va narrando el rechazo, la soledad y el miedo que tuvo que pasar después de que se le otorgara la vida.






jueves, 27 de febrero de 2025

lunes, 24 de febrero de 2025

Reseña del Libro

 



Hoy te damos una actividad a realizar, esta la desarrollarás en base al libro que leíste en el mes de Febrero de nuestro reto lector:

Paso 1: Resumen Personal del Libro (5-7 oraciones)

¿De qué trata el libro?
¿Qué personaje o situación te llamó más la atención?
¿Qué evento clave del libro destacas?

Paso 2: Recomendación y Opinión Personal (3-5 oraciones)

¿Te gustó el libro? ¿Por qué?
¿Lo recomendarías a otros? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Qué enseñanza o lección aprendiste de este libro?

Paso 3: Representación Visual (Opción Creativa)

Dibujo o diseño: Puedes hacer un dibujo de un momento clave del libro (una escena que te impactó) o diseñar una nueva portada del libro.

Collage: Si prefieres trabajar con imágenes, puedes hacer un collage que represente los temas principales del libro.

De esta manera puedes ir recapitulando los libros que vas leyendo mes a mes.