Mi Biblioteca Q.A. Gabriela Mistral
viernes, 4 de julio de 2025
Reto Lector
martes, 1 de julio de 2025
Reflexión
A escribir...
viernes, 27 de junio de 2025
Biografía
Biografía de Andy Warhol
Fallecimiento: 22 de febrero de 1987, Nueva York, EE. UU.
Andy Warhol fue un artista, cineasta y figura clave del movimiento pop art. Se hizo famoso por convertir imágenes cotidianas y de consumo masivo —como las latas de sopa Campbell, las botellas de Coca-Cola o retratos de celebridades como Marilyn Monroe— en obras de arte. Su estilo colorido, repetitivo y comercial rompió con las normas tradicionales del arte “serio”.
Hijo de inmigrantes eslovacos, Warhol estudió diseño gráfico y comenzó su carrera como ilustrador comercial en Nueva York. Su obsesión con la fama, el dinero, la muerte y la repetición lo llevó a transformar la cultura visual del siglo XX. Fundó The Factory, un estudio en Manhattan donde artistas, músicos, actores y excéntricos se reunían para crear arte y vivir sin límites.
También incursionó en el cine experimental, produciendo películas como Sleep y Empire. Su personalidad ambigua y distante lo convirtió en un ícono cultural tanto como su obra. Aunque fue criticado por algunos por "superficial", su impacto en el arte contemporáneo es incuestionable.
Frase célebre:
“En el futuro, todo el mundo será famoso durante 15 minutos.”
Ejercicio breve: "Retrato Pop en palabras"
Instrucciones (5 minutos):
-
Piensa en un objeto cotidiano que usas todos los días (una taza, celular, tus zapatos, etc.).
-
Escribe su nombre 4 veces seguidas, en líneas separadas.
-
A cada uno agrégale un adjetivo de color o emoción distinta. Ejemplo:
Mi taza roja
Mi taza triste
Mi taza dorada
Mi taza invisible
-
Opcional: si tienes lápices de colores, dibuja o colorea el objeto con esos cambios.
martes, 24 de junio de 2025
Preescolar, Primaria y Bachillerato
Creando aventuras Literarias
Hoy te presentamos un juego sumamente divertido para
disfrutar en familia. ¡Diviértete, crea y escribe!
Materiales necesarios:
2. Tarjetas con lugares, personajes y situaciones escritas o
dibujadas.
3. Papel y lápices para que los niños anoten sus ideas.
Instrucciones:
Preparación:
Escoge varios libros o cuentos infantiles que sean conocidos
por los niños y ten a mano tarjetas con lugares, personajes y situaciones.
En las tarjetas, puedes incluir lugares como "en la
selva", "bajo el mar", "en un castillo", personajes
como "un mago", "un explorador", "un dragón", y
situaciones como "encontrar un tesoro", "resolver un
misterio", "ayudar a un amigo".
Inicio del juego:
Cada niño elige una tarjeta de cada categoría (lugar,
personaje, situación) al azar sin mirarlas previamente.
Creación de la historia:
Los niños tienen que utilizar las tarjetas que eligieron
para crear una historia. Pueden combinar elementos de los libros que han leído
con las nuevas tarjetas para formar una trama única.
Por ejemplo, si un niño elige "en la selva",
"un explorador" y "encontrar un tesoro", podría inventar
una historia sobre un explorador que se adentra en la selva en busca de un
tesoro perdido.
Escritura o narración:
Los niños pueden escribir su historia en un papel o contarla
en voz alta al grupo. Anima a la creatividad y la expresión libre.
Compartir y discutir:
Después de que cada niño comparta su historia, pueden
discutir en grupo cómo la combinación de elementos de diferentes libros condujo
a una nueva y emocionante historia.
Rotación y repetición:
Para añadir variedad, puedes repetir el juego varias veces, permitiendo que los niños elijan nuevas tarjetas en cada ronda.
viernes, 20 de junio de 2025
Actividades en Vacaciones
Actividades que combinan diversión y lectura
-
Club de lectura casero
-
Escoge varios libros adecuados a su edad e intereses.
-
Establece una "reunión" semanal para comentar lo leído.
-
Pueden hacer dibujos o cómics basados en el libro.
-
-
Teatro de cuentos
-
Elijan un cuento corto.
-
Léanlo juntos y luego actúenlo con disfraces o marionetas.
-
También pueden grabar la obra en video.
-
-
Caza del tesoro literaria
-
Esconde pistas escritas que forman parte de una historia.
-
El niño debe leer y seguir las pistas para encontrar un tesoro final.
-
-
Crear su propio libro
-
Puede escribir e ilustrar su propia historia.
-
Luego lo pueden encuadernar y hacer una "presentación de autor".
-
-
Lectura en lugares diferentes
-
Ir a leer al parque, bajo una carpa o en una “tienda” hecha con sábanas en casa.
-
Cambiar el ambiente hace que la lectura sea una aventura.
-
-
Calendario de libros
-
Crear un calendario donde cada día tenga un mini reto de lectura (ej: "lee bajo la mesa", "lee una historia con animales", etc.)
-
-
Lectura y cocina
-
Leer juntos un libro de recetas para niños y cocinar alguna.
-
O leer cuentos que incluyan comidas y luego prepararlas (ej. “Hansel y Gretel” y hacer galletas).
-
-
Lecturas con manualidades
-
Después de leer un cuento, hacer una manualidad relacionada: una máscara, una escultura de plastilina, una maqueta, etc.
-
-
Lectura en voz alta con dramatización
-
Leer un capítulo al día, alternando quién lee.
-
Usar voces distintas para los personajes.
-
-
Juegos de mesa basados en libros
-
Hay versiones infantiles de clásicos literarios o juegos para inventar cuentos con dados o tarjetas.
-
-
Viaje imaginario por países de cuentos
-
Leer cuentos tradicionales de distintos países.
-
Luego investigar un poco sobre ese país: comida, música, vestimenta.
-
-
Maratón de lectura con puntos
-
Por cada libro o capítulo leído, gana puntos que luego puede canjear por pequeñas recompensas (jugar juntos, elegir la película, etc.)
-
lunes, 16 de junio de 2025
Dia del padre
A ti, papá
lunes, 9 de junio de 2025
Comprensión Lectora
“Un planeta en nuestras manos”
Cada día, millones de personas usan agua, electricidad y medios de transporte sin pensar en el impacto que esto tiene en la Tierra. Muchas veces, tiramos basura en la calle, usamos bolsas plásticas innecesarias o dejamos luces encendidas sin razón. Aunque parezcan cosas pequeñas, juntas causan un gran daño al medio ambiente.
Los árboles ayudan a limpiar el aire, los ríos nos dan agua y los animales mantienen el equilibrio natural. Si destruimos la naturaleza, también nos hacemos daño a nosotros mismos.
Por eso, es importante que cuidemos nuestro planeta. Podemos comenzar con acciones simples: apagar las luces cuando no se usan, cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, reciclar materiales, usar bicicleta o caminar en vez de usar el carro, y enseñar a otros a hacer lo mismo.
El planeta es nuestro hogar. Si todos ayudamos, aún estamos a tiempo de salvarlo.
Preguntas de comprensión
-
¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente según el texto?
-
Menciona dos acciones pequeñas que ayudan a proteger el planeta.
-
¿Qué pasaría si seguimos dañando la naturaleza sin cambiar nuestras costumbres?
viernes, 6 de junio de 2025
Día del medio ambiente
🌍 "La Voz de la Tierra" 🌿
martes, 3 de junio de 2025
Reto lector
viernes, 30 de mayo de 2025
Juego Lector
Reúne a tu familia con un dado, si quieres puedes imprimir el siguiente:
RONDA 1
lunes, 26 de mayo de 2025
Reflexión
Vamos a realizar un ejercicio de reflexión:
"Árbol de la vida"
-
Dibuja un árbol grande en tu hoja.No tiene que ser perfecto. Puede tener muchas ramas y raíces. Es tu árbol, así que hazlo como tú quieras.
-
Las raíces representan tu origen.Escribe en las raíces:
-
Personas importantes que te han apoyado (familiares, amigos, maestros)
-
Valores que te enseñaron (por ejemplo: respeto, amor, honestidad)
-
Lugares importantes para ti
-
-
El tronco representa quién eres ahora.En el tronco escribe:
-
3 cualidades que más te gustan de ti
-
2 cosas que estás aprendiendo o que te cuesta mejorar
-
Una cosa que te hace sentir orgulloso/a de ti
-
-
Las ramas representan tus sueños y metas.En las ramas escribe:
-
Qué te gustaría aprender
-
Dónde te gustaría estar en 5 años
-
Qué tipo de persona te gustaría ser
-
Reflexión final:
Responde a estas preguntas:
-
¿Qué aprendiste sobre ti haciendo este árbol?
-
¿Qué parte fue más difícil de hacer? ¿Por qué?
-
¿Cómo te sientes después de ver todo lo que has vivido y lo que sueñas?
viernes, 23 de mayo de 2025
Vamos a leer
lunes, 19 de mayo de 2025
Escritura Creativa