🕸️ Noche de Halloween 🍬
🕸️ Noche de Halloween 🍬
Jack Skellington es uno de los personajes más famosos del cine relacionado con Halloween. Aparece en la película “El extraño mundo de Jack” (The Nightmare Before Christmas), creada por Tim Burton y estrenada en 1993. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo del Halloween en todo el mundo.
Jack vive en un lugar llamado Ciudad Halloween, un pueblo lleno de criaturas espeluznantes como brujas, fantasmas, vampiros y monstruos divertidos. Allí, todos los habitantes se preparan durante todo el año para la gran noche de Halloween. Cada persona tiene una tarea especial, y Jack es el líder de todos: lo llaman “El Rey del Halloween” porque es el más creativo y el mejor para organizar desfiles, sustos y decoraciones terroríficas.
Aunque todos lo admiran, Jack comienza a sentirse vacío y aburrido. Año tras año hace lo mismo y siente que algo le falta. Un día, mientras camina por el bosque, descubre por accidente un conjunto de puertas misteriosas. Cada una lleva a una ciudad diferente: la de la Pascua, la de Acción de Gracias, la de San Valentín y una que brilla con luces y colores: Ciudad Navidad.
Al entrar allí, Jack queda maravillado con los colores, los regalos, la música y la felicidad de la gente. Es tan diferente a su mundo oscuro que decide intentar hacer su propia versión de la Navidad en Ciudad Halloween. Les explica a todos sus amigos lo que vio y les pide ayuda para celebrar esta nueva fiesta. Sin embargo, como ellos no entienden muy bien el espíritu navideño, todo termina saliendo mal. Los regalos dan miedo, los juguetes asustan a los niños y hasta Santa Claus es secuestrado por error.
A pesar del caos, Jack aprende una valiosa lección: cada persona y cada fiesta tienen su propio propósito. Él comprende que no necesita ser como los demás, sino estar orgulloso de quién es y de lo que mejor sabe hacer: ¡celebrar Halloween con alegría y creatividad!
Por eso, cada 31 de octubre, los fans de todo el mundo recuerdan a Jack Skellington como un personaje único, diferente y muy querido, que representa la imaginación y el valor de aceptar nuestra verdadera esencia.
¿Por qué Jack Skellington se sentía aburrido de su vida en Ciudad Halloween?
¿Qué descubrió Jack cuando entró a Ciudad Navidad?
¿Qué aprendió Jack al final de su aventura?
Instrucciones:
Imagina que estás caminando por tu barrio en la noche de Halloween.
De repente, ves una casa vieja con luces parpadeando y una puerta entreabierta…
Tu misión es escribir una historia corta que responda a estas preguntas:
¿Por qué decidiste entrar a la casa?
¿Qué encontraste adentro? (Describe los sonidos, los olores, los colores…)
¿A quién o qué se encontraste? (puede ser un fantasma, un gato mágico, una bruja divertida, etc.)
¿Cómo lograste salir o qué sorpresa descubrieron al final?
Puedes empezar con esta frase guía:
✨ “Esa noche de Halloween, la luna brillaba más que nunca y una casa al final de la calle parecía llamarme por mi nombre…”
El Día de la Raza: Origen, Significado e Importancia
¿Cuándo se celebra? El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre de cada año. Esta fecha conmemora el día en que Cristóbal Colón, navegante genovés al servicio de los Reyes Católicos de España, llegó al Nuevo Mundo en 1492.
¿Por qué se celebra? La llegada de Colón a América marca un punto de inflexión en la historia mundial, ya que representó el encuentro de dos mundos que hasta entonces habían evolucionado de forma independiente: el mundo europeo y las diversas civilizaciones y culturas americanas. Por ello, el término "Día de la Raza" alude a ese encuentro de razas y culturas que, a partir de ese momento, comenzaron un proceso de fusión y transformación.
Importancia del Día de la Raza:
Conmemoración del Encuentro de Dos Mundos: La fecha destaca el momento en que Europa entró en contacto directo con América. Este encuentro transformó no solo la historia y geografía política, sino también la cultura, la economía y la biología a nivel mundial.
Reconocimiento de la Diversidad Cultural: Aunque el término "raza" es discutido y criticado en la actualidad por sus connotaciones, el Día de la Raza se ha transformado en muchos países en una jornada para reconocer la rica diversidad cultural y étnica que resultó de la mezcla de europeos, indígenas, africanos y otras etnias.
Reflexión sobre la Historia: Es un día para reflexionar sobre las consecuencias del encuentro. Esto incluye tanto los aspectos positivos como el intercambio cultural y tecnológico, como los negativos, como la conquista, la colonización, la esclavitud y la imposición cultural.
Revalorización de los Pueblos Originarios: En muchos países, esta fecha ha sido recontextualizada para honrar a los pueblos indígenas, sus tradiciones, sus luchas y su resistencia a lo largo de la historia.
En conclusión, el Día de la Raza es una fecha de profunda importancia que invita a la reflexión sobre el pasado, el reconocimiento de la diversidad y la valoración del legado de culturas que forman la rica riqueza del continente americano. Cada país de América ha ido adaptando y redefiniendo esta conmemoración de acuerdo con su propia historia y contexto sociocultural.
Objetivo: Que los niños plasmen las ideas principales de un libro leído de manera creativa y visual.
Materiales:
Cartulina o una hoja tamaño oficio
Colores, marcadores o crayones
Revistas viejas para recortar (opcional)
Tijeras y pegante
Instrucciones:
En el centro de la hoja, el niño escribe o dibuja el título del libro y el nombre del autor.
Alrededor, dibuja 4 burbujas o recuadros donde representará:
👧👦 Los personajes principales.
🏞️ El lugar donde sucede la historia.
⭐ El momento que más le gustó.
📖 La enseñanza o reflexión que deja el libro.
Puede usar dibujos, palabras clave o recortes de revista para expresar cada idea.
Al final, comparte el mural con sus compañeros o familia, explicando en voz alta lo que plasmó.
La tecnología ha transformado nuestras vidas de manera significativa en
las últimas décadas. Desde los teléfonos inteligentes hasta las computadoras
portátiles, estos dispositivos se han convertido en herramientas esenciales
para la comunicación, la educación y el entretenimiento. Sin embargo, su uso
indebido puede tener consecuencias negativas tanto para nuestra salud física
como mental.
Uno de los principales beneficios de la tecnología es la facilidad con
la que podemos acceder a información. Las plataformas educativas en línea, los
motores de búsqueda y las bibliotecas digitales han hecho que el aprendizaje
sea más accesible que nunca. Sin embargo, es importante que los usuarios
desarrollen habilidades críticas para evaluar la veracidad de la información y
evitar la propagación de noticias falsas.
El uso excesivo de dispositivos tecnológicos también puede llevar a
problemas de salud. El tiempo prolongado frente a pantallas puede causar fatiga
visual, problemas posturales y trastornos del sueño. Es recomendable hacer
pausas frecuentes, mantener una postura adecuada y limitar el uso de
dispositivos antes de dormir para mitigar estos efectos.
La tecnología también tiene un impacto en nuestras relaciones
interpersonales. Si bien las redes sociales nos permiten mantenernos en
contacto con amigos y familiares, el uso excesivo puede llevar al aislamiento
social y la dependencia digital. Es esencial encontrar un equilibrio entre la
vida en línea y la interacción cara a cara, fomentando actividades que no
requieran de tecnología para mantener relaciones saludables.
Además, la seguridad en línea es una preocupación creciente. Es
fundamental que los usuarios protejan su información personal utilizando
contraseñas seguras, no compartiendo datos sensibles y siendo conscientes de
los riesgos asociados con el uso de redes públicas. La educación sobre
ciberseguridad debe ser una prioridad para todos los usuarios de tecnología.
En resumen, la tecnología puede ser una herramienta poderosa y
beneficiosa si se utiliza de manera adecuada. Educarse sobre su uso correcto,
establecer límites y priorizar la salud y las relaciones personales son
aspectos clave para aprovechar al máximo sus ventajas sin sufrir sus posibles
inconvenientes.
Preguntas de Comprensión Lectora
1. ¿Cuáles son algunos de los
beneficios de la tecnología mencionados en el texto?
2. ¿Qué problemas de salud
pueden surgir del uso excesivo de dispositivos tecnológicos?
3. ¿Por qué es importante
desarrollar habilidades críticas para evaluar la información en línea?
4. ¿Cómo puede la tecnología
afectar nuestras relaciones interpersonales?
5. ¿Qué medidas se pueden
tomar para proteger nuestra información personal en línea?
6. ¿Qué consejos da el texto
para mantener una buena postura al usar dispositivos tecnológicos?
7. ¿Por qué es importante
equilibrar la vida en línea y la interacción cara a cara según el texto?
Había una vez un viejo árbol en medio del bosque. Sus ramas eran fuertes y sus raíces profundas, pero ya no florecía como antes. Sentía que su tiempo de dar sombra y frutos estaba terminando.
Un día, un pequeño colibrí comenzó a visitarlo todas las mañanas. Se posaba en sus ramas y le contaba historias de lo que veía volando: el río que brillaba como un espejo, las flores que abrían al sol, los niños que reían en el prado.
El árbol, que siempre había permanecido en el mismo lugar, empezó a sentirse parte de todo eso gracias al colibrí. Descubrió que aún podía ofrecer algo: un refugio donde el ave descansaba y se sentía segura.
Pasaron las estaciones, y aunque el árbol nunca volvió a dar frutos, se dio cuenta de algo importante: la verdadera amistad no se mide por lo que uno tiene o puede dar en abundancia, sino por el simple hecho de estar, escuchar y acompañar.
El colibrí no necesitaba un árbol joven y lleno de flores, solo necesitaba un amigo. Y el árbol, aunque viejo, encontró en esa amistad nueva vida en su corazón.
Después de leer el cuento, piensa y responde:
¿Quién ha sido “mi colibrí” (esa persona que me trae alegría con su compañía)?
¿A quién he sido yo “árbol”, dando apoyo o un lugar seguro?
¿Qué aprendí hoy sobre lo que realmente significa tener un amigo?